Comercio formal del Centro de Santa Marta acordó desobedecer las normas contra el covid-19


Después de lo sucedido este sábado Primero de Mayo, en los que la alcaldesa de Santa Marta demostró permisividad con las invitaciones que su propio movimiento político hizo para convocar a manifestaciones en pleno fin de semana de confinamiento total, el comercio del Centro de Santa Marta y parte del Mercado acordó entrar en desobediencia de las medidas.
Así lo confirmaron a Seguimiento.co dos fuentes del sector del comercio en esta zona de la ciudad, quienes aseguraron que las distintas agremiaciones del comercio están de acuerdo en que los dejen trabajar.
“Ha habido una falsa dicotomía que se sembró en el imaginario, en que era la vida o la economía, y que la gente tenía que elegir entre estas dos, cuando desde siempre el comercio a dicho que la vida y la economía no son excluyentes sino complementarias”, afirmó una de las fuentes a este medio digital.
El representante del comercio en el Mercado agregó que a pesar de que se han cumplido dos meses de estrictas medidas con restricciones y después de haber sacrificado una temporada tan importante como la Semana Santa, las cifras no han cedido y, por el contrario, se han recrudecido.
No obstante, insisten en que lo que más ha generado la indignación del comercio ha sido el doble discurso de la Alcaldía: por un lado, llamar a respetar las normas y ser muy estrictos con el comercio, pero por el otro ser permisivos cuando el propio movimiento político de la alcaldesa Virna Johnson invitó al paro pese a que las medidas lo prohibían.
“A partir de la entrada en vigor del nuevo decreto nos declararemos en desobediencia, porque estamos en descuerdo y vemos muy incoherente que hayan invitado a marchar en medio de las restricciones, pero nosotros llevamos dos meses en confinamiento. El comercio formal del Centro hemos hecho un esfuerzo para sostenernos en este tercer pico y no es justo que hagan esto”, añadió otra de las fuentes, representante del comercio en el Centro.
Aunque por el momento no se conocen cuáles son las medidas que tendrán que regir desde el lunes tres de mayo, los comerciantes ya tienen claro que, en todo caso, no piensan acatarlas.
Tags
Más de
Caen 408 kilos de cocaína en Santa Marta: iban rumbo a Europa camuflados en carbón
El cargamento, que pertenecería a ‘Los Pachenca’, está avaluado en aproximadamente 22 millones de euros.
Unesco Wfuca y Dadsa trazan hoja de ruta por una Santa Marta sostenible
El convenio tendrá una vigencia inicial de cinco años y busca fortalecer proyectos ambientales, educativos y de adaptación al cambio climático en el distrito.
Menor de 12 años fue hallada sin vida en su vivienda en el barrio Chimila
Fue identificada como Margaret Rodríguez.
Usuario rompió un vidrio de una sede de atención de la empresa Air-e en Santa Marta
El hecho ocurrió en el edificio Palma Real.
Más de 40 barrios de Santa Marta estarán sin luz este domingo
Debido a trabajos de ampliación en la subestación Manzanares por parte de la empresa Air-e.
Habitantes del la Ensenada de Juan XIII bloquean la vía Alterna por falta de energía eléctrica
Los manifestante expresan que llevan 29 días sin el fluido eléctrico.
Lo Destacado
Caen 408 kilos de cocaína en Santa Marta: iban rumbo a Europa camuflados en carbón
El cargamento, que pertenecería a ‘Los Pachenca’, está avaluado en aproximadamente 22 millones de euros.
Unesco Wfuca y Dadsa trazan hoja de ruta por una Santa Marta sostenible
El convenio tendrá una vigencia inicial de cinco años y busca fortalecer proyectos ambientales, educativos y de adaptación al cambio climático en el distrito.
Nuevo hecho de violencia en Ciénaga: matan a mototaxista en el sector de La Caribeña
Se trata de Eduardo García Cárdenas.
32 años de prisión a Manuel Ranoque, padrastro de los hermanos Mucutuy
Por abusar sexualmente de su hijastra en un resguardo indígena en Caquetá.
Menor de 12 años fue hallada sin vida en su vivienda en el barrio Chimila
Fue identificada como Margaret Rodríguez.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.