Alianza para la conservación del jaguar fortalece estrategias en la Sierra Nevada de Santa Marta


Un convenio interadministrativo entre Corpamag y ProCAT Colombia busca proteger al jaguar y otras especies amenazadas en la Sierra Nevada de Santa Marta, reforzando acciones integrales para la conservación de esta biodiversidad única.
El acuerdo, firmado en el marco del Día Internacional de la Protección del Jaguar, prioriza la preservación de especies como el jaguar (Panthera onca), el puma (Puma concolor), y la cotorrita de Santa Marta (Pyrrhura viridicata), entre otras. Estas especies enfrentan serias amenazas debido a la pérdida de hábitat y conflictos ambientales.
Entre las acciones pactadas se incluye el monitoreo del jaguar con la participación de las comunidades, el desarrollo de campañas bajo el sello Jaguar Friendly, y la elaboración de planes específicos para la protección de la cotorra de Santa Marta, una especie endémica en peligro crítico.
Alfredo Martínez Gutiérrez, director de Corpamag, resaltó la relevancia de esta alianza: “Con este convenio avanzaremos en estrategias concretas que involucran a la comunidad y fortalecen el conocimiento sobre especies de alto valor ambiental”.
Por su parte, Diego Zárrate, de ProCAT, destacó la importancia de garantizar corredores biológicos y mantener la conexión entre ciencia y cultura: “El jaguar no solo es clave para el ecosistema, sino también para la identidad cultural de la región”.
El evento contó con la participación activa de líderes indígenas, quienes subrayaron la necesidad de integrar su sabiduría ancestral en las políticas de conservación. Luis Enrique Salcedo Zalabata, cabildo gobernador arhuaco, señaló: “Es fundamental unir el conocimiento ancestral y científico para proteger a este símbolo de nuestra cultura y equilibrio natural”.
La alianza también contempla restaurar áreas degradadas, desarrollar investigaciones científicas y promover la sostenibilidad ecológica a largo plazo.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Líderes estudiantiles de Unimagdalena respaldan Reforma a la Ley 30
El apoyo de los estudiantes se suma al llamado del rector Pablo Vera Salazar para que el Congreso priorice esta iniciativa en beneficio de las regiones y la juventud colombiana.
No paran las ayudas: Alcaldía entrega insumos humanitarios a otras 360 personas
Con la donación de IsraAID Colombia, la organización Jamar, la fundación Cadena y el apoyo logístico de la administración, damnificados recibieron colchones, kits de higiene y educativos.
Segundo hombre asesinado en Fundación, en menos de 24 horas
La víctima fue identificada como Breiner Melo.
Una gomita causa tragedia en Taganga: menor de dos años murió asfixiada
Aunque la niña logró ser llevada hasta el centro de salud del corregimiento, el cuerpo médico confirmó su deceso.
Santa Marta destaca en la Feria WTE Miami y abre nuevos mercados turísticos
Más de 30 reuniones estratégicas, aliados internacionales clave y la proyección ante 3.000 profesionales del turismo, consolidan a la ciudad como destino de talla mundial.
La historia de ‘El Chirri’: ‘indultado’ por las Acsn y luego asesinado en Soledad
Días atrás el joven protagonizó un video en el que confesaba haber robado al menos cinco motocicletas, pidiendo perdón a la comunidad y a las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra.
Lo Destacado
¿Doble militancia? Danilo Beltrán, diputado de Fuerza Ciudadana, aparece afiliado a la Alianza Verde
Así lo expuso la colectividad a través de una certificación.
Mientras celebraba amor y amistad, asesinan a mototaxista en El Banco
La víctima fue identificada como Elkin Cuestas Hernández.
Una gomita causa tragedia en Taganga: menor de dos años murió asfixiada
Aunque la niña logró ser llevada hasta el centro de salud del corregimiento, el cuerpo médico confirmó su deceso.
En lo que sería una emboscada, asesinan a un policía en Fundación
La víctima fue identificada como Iván Ramírez Olarte.
Segundo hombre asesinado en Fundación, en menos de 24 horas
La víctima fue identificada como Breiner Melo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.