En Santa Marta no se ha reportado ninguna víctima del ataque cibernético

    
    
Los llamados a reforzar la ciberseguridad se multiplicaron por parte del Distrito a través de la Dirección de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –Tic- luego de conocerse la nueva ola de ataques del tipo ramsomware, que se inició en Ucrania y Rusia y que ha contaminado a miles de computadoras de todo el mundo, llegando a afectar empresas de telecomunicaciones, un banco y empresas industriales en Colombia.
La llegada del software malicioso a este país ha prendido las alarmas en la ciudad, aunque en esta capital aún no se han presentado casos.- Por ello, la invitación para los samarios por parte de la Alcaldía Distrital es la de reforzar las ciberdefensas.
“Afortunadamente en Santa Marta no tenemos ningún reporte de casos, pero como siempre las recomendaciones a tener en cuenta son: Tener software legal, usar un buen antivirus, realizar una revisión de correo para evitar que haya 'malware' y tener un esquema de protección sofisticado”, indicó Fabian Bolaño, director Tic de la Alcaldía Distrital.
Para el funcionario, el ciberataque masivo parece más sofisticado que el WannaCry, este tipo de ataques seguirán masificándose. “Después de que 'ramsomware' atacara el mundo se esperaba un segundo ataque, este nuevo programa maligno de chantaje o secuestro (ramsomware, de ramsom: rescate), bloquea los ordenadores y exige el pago de $300 dólares, refleja la vulnerabilidad de numerosas organizaciones”, sostuvo el director Tic.
El pasado 12 de mayo, otro ramsomware, el virus Wannacry, afectó a miles de ordenadores en el mundo entero.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Santa Marta, primera ciudad del país en aplicar la nueva Ley de Salud Mental
La capital del Magdalena sienta precedente con programas de apoyo psicológico, prevención del suicidio y promoción del bienestar emocional.
Distrito lanza alivio tributario para morosos: hasta 95% de descuento en sanciones e intereses
La medida, sancionada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, estará vigente hasta el 30 de noviembre para los contribuyentes que adeuden el Predial y el ICA.
“Café Futuro”: Ernesto Samper dialogará con jóvenes sobre los retos de América Latina y el Caribe
El expresidente participará este martes 4 de noviembre en el Auditorio Neguanje de la Universidad del Magdalena, en un encuentro que busca fortalecer el liderazgo juvenil.
Rafael Noya presentó sus propuestas de desarrollo ante líderes rurales en Bonda
El candidato a la Gobernación del Magdalena expuso sus iniciativas económicas y sociales ante más de 600 líderes comunitarios.
Golpe al contrabando en el Magdalena: incautan mercancía valorada en más de $430 millones
Los operativos se realizaron en la 'Ye' de Ciénaga y el sector de Las Tinajas, donde fueron aprehendidas más de 4.000 unidades de confecciones y juguetes de procedencia extranjera.
Falla mecánica habría causado incendio de ambulancia en Santa Marta
Solo dejó pérdidas materiales.
Lo Destacado
Santa Marta, primera ciudad del país en aplicar la nueva Ley de Salud Mental
La capital del Magdalena sienta precedente con programas de apoyo psicológico, prevención del suicidio y promoción del bienestar emocional.
Falla mecánica habría causado incendio de ambulancia en Santa Marta
Solo dejó pérdidas materiales.
Distrito lanza alivio tributario para morosos: hasta 95% de descuento en sanciones e intereses
La medida, sancionada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, estará vigente hasta el 30 de noviembre para los contribuyentes que adeuden el Predial y el ICA.
Escándalo del director de Colombia Compra Eficiente: denunciado por presunta violencia a su expareja
La mujer contó detalles de lo ocurrido hace varios meses en un edificio en Bogotá.
“Café Futuro”: Ernesto Samper dialogará con jóvenes sobre los retos de América Latina y el Caribe
El expresidente participará este martes 4 de noviembre en el Auditorio Neguanje de la Universidad del Magdalena, en un encuentro que busca fortalecer el liderazgo juvenil.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























