Venta de Electricaribe tendrá control preventivo de la Contraloría General


La Contraloría General de la República anunció el inicio de control fiscal al proceso de enajenación de acciones para la vinculación de inversionistas y Electricaribe, para garantizar la defensa y protección del patrimonio público.
Esto se da, según el congresista José David Name Cardozo, en respuesta a su solicitud de realizar control preventivo y concomitante.
“Desde el mes de abril hemos pedido a Electricaribe, en repetidas oportunidades, que nos informe el monto total de la enajenación de la empresa y nunca nos han dado una respuesta, invocando la figura de la reserva de ley, que no aplica en este caso. Esta es una negociación que tiene gran incidencia en los intereses generales de la Nación y la comunidad de la Región Caribe por eso se debe informar a todos los colombianos de manera transparente”, dijo el senador Name.
Sobre la respuesta de la Contraloría General de la República, el senador Name manifestó: “Agradecemos al Señor Contralor Carlos Felipe Córdoba su atención a nuestra solicitud y que haya procedido a ordenar abocar el conocimiento del proceso de venta y los términos en que se desarrolla la negociación de la empresa de servicios públicos Electricaribe. Mediante esta acción de la Contraloría conoceremos si el negocio comercial de la empresa representa o no un detrimento patrimonial o social para el Estado”.
Es importante recordar que la figura del control previo y concomitante es nueva en el ejercicio del control fiscal y que se implementó luego de que se expidiera el acto legislativo 04 del 2019 y que el gobierno nacional lo reglamentará con el Decreto 403 de este año.
Este control fiscal tiene como finalidad: “garantizar la defensa y protección del patrimonio público a través del seguimiento permanente de los ciclos, uso, ejecución, contratación e impacto de los bienes, fondos o recursos públicos, que permita evaluar un conjunto de hitos de control pertenecientes a un proceso en curso, en forma ordenada, sucesiva e interconectada y eventualmente advertir sobre posibles ocurrencias de daños al patrimonio público. ( ..)” según establece artículo 55 del mencionado decreto.
Tags
Más de
Policía destruye laboratorio de cocaína de las Acsn en San Alberto, Cesar
En la operación también fueron incautados 563 kilos de cocaína.
Gobierno investigará supuesta exportación de carbón desde La Guajira a Israel
Así lo confirmó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.
Capturan a integrante de ‘Los Pachencas’ en La Guajira cuando cobrara una extorsión
Jilito Segundo González habría solicitado cinco millones de pesos a un comerciante a cambio de no atentar contra su integridad, la de su familia o su establecimiento.
Muere policía Antinarcóticos tras ser embestido por un camión en Barranquilla
Duván Alfaro Martínez tenía 27 años.
Por negarse a pagar una extorsión, ‘Los Costeños’ le dan 7 horas a mujer para salir de Barranquilla
Igualmente le hace advertencias sobre la mamá y el papá de la mujer para quienes pide “comprarle un chaleco” antibalas.
Identifican a presuntos autores de doble asesinato de médicos en Barranquilla: son menores de edad
Fueron aprehendidos en el sector de Aguas Mansas del barrio Rebolo.
Lo Destacado
Hallan cuerpo sin vida de un hombre flotando en la bahía de Santa Marta
Uno de los pescadores que estaba en la playa lo sacó del agua.
¡Trabajo que da frutos!: 443 jóvenes de la zona rural dan salto a la educación superior
Gracias a la estrategia ‘Educación superior en tu colegio’ adelantada por la Alcaldía, jóvenes de comunidades recónditas están a un paso de iniciar estudios universitarios.
Policía destruye laboratorio de cocaína de las Acsn en San Alberto, Cesar
En la operación también fueron incautados 563 kilos de cocaína.
Llegan primeras ayudas a damnificados en Santa Marta, por parte de la Ungrd
El alcalde Carlos Pinedo indicó que son más de 3.000 kits de alimento, cocina y aseo.
Gobierno investigará supuesta exportación de carbón desde La Guajira a Israel
Así lo confirmó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.