“El pueblo debe expresar su voluntad”: MinCultura sobre los 500 años de Santa Marta


Sobre el mediodía de este viernes, el ministro de las Culturas y las Artes, Juan David Correa, y el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, se dieron cita en el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, para dar una rueda de prensa conjunta, en la que dieron detalles de los avances de la mesa preparatoria para los 500 años de la ciudad.
El esperado espacio se dio luego de una intensa polémica suscitada hace dos semanas atrás, cuando el Ministro señaló de forma tajante, que el Gobierno Nacional no participaría de la celebración de los 500 años, puesto que, desde su perspectiva, lo que procedían eran actividades conmemorativas en las que no tenían cabida fiestas para celebrar la hispanidad, sino por el contrario, acciones de reivindicación a los pueblos oprimidos por la colonización española.
Las declaraciones no cayeron bien en la capital del Magdalena, aún más, cuando dejó en entredicho lo determinado por la ley 2058 en la que se establecían los compromisos de la Nación para la celebración de la ciudad más vieja de Suramérica.
El alcalde Pinedo, incluso, pidió al ministro Correa retractarse de sus postulaciones.
Hoy, sin embargo, en una actitud mucho más conciliadora, ambas partes ratificaron la disposición tanto de la Alcaldía como del Gobierno Petro, por trabajar de forma articulada en la ejecución de obras para Santa Marta en su quinto centenario.
En primera instancia, el ministro Juan David Correa, anunció que desde su cartera se dispondrá de $6.700 millones para el fortalecimiento del sector cultural en Santa Marta, priorizando los proyectos culturales de pueblos indígenas, afro y raizales del territorio.
Asimismo, indicó que las mesas preparatorias para los 500 años avanzaban ya en marcha, y se espera que el entre el 22 al 30 de octubre, la instalación de la comisión de los 500 años de la ciudad, ya sea una realidad. Toda vez que fue demandada por no contar con representantes de las comunidades indígenas del territorio.
La función de estas mesas preparatorias, según el Ministro, es determinar cuáles obras serán priorizadas, señalando que es imposible el cumplimiento de las 25 descritas en la Ley de los 500 años de la ciudad.
Por último, sobre la polémica de si en 2025 la ciudad vivirá una conmemoración o una celebración, manifestó que no es quién para determinarlo.
“El pueblo debe expresar su voluntad y lo hará en las diversas formas en que está compuesto, a mí me parece que es legítimo lo que deseen. Debo dejar algo claro y es que un funcionario público no puede ordenarle algo al pueblo, es el pueblo el que reivindica su propia historia y su cultura” dijo Correa.
Por su parte, el alcalde Carlos Pinedo, señaló que recibe con beneplácito la disposición presupuestal del Gobierno Central para las labores de recuperación del Centro Histórico e la ciudad.
En ese sentido, el secretario de Cultura, Darío Linero, explicó que la reunión preparatoria es fundamental para revisar el avance de los proyectos prioritarios. Además del agua, destacó la relevancia de iniciativas como el estadio, la vivienda y los muelles turísticos, así como la consolidación de la oferta cultural de la ciudad y zonas rurales. El secretario subrayó la importancia de las mesas técnicas que permitirán ejecutar los proyectos según las prioridades del Plan Maestro.
Finalmente el alcalde Pinedo sostuvo que el tema del agua, es transversal a todas las acciones preparatorias de los 500 años, pues “más allá de la celebración, lo que realmente une a los samarios es la necesidad de resolver los problemas fundamentales que afectan a la población, sobre todo resolver el tema del agua”.
Tags
Más de
9.500 estudiantes de Santa Marta presentarán las Pruebas Saber este domingo
La Secretaría de Educación Distrital destaca el avance en la preparación de los alumnos y la meta de mejorar los resultados del ICFES
Alcaldía de Santa Marta enfrenta escasez de agua con un plan de choque con carrotanques
El gobierno distrital responde a la emergencia que afecta a 38 barrios
¿A la espera de un accidente? denuncian alcantarilla sin tapa frente al "rumbódromo de la 22"
Es una denuncia compartida en las redes de Seguimiento.co
Plaza Comercial San Pedro desmiente robo en Farmatodo y rectifica los hechos
Emitieron un comunicado oficial
Con cemento y mercados, Juanda Caribe llevará ayuda a 500 familias damnificadas en Santa Marta
Esta iniciativa se suma a los esfuerzos de entidades públicas, privadas y de la sociedad civil que mantienen activos los canales de ayuda para mitigar los efectos de la emergencia.
Alcaldía fortalece atención a damnificados de Pescaíto, Bastidas y Centro Histórico
Adicionalmente, maquinaria amarilla interviene puntos críticos.
Lo Destacado
Senador Miguel Uribe Turbay en condición crítica tras retroceso en su salud
La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó la información a través de un comunicado
¿A la espera de un accidente? denuncian alcantarilla sin tapa frente al "rumbódromo de la 22"
Es una denuncia compartida en las redes de Seguimiento.co
Perú acusa a Colombia de invadir su espacio aéreo en el marco de la disputa por la isla de Santa Rosa
En la mitad del Río Amazonas
Plaza Comercial San Pedro desmiente robo en Farmatodo y rectifica los hechos
Emitieron un comunicado oficial
Tragedia en las Corralejas: Muere joven en intento de salto sobre un toro
sufrió una cornada mortal en el cuello
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.