¡Habló Virna!: alcaldesa reacciona tras denuncia de Seguimiento.co sobre precios inflados de los vactor


Este miércoles 19 de enero, el equipo periodístico de Seguimiento.co hizo pública una nueva denuncia ante las presuntas irregularidades en la anterior gerencia de la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta.
En la denuncia se explica que a través de un millonario contrato firmado con una empresa llamada Viajeros S.A, representada por Óscar Soto Laborde, se pactó el servicio de vehículos vactor por $284.0000 por hora. Con este tipo de vehículos eran atendidos los rebosamientos de alcantarillas en la ciudad, que según cifras de la misma empresa, en 2021 eran cerca de 1.200 al mes.
Sin embargo, luego de la intervención de la Essmar a manos de Superservicios, la agente interventora Yahaira Díaz, hizo lo que se había anunciado: revisar con lupa los contratos firmados por la empresa, y en diálogo con Seguimiento.co, confirmó que fue mayúscula su sorpresa al encontrar que este mismo servicio para el alquiler de los vehículos succionadores de aguas negras, por horas se cotizaba hasta $100.000 más económico que lo pactado por la anterior gerencia.
“El contrato (de Viajeros S.A.) finalizó el 31 de diciembre de 2021. Lo que nosotros hicimos desde que llegamos a la intervención fue que, durante este periodo, mientras seguía su curso el contrato, íbamos gestionando en el mercado las alternativas que teníamos, de tal manera que pudiéramos garantizar una continuidad. El valor por hora de los camiones vactor era de $284 mil y ahora (con un nuevo proveedor) tenemos un costo de $180 mil la hora” dijo la agente interventora.
Sobre esta información, que ha puesto a ‘sacar cuentas’ a los samarios, sobre el presunto detrimento que significaban los sobrecostos en una ciudad en donde, según cifras de la Essmar, se estaban atendiendo más de 1.000 rebosamientos al mes, la alcaldesa Virna Johnson se ha pronunciado, pero esta vez cuestionando los contratos firmados por la Superservicios como representante legal de la Essmar.
“Se les olvidó explicar por qué adicionaron 2.498 millones el 21 de diciembre de 2021 con los mismos precios de la vigencia anterior. ¿En qué se gastaron más de 2 mil millones en nueve días que quedaban de 2021? Como si ya no fuera suficiente, sacan pecho por ‘ahorrar’ firmando contrato por 6 vehículos succión presión por 828 millones durante 45 días. Es decir, en 45 días van a tener que volver a contratar, al año se gastarían en esa improvisada más de 6 mil millones” dijo la alcaldesa a través de su cuenta en Twitter.
Llama la atención que la alcaldesa de Santa Marta evitó hacer comentarios sobre la denuncias sobre los presuntos sobrecostos y, por el contrario, inició una serie de críticas donde acusó a la Superintendencia de Servicios Públicos de ‘engañar a los samarios’ e improvisar en su actuación legal.
Finalmente, la mandataria señaló que seguirá luchando por la devolución del control de la empresa, mientras que aseguró que “el pueblo merece la verdad y eso es lo que contaremos una y otra vez”.
Entretanto, los samarios quedaron nuevamente en medio del fuego cruzado de la Alcaldía contra la Superservicios, sin que nadie responda o explique por qué la Essmar pagaba las horas de camiones vactor con un sobrecosto de 100 mil pesos por hora.
Notas relacionadas
Tags
Más de
'World Travel Awards' nominó al Parque Tayrona como atracción turística líder en América del Sur
El periodo de votaciones se abrieron el lunes y estarán disponibles hasta el 29 de julio.
Asesinan a ‘Calvito’ en el barrio El Pradito
Las autoridades siguen investigando el atentado que ocurrió al norte de la ciudad.
"Estamos indignados y consternados": Virna, sobre denuncias de abusos en el Inem
El caso que se conoció la semana pasada fue la punta del iceberg que destapó casi cuarenta denuncias de estudiantes.
Vientos de hasta 44 kilómetros pueden azotar Santa Marta, advierte Capitanía de Puerto
También podría presentarse fuerte oleaje. Piden precaución a embarcaciones y bañistas.
De cara a temporada de huracanes, Ogricc socializó el Plan de Contingencias
Actualmente, según esa dependencia, se encuentran en fase de alistamiento, lo cual incluye a los Cobasa, Recale, organismos de socorro, entre otros.
Lancheros de El Rodadero no solo golpearon a turistas, también los robaron
La turista señaló que no recibieron apoyo de ninguna autoridad ante el bochornoso espectáculo protagonizado por los operadores turísticos.
Lo Destacado
'World Travel Awards' nominó al Parque Tayrona como atracción turística líder en América del Sur
El periodo de votaciones se abrieron el lunes y estarán disponibles hasta el 29 de julio.
Gobernación invertirá $540 millones en seis hospitales para garantizar atención a población migrante
Los hospitales favorecidos son los de Plato, Fundación, Ciénaga, Chibolo, El Banco y San Sebastián de Buenavista.
Procuraduría suspende e inhabilita por 10 años a la polémica Oneida Pinto
Al comprobar irregularidades en un contrato por más de $20 mil millones.
Unimagdalena lidera estrategias que fortalezcan el bilingüismo en el Caribe colombiano
En este encuentro, una de las iniciativas que se propuso fue llevar a los jóvenes hacia un nivel B1 de inglés.
Asesinan en Antioquia a excampeón juvenil panamericano de ciclismo
Cuando caminaba en el municipio de Ciudad Bolívar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.