Alcaldía dice que por embargo del Hospital Julio Méndez, no tiene dinero para obras sociales

A través de un comunicado a la opinión pública la Alcaldía Distrital informó que sus cuentas fueron embargadas autoridades por parte del Hospital Julio Méndez Barreneche, debido a la deuda que mantiene el gobierno local con la entidad y que supera los $13.000 millones.
La Alcaldía sostuvo que “más de 16 mil millones de pesos destinados a la población más vulnerable de la ciudad y al sector deporte salieron del patrimonio del Distrito por el embargo del Hospital. El Hospital Julio Méndez Barreneche realizó un proceso de cobro coactivo a la administración distrital por más de 29 mil millones de pesos, doblando el monto real de las facturas, las cuales no han sido auditadas”.
De esta forma la administración de Virna Johnson critico el procedimiento, además de señalar que los costos facturados podrían ser fraudulentos.
Sin embargo, las acusaciones no solo van dirigidas hacia la gerencia del Hospital Universitario, sino también al Gobierno Nacional.
La Alcaldía aseguró que “la mayoría de las cuentas por pagar al Hospital Julio Méndez son de población migrante y esos recursos les corresponden girarlos al Gobierno Nacional, que aún no ha realizado el pago a las entidades de salud”; no obstante, es preciso mencionar que ya esto había sido señalado por el gobierno distrital en mayo de este año cuando inició el primer proceso de cobro coactivo.
Y, en ese momento se dio a conocer que si bien la Nación tiene la responsabilidad del pago de los servicios de salud para la población migrante no asegurada, ya había pagado la mitad. Por el contrario, la atención de la población vulnerable y pobre no asegurada, es una responsabilidad que le compete a la Alcaldía de Santa Marta y con la que no se había puesto al día.
De forma similar, la administración aseguró que el cobro coactivo sobre sus cuentas es considerado ilegal “porque están cobrando facturas que no han terminado el proceso de cobro administrativo, lo que significa una violación al debido proceso”.
Ante los hechos denunciados, el gobierno local hizo un llamado a la Superintendencia Nacional de Salud y al Ministerio de Salud “para que revisen y auditen el proceso de cobro coactivo realizado por el Hospital Julio Méndez Barreneche”, asegurando que estas acciones le impiden dirigir recursos para proyectos sociales y deportivos en Santa Marta.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Sicarios asesinan a ‘Roiman’ en el barrio María Eugenia
En días pasados, la víctima habría estado involucrado en una riña que dejó un joven herido.
Así fue capturado un presunto extorsionista en un gimnasio en Santa Marta
El sujeto se dirigía a cobrar el pago de una cuota extorsiva al establecimiento comercial.
El Puerto de Santa Marta celebra la sostenibilidad premiando el ingenio ecológico de niños
El evento central fue la ‘Premiación a la Sostenibilidad’, donde los niños participaron vestidos con materiales reciclados.
Asesinan a ‘El Paisa’ cuando recogía agua en la terraza de su vivienda en Los Fundadores
Se trataba de Yeison Anderson Quiroz Montoya.
Por falta de internet, reprograman citas en la Oficina de Pasaportes
Así lo anunció la Gobernación del Magdalena.
Tragedia en Nacho Vives: ‘Mañe’ murió tras recibir una descarga eléctrica
Según información preliminar, el hombre adelantaba trabajos eléctricos para una vecina.
Lo Destacado
Sicarios asesinan a ‘Roiman’ en el barrio María Eugenia
En días pasados, la víctima habría estado involucrado en una riña que dejó un joven herido.
“Si me dan 30 millones de dólares por el Unión Magdalena, lo vendo”: Eduardo Dávila
El controvertido dueño del ‘Ciclón Bananero’ habló sin filtros sobre el descenso, los técnicos, las apuestas y el futuro del club.
Recapturan a Emilio Tapia, condenado a 17 años de cárcel por caso de Centros Poblados
Tapia es actualmente pareja sentimental de la congresista Saray Robayo Bechara.
Así fue capturado un presunto extorsionista en un gimnasio en Santa Marta
El sujeto se dirigía a cobrar el pago de una cuota extorsiva al establecimiento comercial.
Mala jugada al ciclismo nacional: No habrá Tour Colombia por falta de recursos
Así lo anunció la Federación Colombiana de Ciclismo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



























