Gerente de Essmar dice que entre octubre y noviembre próximo se ajustará tarifa del acueducto


El gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar), José Rodrigo Dajud, dijo que la entidad está en proceso de reestructuración a nivel operativo, administrativo y planta de personal para la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado.
“Esta es una empresa que encontramos en una condición bastante compleja desde el punto de vista de la contratación y el tema de la afectación tarifaria que nos está golpeando fuertemente. Con respecto a la estructura tarifaria, que es el primer paso que tenemos que dar, vamos a volver la tarifa a su posición inicial porque nos está afectando la apuesta al cobro a nuestros clientes que está 50% por debajo de lo estipulado y lo que debiera realmente ser”, dijo Dajud en declaraciones a Radio Galeón.
El funcionario dijo que desde que asumió la gerencia de la Essmar se ha reunido con la Superintendencia de Servicios Públicos y le solicitó que un plazo de seis meses para normalizar lo que está ocurriendo en la empresa con relación a la alta contratación, una tarifa desproporcionada en materia de acueducto y alcantarillado y sin orden operativo.
“Lo que estamos haciendo ahora es no quedarnos en el pasado, sino buscar soluciones que nos permitan estabilizar el negocio. Eso lo estamos haciendo de la mano de la Superintendencia de Servicios Públicos, con el Ministerio de Vivienda, el Viceministerio de Agua y vamos por muy buen camino. Nosotros esperamos que entre los meses de octubre y noviembre ya tengamos la tarifa organizada y ese es el primer paso para la normalización de la empresa”, expresó Dajud.
Alumbrado público con recursos
Con relación a la prestación del servicio de alumbrado público, que asumió la Essmar en enero pasado, Dajud dijo que no hay ningún inconveniente porque tiene una buena facturación y un buen recaudo para la repotenciación y expansión de las 33.000 luminarias que tiene Santa Marta.
“Vamos a empezar la repotenciación del Centro Histórico, El Rodadero y de casi 10 barrios de la ciudad. En esta primera etapa vamos a normalizar 7.000 luminarias Led para que el alumbrado quede con 12.000 luminarias y pase de un 16 a un 37%”, dijo Dajud.
Tags
Más de
Parlamento Andino condecoró al alcalde de Santa Marta con la distinción “Bernardo O’Higgins”
El reconocimiento fue entregado por gestión a favor de la integración latinoamericana y fue impulsado por el senador Mauricio Gómez, vicepresidente del Parlamento Andino.
Santa Marta avanza en atención a damnificados: 1.277 familias ya recibieron ayudas
Se han beneficiado residentes de los barrios La Lucha, Pescaíto, Bastidas, Luz del Mundo, El Pantano, Timayuí, San Fernando, Nacho Vives, Paraíso y Los Alpes.
Procuraduría exige respuestas a Los Trupillos por realización de la Media Maratón
El organizador del evento también fue denunciado ante la Fiscalía por el delito de fraude a resolución judicial o administrativa de Policía.
Santa Marta será sede del segundo Foro Offshore: Caribe, Energía y Progreso
Este evento es liderado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
Capturado menor de edad que se ‘voló’ de reclusorio en Montería
El joven fue aprehendido por el delito de hurto.
Bomberos de Santa Marta atienden volcamiento de un vehículo en Timayui
Por fortuna no se presentaron personas lesionadas.
Lo Destacado
Alex Ariza, el estudiante de Derecho que le ‘tumbó’ la placa a Caicedo en El Banco
La sentencia marca un nuevo revés judicial para el grupo político de Fuerza Ciudadana.
Parlamento Andino condecoró al alcalde de Santa Marta con la distinción “Bernardo O’Higgins”
El reconocimiento fue entregado por gestión a favor de la integración latinoamericana y fue impulsado por el senador Mauricio Gómez, vicepresidente del Parlamento Andino.
Procuraduría exige respuestas a Los Trupillos por realización de la Media Maratón
El organizador del evento también fue denunciado ante la Fiscalía por el delito de fraude a resolución judicial o administrativa de Policía.
Ordenan retirar placa de ‘autobombo’ de Caicedo en auditorio de la Universidad de El Banco
Esta acción deberá realizarse en un plazo de máximo 20 días.
Santa Marta avanza en atención a damnificados: 1.277 familias ya recibieron ayudas
Se han beneficiado residentes de los barrios La Lucha, Pescaíto, Bastidas, Luz del Mundo, El Pantano, Timayuí, San Fernando, Nacho Vives, Paraíso y Los Alpes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.