Inicia la Cátedra Santa Marta 500 años: Un espacio para el diálogo sobre la historia y el futuro de la ciudad


Ante un auditorio lleno en el Teatro Santa Marta, el doctor Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena, presentó oficialmente la Cátedra Santa Marta 500 años, un nuevo espacio académico que busca promover el diálogo intercultural y reflexionar sobre el presente y futuro de la ciudad.
Este proyecto, que tendrá actividades académicas, sociales y culturales durante los próximos meses, fue lanzado con la participación de comunidades indígenas, académicos, autoridades locales, estudiantes y líderes gremiales de la región.
El evento inaugural, que contó también con la presencia de la secretaria de Educación Distrital, Sandra Muñoz Dorado, incluyó una exposición del rector Vera Salazar sobre la historia de Santa Marta, a partir de una reconstrucción hipotética: ¿Qué habría sucedido si la ciudad no hubiera sido colonizada?
“Tenemos el compromiso de reunir todas esas voces en conjunto a través de esta cátedra, con el fin de construir una ruta compartida que permita el diálogo de saberes ancestrales y proyectar una mejor versión de Santa Marta hacia los próximos años”, expresó el rector en su intervención.
La Cátedra forma parte de la agenda institucional “Santa Marta 500 años: Aportes de Unimagdalena a la construcción del territorio” y se vincula a iniciativas como “Yo Cuento por Santa Marta”, una plataforma de participación ciudadana para generar una visión colectiva de la ciudad, y la colección de libros “Santa Marta 500 años”, en colaboración con la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina).
A lo largo de los próximos meses, se llevarán a cabo una serie de eventos académicos, culturales y deportivos, incluyendo conferencias, ponencias y foros que abordarán temas cruciales como la resistencia cultural, la autonomía indígena, el impacto de la esclavitud y la participación de afrodescendientes y criollos en la independencia de Colombia.
El ciclo comenzó con el conversatorio “El Territorio Antes de la Llegada de los Españoles”, que reunió a destacados panelistas como Moisés Villafañe, representante de los pueblos indígenas, Ariel Daniels De Andreis, gobernador del cabildo indígena Taganga, y la antropóloga Clemencia Plazas. La moderación estuvo a cargo del doctor Juan Carlos Vargas Ruiz, director del Centro de Interculturalidad, Territorio y Sostenibilidad de la Universidad del Magdalena.
La antropóloga Plazas expresó su entusiasmo por la iniciativa: “Es maravilloso este espacio, nos permite conocer la diversidad cultural del territorio y cómo estas diferentes formas de pensar se integran en esta nueva etapa”.
Cristian David Díaz Mejía, estudiante de Tecnología en Gestión Hotelera y Turística, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para entender la conexión de los ancestros con la naturaleza y la rica historia de Santa Marta.
Luis Fernando Sánchez, presidente de Undeco Santa Marta, también mostró su apoyo: “Esta cátedra nos permite conocer los orígenes de la ciudad y pensar en el futuro que le dejaremos a las nuevas generaciones. Una propuesta que ha generado muchas expectativas”.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Con cemento y mercados, Juanda Caribe llevará ayuda a 500 familias damnificadas en Santa Marta
Esta iniciativa se suma a los esfuerzos de entidades públicas, privadas y de la sociedad civil que mantienen activos los canales de ayuda para mitigar los efectos de la emergencia.
Alcaldía fortalece atención a damnificados de Pescaíto, Bastidas y Centro Histórico
Adicionalmente, maquinaria amarilla interviene puntos críticos.
Hoteles de Santa Marta se suman con donaciones a familias afectadas por las lluvias
Algunos de los que han realizado contribuciones son Zuana, Marriott Playa Dormida, Valladolid, La Riviera y Best Western Santa Marta.
No es momento de parar: puntos de acopio siguen recibiendo ayudas en Santa Marta
Están ubicados en Mundo Marino, estación Terpel de San Pedro y Casa Grande, en Mamatoco.
Atención Santa Marta: Ideam alerta aguaceros para este sábado y domingo
Mientras que se gestionan medidas preventivas, la Alcaldía emitió una serie de recomendaciones de autocuidado.
‘Menejo’ fue el hombre asesinado en el barrio Altos de Delicia
La víctima se movilizaba en una motocicleta cuando fue sorprendido por sicarios quienes le dispararon indiscriminadamente.
Lo Destacado
Atención Santa Marta: Ideam alerta aguaceros para este sábado y domingo
Mientras que se gestionan medidas preventivas, la Alcaldía emitió una serie de recomendaciones de autocuidado.
Con cemento y mercados, Juanda Caribe llevará ayuda a 500 familias damnificadas en Santa Marta
Esta iniciativa se suma a los esfuerzos de entidades públicas, privadas y de la sociedad civil que mantienen activos los canales de ayuda para mitigar los efectos de la emergencia.
Jorge Rocha, campeón de esquí náutico representará a Colombia en los World Games de China
El samario logró una destacada clasificación a las semifinales en la exigente modalidad de wakeboard.
¿Tras Maduro? Trump habría firmado directiva secreta para atacar grupos designados como terroristas en Latinoamérica
Paralelamente, el Departamento de Estado anunció que la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro pasó de 25 a 50 millones de dólares.
Iván Cepeda demandará a Tomás y Jerónimo Uribe
Además, acusó a ambos de buscar apoyo político en Estados Unidos para promover acciones judiciales en su contra.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.