Iniciaron las clases e inició de inmediato el PAE Santa Marta


El secretario de Educación (e), Dick Barraza, en compañía con el alcalde Carlos Pinedo, estuvieron el día de ayer acompañando el inicio formal del Programa de Alimentación Escolar en Santa Marta, que tendrá la tarea de distribuir más de 53.000 raciones diarias en los colegios públicos de la ciudad.
El PAE inició desde el martes 23 de enero en la mayoría de las Instituciones Educativas Distritales, convirtiéndose en una de las pocas ciudades de Colombia que inicia el programa junto con el calendario académico. Para la implementación de este programa, el Ministerio de Educación aportó 27 mil millones de pesos, aproximadamente; y el resto de recursos son aportes del Distrito.
El operador encargado de proveer los alimentos a los miles de niños y niños de las instituciones educativas de la ciudad es la Unión Temporal Tsampa, la cual se compromete con la entrega de 53 mil raciones diarias en todos los establecimientos educativos, las cuales se dividen en 35 mil complementos tipo almuerzo (pm) y 18 mil complementos tipo desayuno (am).
Es importante detallar que las raciones de desayuno poseen cuatro componentes: proteína, bebida láctea, fruta y una harina. Las raciones de almuerzo constan de cinco componentes: harina, proteína, vegetales, jugos naturales de fruta, una ensalada; y un tubérculo como acompañante. Cada desayuno tiene un valor de 4.060 pesos y el almuerzo, 5.650 pesos, aproximadamente.
El secretario de Educación encargado, Dick Barraza expresó: “Sabemos de las dificultades que presentan muchos sectores del Distrito de Santa Marta, desafortunadamente las situaciones socioeconómicas de los padres no son las mejores. El PAE facilita que los niños cuenten con una ración alimenticia diaria para su crecimiento y, esperamos que esto, seguramente, se vea reflejado en su rendimiento académico. Sabemos lo difícil que es que lleguen niños sin tener nada en el estómago, es una situación compleja. Con el PAE estamos convencidos que los niños van a estar más motivados porque van a tener más energía para desempeñar sus actividades académicas”.
El secretario de Educación encargado aclaró además que el PAE indígena no ha arrancado aún, pues hasta el momento se continúan revisando las propuestas de varios operadores para definir los asuntos contractuales pertinentes.
Por su parte, el coordinador del PAE y representante legal suplente de la Unión Temporal Tsampa, Jeison Perenguez, explicó que las raciones de complemento tipo a.m. y p.m. se entregarán a las instituciones educativas con jornada regular, es decir jornada de la mañana o de la tarde; y los complementos tipo almuerzo se entregarán, principalmente, a las instituciones educativas con jornada única.
“Una vez abarcada la jornada única, de acuerdo a los criterios de priorización que nos entrega la Secretaría de Educación, direccionado por la UAPA, podemos iniciar la entrega a algunas instituciones que tengan jornada regular. De esta manera, algunos colegios recibirán la entrega del complemento tipo am y tipo pm, que consta de los cuatro componentes y en las otras instituciones, mayoritariamente estamos entregando el complemento tipo almuerzo, por eso hablamos de alrededor de 35 mil raciones en tipo almuerzo beneficiando a los niños de Santa Marta”, añadió el coordinador del PAE.
La cobertura aumentará en la medida que se establezca la cantidad de estudiantes matriculados, debido a que hasta el momento, algunas instituciones continúan en sus jornadas de matrículas.
En el lanzamiento del PAE, también estuvo presente el veedor ciudadano, Edilfonso Orozco Barros, quien expresó: “Nosotros esperamos que en esta nueva administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello, el PAE sea el programa bandera de su administración. Como veeduría vamos a apoyar manifestándole las anomalías que se puedan presentar con el operador, con el fin del programa salga adelante y pueda beneficiar a la población estudiantil”.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Trágico paseo de la muerte: mujer murió al ser rechazada en una clínica de Santa Marta por falta de camas UCI
Clara Helena Díaz Sánchez, había sufrido un accidente de tránsito el pasado 6 de octubre, en cercanías al corregimiento de Orihueca, Zona Bananera.
Se hacían pasar por domiciliarios de Rappi para transportar marihuana en Santa Marta
De acuerdo con las investigaciones, el estupefaciente tenía como destino diferentes barrios de la ciudad, para su distribución.
21.000 galones de petróleo crudo fueron recuperados en la vía Barranquilla – Santa Marta
El operativo dejó tres personas capturadas.
Identifican a la pareja asesinada en el sector de la bomba Zuca
Se trataba de Darío Enrique Mendoza y Yeliz Andrea Rada.
Una mujer muerta y una taxista herido dejó ataque sicarial en la Troncal del Caribe
Al lado de los cuerpos dejaron un letrero en el que se lee “no queremos cienagueros en la ciudad de Santa Marta H.P plomo”.
Procurador llegó a la Sierra Nevada para fortalecer el diálogo con los pueblos indígenas
El jefe del Ministerio Público creó un grupo especial que se encargará de la protección de los territorios, la cultura y la naturaleza.
Lo Destacado
Se hacían pasar por domiciliarios de Rappi para transportar marihuana en Santa Marta
De acuerdo con las investigaciones, el estupefaciente tenía como destino diferentes barrios de la ciudad, para su distribución.
21.000 galones de petróleo crudo fueron recuperados en la vía Barranquilla – Santa Marta
El operativo dejó tres personas capturadas.
Cae red señalada de ofrecer falsas ofertas laborales para explotarlas sexualmente en Europa
Las jóvenes provenientes de Medellín y Cali eran sometidas a maltratos físicos y psicológicos. Además, cuando llegaban a su destino, los señalados integrantes de la organización ilegal les quitaban los pasaportes.
Selección Colombia Sub-20 clasifica a las semifinales de la Copa Mundial
Con triplete de Neiser Villarreal, la Tricolor venció 3-2 a España.
Colombia goleó 4 - 0 a México en amistoso en el AT&T Stadium
Aficionados de ambos seleccionados protagonizaron tensos momentos en las tribunas del estadio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.