Anuncio
Anuncio
Martes 26 de Noviembre de 2019 - 3:42pm

Claudia Elena Vásquez llegó con la fundación Tras la Perla al ‘Magdalena Crece’ 2019

El evento, que inició este martes, además tuvo como invitados especiales importantes líderes y representantes de entidades.
Claudia Elena Vásquez, directora ejecutiva de 'Tras la Perla'
Anuncio
Anuncio

Este martes inició el primer día del evento ‘Magdalena Crece’ organizado por la Cámara de Comercio en alianza de la Corporación Reconciliación Colombia y la Fundación Tras La Perla.

En su cuarta versión, este evento busca ser un espacio no solo para tratar temas importantes con charlas y conferencias acerca de la importancia del cuidado de la Sierra Nevada de Santa Marta y los recursos naturales sino también, por que los campesinos, caficultores, líderes y empresarios del departamento y el país se dieron cita para promocionar sus productos y darse a conocer.

En ‘Magdalena Crece’ se trató además el tema de la importancia de la paz y la reconciliación para la construcción de un territorio basado en la confianza y el crecimiento.

Magdalena Crece 2019

Por ello, las palabras de apertura estuvieron a cargo de Alfonso Lastra, director ejecutivo de la Cámara de Comercio para el Magdalena; Lawrence J. Sakcs, director de Misión USAID Colombia; lejandro Santos, Presidente del Consejo Directivo de la Corporación Reconciliación Colombia; Claudia Elena Vásquez, directora ejecutiva de la Fundación Tras La Perla y Sergio Guarín, director ejecutivo de la Corporación Reconciliación Colombia.

Alfonso Lastra, director ejecutivo de la Cámara de Comercio para el Magdalena, fue el encargado de abrir este gran evento dando unas palabras a los invitados y agradeciendo a las personas que viajaron de otras ciudades a Santa Marta para hacer parte de estos espacios que buscan el crecimiento del territorio y del país.

“Es importante este evento con el cual buscamos articular esfuerzos para generar acciones de desarrollo del territorio, pensado no de manera individual sino colectiva. Por eso, hacemos énfasis en la generación de confianza, con la macrorueda para la reconciliación y quisimos construir el Magdalena Crece”, manifestó Alfonso Lastra, director ejecutivo de la Cámara de Comercio.

Alfonso Lastra, director ejecutivo de la Cámara de Comercio

La segunda intervención fue para Lawrence J. Sakcs, director de Misión USAID Colombia, quien señaló que el desarrollo del país y una paz incluyente está ligado a la generación de oportunidades de inclusión económica y social.

Tenemos un compromiso con la reconciliación donde el diálogo, la confianza y el empoderamiento son muy importantes como agentes de transformación social, son y serán factores fundamentales. Todos estos cobran más importantes durante los últimos días, que con las marchas hemos presenciado la vitalidad de la democracia colombiana.

Después de estas palabras, el turno fue para Alejandro Santos, Presidente del Consejo Directivo de la Corporación para la Reconciliación en Colombia, quien expresó que este encuentro es de vital importancia pues se reúnen representantes de la Sierra, el Magdalena, Cesar, líderes de proyectos productivos.

Este es un momento en el que tenemos que entendernos como sociedad y este diálogo nacional que se está llevando a cabo es un espacio para preguntarnos cómo vamos a construir confianza. No son preguntas fáciles para un país que tiene cicatrices, pero hemos visto los ejemplos que nos han dado quienes más han sufrido y hay que aprender de ellos, de cómo salen adelante.

Alejandro Santos, Presidente del Consejo Directivo de la Corporación para la Reconciliación en Colombia

Luego de esto, Claudia Elena Vásquez, esposa del cantante samario Carlos Vives y Directora Ejecutiva de la Fundación Tras La Perla, fue otra de las invitadas especiales en el ‘Magdalena Crece’.

Claudia Elena aseguró que la fundación Tras La Perla está siempre trabajando por la comunidad samaria y magdalenense. “Necesitamos dialogar por ese desarrollo que queremos, porque esta Sierra tiene tradiciones ancestrales de los Taironas y las demás comunidades indígenas y tenemos que escucharlos y a las familias campesinas”, indicó.

Resaltó el gran valor cultural que hay en la Sierra Nevada de Santa Marta por las costumbres ancestrales que aún se conservan pero también tocó el tema de la escasez de agua que viven los samarios y las comunidades del Magdalena, y señaló que hay que empezar a proteger las cuencas y los ecosistemas verdes, manifestando que es un territorio totalmente rico pero debemos estar unidos para lograr transformar el territorio.

Y finalmente en este tramo del evento, las palabras estuvieron a cargo de Sergio Guarín, director ejecutivo de la Corporación Reconciliación Colombia, quien destacó la importancia del evento.

Hay que destacar la apuesta que ha hecho Tras La Perla por poner el punto adecuando que preocupa a la ciudad de Santa Marta pero hacerlo de una manera propositiva, y es un asunto relevante que nos enseñó a las personas del interior el enorme valor que significa la Sierra Nevada.

Sergio Guarín, Director Ejecutivo de la Corporación para la Reconciliación en Colombia

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Imagen de referencia.

Este miércoles inicia el cuarto ciclo de pago del programa Colombia Mayor

Se les recuerda a los beneficiarios llevar su cédula original y cumplir con el pico y cédula.

10 horas 37 mins
Puerto de Santa Marta

Puerto de Santa Marta crece 19% en movilización de carga durante primer trimestre de 2025

Principalmente de productos agroindustriales e insumos clave para el país.

11 horas 40 segs
Rafael Martínez.

Este jueves, Consejo de Estado fallará sobre caso de nulidad del gobernador Martínez

En el punto seis del orden del día, está determinada la lectura del fallo sobre este proceso.

11 horas 57 mins
Lanzamiento de la Filsmar

Desde la Filbo, Unimagdalena lanza la séptima edición de la Filsmar

La feria tendrá lugar entre el 27 de octubre y el 1 de noviembre de este año.

12 horas 18 mins
Iniciativa de la Secretaría de Educación.

500 iniciativas desde el sector educativo: La apuesta de SecEducación por Santa Marta

A través del proyecto se apuesta al mejoramiento de los entornos escolares de las 73 instituciones educativas públicas del Distrito.

14 horas 15 mins
La compañía condenó los actos vandálicos.

Incumplió acuerdo de pago y debía 5 meses: Air-e sobre mujer que dañó oficinas

La compañía indicó que la acción violenta puso en riesgo a usuarios y trabajadores.

15 horas 42 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Imagen de referencia.
Imagen de referencia.

Este miércoles inicia el cuarto ciclo de pago del programa Colombia Mayor

Se les recuerda a los beneficiarios llevar su cédula original y cumplir con el pico y cédula.

10 horas 34 mins
Rafael Martínez.
Rafael Martínez.

Este jueves, Consejo de Estado fallará sobre caso de nulidad del gobernador Martínez

En el punto seis del orden del día, está determinada la lectura del fallo sobre este proceso.

11 horas 54 mins
Cinco personas murieron tras caer vehículo a una quebrada en zona rural de Dibulla
Cinco personas murieron tras caer vehículo a una quebrada en zona rural de Dibulla

Cinco personas murieron tras caer vehículo a una quebrada en zona rural de Dibulla

Una persona más, identificada como Karen Ruiz, logró sobrevivir al accidente y fue trasladada a un centro asistencial.

12 horas 48 segs
Puerto de Santa Marta
Puerto de Santa Marta

Puerto de Santa Marta crece 19% en movilización de carga durante primer trimestre de 2025

Principalmente de productos agroindustriales e insumos clave para el país.

10 horas 57 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 10 months