Cinco reglas que debes saber sobre cómo opera el aislamiento en Santa Marta hasta el 11 de mayo

La alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson ya aterrizó el decreto presidencial 593 a través del decreto 127 del 27 de abril de 2020 en el que estableció las normativas que regirán en la capital del Magdalena hasta el próximo 11 de mayo.
Estas medidas incluyen las reactivaciones progresivas establecidas por Duque, es decir, la reactivación de los sectores de construcción, manufacturero y la posibilidad de hacer ejercicio durante una hora al día, entre otros.
En Seguimiento.co destacamos las cinco reglas que debes saber para que las normas temporales no te tomen por sorpresa y te puedan significar una multa, pero, además, para no aumentar el riesgo de propagación del coronavirus.
1. Toque de queda
Como ya venía sucediendo, la Alcaldía mantiene el toque de queda a partir de las 8 de la noche hasta las 4 de la madrugada del día siguiente. Esto se mantendrá vigente así hasta el 11 de mayo. Además, también se mantiene la Ley Seca en espacios abiertos.
2. El pico y cédula se mantiene
El Pico y Cédula sigue siendo la piedra angular del confinamiento, como medida principal para permitir que las personas puedan salir de manera organizada y no masiva a satisfacer necesidades básicas como el abastecimiento, diligencias bancarias, acceder a juegos de suerte y azar que no requieran la presencia del apostador, o acudir a servicios notariales y de instrumentos públicos.
El orden de las cédulas vigentes es el siguiente: Lunes (1 y 9), martes (2 y 3), miércoles (4 y 5), jueves (6 y 7) viernes (8 y 0). Fines de semana es de restricción total y solo se permiten domicilios.
3. Ejercicio, una hora a la semana
En Seguimiento.co ya le dedicamos un artículo exclusivamente a este tema. Haz clic aquí para leerlo, pero básicamente debe tenerse en cuenta que, como ya lo mencionamos, es permitido hacer ejercicio una vez a la semana, solo durante una hora. También es importante tener en cuenta que el ejercicio no podrá hacerse a más de 1 kilómetro a la redonda del lugar del domicilio. Lugares como el sendero del Ziruma no estarán habilitados, tampoco parques ni gimnasios, a excepción de 3 lugares públicos que podrás conocer aquí.
4. Las manufacturas funcionan, pero a domicilio
El sector manufacturero, que es uno de los actores que se reactivan en la sociedad, tendrán posibilidad de desplazarse para el cumplimiento de sus funciones, pero la comercialización de estos debe hacerse de manera telefónica o con plataformas digitales. No se permite la apertura del comercio minoritario de distribución y comercialización de manufacturas. Esto implica que negocios de venta de ropa y otro tipo de productos de este sector no pueden abrir al público. Solo ventas por domicilio.
5. Se reactivan los parqueaderos públicos
Los parqueaderos públicos podrán prestar sus servicios entre las 8 de la mañana y las 4 de la tarde. Así mismo, las compraventas de repuestos de bicicletas también pueden reactivarse, pero únicamente vendiendo a través de domicilios.
La violación de las medidas adoptadas en el mencionado decreto dará lugar a una sanción penal prevista en el artículo 368 del Código Penal y a las multas previstas en el Decreto 780 de 2016.
En este enlace pueden conocer con exactitud la conformación del Decreto 127 del 27 de abril del 2020.
Tags
Más de
Sicarios asesinan a ‘Mono Pecas’ en Gaira
La víctima fue identificada como Jhon Jairo García Romo.
Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero
La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.
“Los jóvenes tienen mucho que decir sobre el futuro de América Latina”: Samper en Unimagdalena
El expresidente inauguró en Santa Marta 'Café Futuro', una iniciativa que busca recoger la visión de la juventud sobre los grandes temas del continente.
Más de 10.000 libros vendidos: Exitoso balance de la VII FilsMar en Unimagdalena
Durante seis días, la Alma Mater reunió a conferencistas, investigadores, escritores, librerías y artistas, en un espacio académico y cultural.
Obrero resultó gravemente herido tras caer del tercer piso de una obra en El Rodadero
El lesionado fue identificado como Armando Polo.
Essmar anuncia operativos especiales durante la IV Cumbre Celac-UE
Según explicó la empresa este ‘Plan de Acción Especial’ busca garantizar el desarrollo óptimo de los servicios de acueducto y alcantarillado durante el encuentro mundial.
Lo Destacado
Sicarios asesinan a ‘Mono Pecas’ en Gaira
La víctima fue identificada como Jhon Jairo García Romo.
Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero
La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.
40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra
Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
Colombia va con todo por su primera victoria en el Mundial Sub-17 ante El Salvador
El equipo de Freddy Hurtado quiere confirmar su buen arranque y dar un paso firme hacia la clasificación frente a un rival que llega golpeado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























