Alias ‘Pinocho’ será negociador de paz en diálogos con los Conquistadores de la Sierra


El Gobierno Nacional oficializó la designación de Fredy Castillo Carrillo, alias ‘Pinocho’, como representante en el proceso exploratorio de paz con las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN), grupo armado que mantiene presencia en zonas del Magdalena.
La resolución fue firmada el pasado 25 de junio, en el marco de la estrategia de “paz total” impulsada por el presidente Gustavo Petro. Castillo Carrillo es señalado como uno de los principales cabecillas de las ACSN y actualmente es requerido en extradición por delitos relacionados con narcotráfico.
La designación ocurre en un momento crítico para la seguridad del departamento del Magdalena, que ha registrado más de 340 homicidios en lo que va del año. La disputa entre las ACSN y el Clan del Golfo ha intensificado la violencia en la región.
Desde la clandestinidad, las ACSN solicitaron al Gobierno una reunión formal el próximo 8 de julio en la Sierra Nevada, con la participación de alias ‘Muñeca’ y César Becerra, jefe político de la organización, con el fin de avanzar en una hoja de ruta para un eventual acuerdo.
Expertos como el profesor e investigador Luis Fernando Trejos señalaron a Blu Radio que esta decisión se enmarca en una política más amplia del Ejecutivo, orientada a suspender temporalmente las extradiciones de integrantes de grupos armados que participen en mesas de diálogo. Trejos recordó casos similares, como los de alias ‘Araña’ y ‘Moncho Olmedo’, incluidos en procesos de negociación.
Hasta el momento, ni la Fiscalía General de la Nación ni el Gobierno de Estados Unidos se han pronunciado sobre la inclusión de alias ‘Pinocho’ en la delegación de paz.
Tags
Más de
¿Esperando un muerto? Cable de energía cayó en terraza de una vivienda en Taganga hace más de 20 días
Air-e conoció el caso, pero aún no se apersonan porque la vivienda tiene una deuda con la empresa.
Hombre fue capturado luego de golpear a su pareja en plena vía pública de Santa Marta
El hecho se registró en horas de la noche del pasado domingo, en la Troncal del Caribe, en cercanías a la glorieta de La Piragua.
Educación superior gratuita llega a Buritaca y Minca: así funcionará el nuevo programa
Se trata de un esfuerzo conjunto del alcalde Carlos Pinedo y el Ministerio de Educación Nacional, en alianza con la Universidad del Magdalena, Infotep y la Universidad de Santa Marta.
Unimagdalena lanzó cortometraje infantil inspirado en el mundo de 'Gabo'
'La llegada de Melquíades a Macondo' es un viaje animado desde la mirada de los más pequeños.
Gobierno de Pinedo destina $22.500 millones a mejoramiento y subsidios de vivienda
Busca favorecer especialmente a las familias más vulnerables del Distrito.
Entrevista a Carlos Vives: ‘500’ la canción que nació de su corazón para Santa Marta
Seguimiento.co conversó con el artista sobre esta producción, que evoca el encuentro entre dos pueblos y celebra la riqueza histórica, cultural y musical de la tierra en que nació.
Lo Destacado
¿Caza de brujas? Piden polígrafo a funcionarios de la Gobernación acusados de 'traición'
A través de varios chats, personas denuncian acoso y hostigamiento, en medio de la crisis que afronta Fuerza Ciudadana por el desmantelamiento de su militancia.
¿Esperando un muerto? Cable de energía cayó en terraza de una vivienda en Taganga hace más de 20 días
Air-e conoció el caso, pero aún no se apersonan porque la vivienda tiene una deuda con la empresa.
Asesinan a hombre en zona rural de El Difícil, Magdalena
La víctima fue identificada como Anibal Vides.
Hombre fue capturado luego de golpear a su pareja en plena vía pública de Santa Marta
El hecho se registró en horas de la noche del pasado domingo, en la Troncal del Caribe, en cercanías a la glorieta de La Piragua.
Entrevista a Carlos Vives: ‘500’ la canción que nació de su corazón para Santa Marta
Seguimiento.co conversó con el artista sobre esta producción, que evoca el encuentro entre dos pueblos y celebra la riqueza histórica, cultural y musical de la tierra en que nació.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.