En redes y en las calles, ACSN presionan acuerdo de paz con el gobierno Petro


Con cuatro de sus altos mandos capturados, sumado a los enfrentamientos que hoy sostienen con guerrillas y el Clan del Golfo, las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada insisten en presionar el inicio de diálogos de paz con el gobierno de Gustavo Petro.
Si bien, el Gobierno adelantó fases exploratorias a través del excomisionado de Paz, Danilo Rueda, que terminaron por confirmar la viabilidad de dicha negociación; el gobierno central ha hecho oídos sordos a los pedidos de ‘aterrizaje’ de este grupo paramilitar en el proyecto de ‘Paz Total’.
En consecuencia, a través de sus redes sociales los también llamados ‘Pachencas’, insistieron en que se constituyen como una organización político- militar, cuya principal prioridad es
“defender los intereses de las comunidades indígenas y campesinas que habitan la Sierra”.
Por esto, manifiestan que sus líderes capturados, es decir, alias ‘Pinocho’, ‘Muñeca’, ‘El Menor’ y ‘Camilo’ “venían adelantando gestiones para entablar un diálogo con el Gobierno Nacional” y, que pese a que están tras las rejas, su estructura “mantiene su línea de mando y planes operacionales”, dejando así saber, que seguirán con su accionar violento.
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
Con respecto a las últimas capturas y a las informaciones que circulan por los diferentes medios de comunicación, queremos hacer las siguientes aclaraciones:
1. Es fundamental destacar que las autodefensas conquistadoras de la sierra nevada… pic.twitter.com/32c4euPDgM— ACSN (@ACSN129068) June 11, 2024
De acuerdo con las ACSN, mantienen combates con la Fuerza Pública (donde recientemente asesinaron a un oficial), al igual que con el Clan del Golfo y el ELN.
Con la advertencia de que las comunidades de la Sierra Nevada de Santa Marta están bajo el fuego cruzado, llamaron, nuevamente, al gobierno de Gustavo Petro para la instalación de las mesas de diálogo.
Pero, como si la presión en redes sociales y comunicados no fuera suficiente, se dio a conocer una carta conjunta por medio de la cual, líderes de asociaciones indígenas, empresarios, y campesinos, anunciaron el desarrollo de un ‘paro cívico’ durante este miércoles 12 de junio.
El objetivo, como era de esperarse, es presionar el lugar de las ACSN en el programa de ‘Paz Total’.
La llamada ‘Marcha Pacífica por la Paz’, tendrá como epicentro el km 30, justo en la entrada del Parque Nacional Natural Tayrona y contará con la participación de comunidades de Guachaca, Minca y Bonda.
“Los enfrentamientos militares que se han venido dando en las estribaciones de la Sierra Nevada, dejan en medio del fuego cruzado a las comunidades campesinas, indígenas y demás población… Teniendo en cuenta estos acontecimientos y el clamor de las comunidades, quienes quedamos en medio del fuego y en desplazamientos masivos nos vemos avocados a Marchar Pacíficamente para exigir al gobierno nacional y local, se instalen las mesas de diálogo de paz, las cuales llevamos exigiendo desde enero de 2023” se lee en el comunicado.
En el mismo, también se pidieron garantías de seguridad y acompañamiento del Ministerio Público en la marcha.
Notas relacionadas
Tags
Más de
“Desquiciado”: así calificó la Casa Blanca a Gustavo Petro
En una rueda de prensa en Washington, Karoline Leavitt afirmó que el mandatario colombiano “no está desescalando las tensiones”, en medio del deterioro de las relaciones entre ambos países.
Cotelco respalda proyecto de ley para bajar IVA de tiquetes aéreos
El gremio hotelero solicita formalmente que el articulado incluya un impuesto diferencial del 8% para la hotelería formal.
Pares inician visita académica al Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria
La Unimagdalena trabaja para conseguir la acreditación de Alta Calidad.
Cancillería colombiana cuestiona operativo de EE. UU. contra narcolancha en aguas del Pacífico
El Gobierno nacional instó a Washington a respetar el derecho internacional y propuso reabrir el diálogo para coordinar estrategias conjuntas contra el narcotráfico.
Carlos Pinedo da inicio a la pavimentación de seis calles en el sector de Gaira
Las obras hacen parte del programa “Transformando mi Barrio” y beneficiarán a comunidades como Villa Berlín, Doce de Octubre y La Coquera.
En Santa Marta capturan a ciudadano con circular roja de interpol por tráfico de drogas
Este sujeto utilizaba el método de ocultamiento de los estupefacientes en electrodomésticos que eran enviados a Perú.
Lo Destacado
Así quedó el tarjetón electoral para las elecciones atípicas en Magdalena
Las elecciones serán el próximo 23 de noviembre de 2025.
Acabó el lío: César Pacheco Aarón se posesionó como diputado en la Asamblea
El ingeniero le fue concedida una tutela en la que se ordenaba la suspensión de las sesiones de la Asamblea, hasta tanto no se le entregara en firme la curul vacante.
Fundación Gloria Latorre, lidera campaña para detectar el cáncer de mama a tiempo en Cartagena
La capacitación fue liderada por la médica Maria Carolina Rodríguez, quien con empatía, claridad y conocimiento derribó miedos y barreras históricas en comunidades donde el acceso a información sigue siendo limitado.
Defensa del papá de Greeicy Rendón reitera su inocencia en caso de secuestro y tortura
El equipo jurídico cuestionó la difusión de versiones que podrían afectar el curso de la investigación.
Cotelco respalda proyecto de ley para bajar IVA de tiquetes aéreos
El gremio hotelero solicita formalmente que el articulado incluya un impuesto diferencial del 8% para la hotelería formal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.