Dirigentes educativos hablan sobre bajos índices de la calidad de educación revelados por ‘Santa Marta Cómo Vamos’


Ante los bajos índices en calidad de la educación en Santa Marta , revelados por ‘Santa Marta Cómo Vamos’, dirigentes educativos se pronunciaron y dieron a conocer las posibles soluciones a este tema.
José María Pacheco Vizcaíno, dirigente educativo del Magdalena señaló que lo primero se debe hacer es capacitar y formar a los docentes. “Un maestro bien formado es una garantía de que se pueda lograr que la educación mejoré”, dijo.
Pacheco Vizcaíno aseguró que la anterior es una de la propuestas que han diseñado para presentar ante junta directiva de Edumag el próximo 21 de septiembre.
“El objetivo es consolidar todos los programas de capacitación y formación de docentes, con lo que buscamos fortalecer la calidad de la educación, es momento de ajustar y mejorar”, detalló.
El dirigente educativo del Magdalena hizo un llamado a todo el gremio no solo en Santa Marta si no en el departamento, para que los jóvenes puedan salir con una educación alta y tener competencias que les permitan estar al nivel de los estudiantes en otras ciudad en incluso otros países.
Por último, aseguró que existen factores como los altos índices de pobreza que también han venido afectado la educación, tema sobre el que las autoridades deben comenzar a trabajar.
“Nosotros vamos a impulsar todo el tema de capacitación y formación, porque el docente debe llevar el mensaje completo y correcto, pero también es momento de contrarrestar los niveles de pobrezas y otros aspectos que impiden que nuestros jóvenes reciban una mejor educación”, puntualizó.
Tags
Más de
Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025
La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal
A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.
Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta
La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.
Incendio consumió local comercial en Gaira: Bomberos controlaron la emergencia
El fuego fue controlado oportunamente por las unidades de socorro, evitando su propagación hacia viviendas cercanas; no se reportaron heridos, aunque sí daños materiales.
Personería convoca al I Encuentro Distrital de Personeros y Representantes del Gobierno Escolar
En la jornada se presentará la Red de Liderazgo Estudiantil – Jóvenes en Acción, concebida como un espacio que permitirá conectar a todos los personeros escolares de Santa Marta.
Lo Destacado
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Procuraduría General pide respuesta inmediata a emergencia ambiental en la Ciénaga Grande
La planta ‘Cola de Caballo’ afecta más de 700 hectáreas y pone en riesgo a las comunidades de los pueblos palafitos
Procuraduría frenó el millonario “parrandón politiquero” de Fuerza Ciudadana en El Retén
El hospital de El Retén, que debía mejorar la atención en salud, quedó opacado por denuncias de despilfarro y proselitismo.
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta
La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.