"Soy de la Sierra Nevada": Leonor, la arhuaca que aspira a ser embajadora ante la ONU


Gustavo Petro, el presidente electo, ha tomado la decisión histórica de designar, por primera vez en Colombia, a una mujer arhuaca para ocupar un importante rol ante las Naciones Unidas.
Considerada como un buen elemento, ideal en la representación de los pueblos indígenas, el nombramiento de Leonor Zalabata como embajadora ante la ONU, se convierte entre otras cosas, en un espaldarazo para las comunidades indígenas, dado por el nuevo gobierno colombiano.
Desde la cercanía al macizo montañoso, en el corazón de la Costa Caribe colombiana el sentido de este nombramiento resuena como: "Una necesidad que tiene los países de hacer conocer su población con sus tradiciones, conocimientos. Y lo que alcanzamos a ver en el actual presidente es su implementación del derecho constitucional para los pueblos indígenas" explica Leonor, en entrevista con Jorge Cura, director de Atlántico en Noticias, medio aliado de Seguimiento.co.
En otras palabras, ha sido un derecho que se está haciendo cumplir en un país constitucionalmente declarado multidiverso, pluriétnico y multicultural.
"Las Naciones Unidas es un órgano de la cual Colombia hace parte y en donde tenemos unos propósitos muy claros, desde el programa del presidente electo.
En mi opinión, una de las cuestiones urgentes a desarrollar es la implementación de los acuerdo para la paz, - comenta la activista indígena- Es una necesidad prioritaria para el país".
Según Zabalata, la prioridad en estas acciones consiste en que los pueblos indígenas quieren y necesitan que los dejen vivir en paz, "que finalmente se coexista como un país con inclusión social y de respeto por la naturaleza".
Los pueblos indígenas no solo se sienten bien representados, también consideran que vienen preparando a sus líderes y jóvenes para estar a la altura de un sistema que no es el propio.
"Creo que la capacidad de los pueblos indígenas , se refleja en muchos lideres y muchas personas de los pueblos indígenas, entre ellos mi hermano Rubiel Zalabata, etno lingüista, que gracias a sus conocimientos adquiridos científica y tecnológicamente, podemos hoy, el pueblo arhuaco integrarnos en fenómenos interculturales".
Lo prometido por el presidente electo de los colombianos, no parece distar de lo constitucionalmente posible y respaldado.
"La representación de esta designación tiene que ver no solo con los pueblos indígenas, también con el pueblo colombiano. Con la pacificación de Colombia, con la justicia social, y la justicia ambiental. Tenemos que tener un diálogo de gobierno a gobierno. Esa sería la forma de fortalecer la autodeterminación de nuestros pueblos, como lo manda la constitución política del 91".
Tags
Más de
Por absolución de Uribe, Petro llama a movilizaciones para impulsar Constituyente
Según el Presidente, el fallo del Tribunal “tapa la historia de gobernanza paramilitar en Colombia”.
Bernie Moreno propuso incluir a Gustavo Petro y su familia en la lista Clinton
El senador estadounidense aseguró que la administración Trump planea sanciones personales, en respuesta a supuestos vínculos del mandatario colombiano con carteles de drogas.
En Barranquilla, estudiante de Derecho muere tras golpe en pelea de boxeo improvisada
El suceso, grabado en video, ocurrió cuando decidieron recrear de manera improvisada un combate de Stream Fighters.
Air-e asegura el 81% de la energía para 2026 tras convocatoria supervisada por la Superservicios
La empresa garantizará la continuidad del servicio a más de 1,3 millones de usuarios en Atlántico, Magdalena y La Guajira, fortaleciendo la estabilidad tarifaria en la región Caribe.
Uribe y Pastrana le exigen a Petro aclarar su relación con el 'Cartel de los Soles'
En un mensaje conjunto, los expresidentes cuestionaron la cercanía del Gobierno con el régimen de Nicolás Maduro en medio de las tensiones bilaterales con Washington.
En medio de crisis diplomática, Petro anuncia medidas contra EE.UU.
El mandatario informó que MinComercio alista varios decretos, con la que se ejecutarán nuevas medidas arancelarias.
Lo Destacado
Raúl Carbono renuncia a su candidatura a la Gobernación del Magdalena
Formalizó su retiro el pasado 20 de octubre y hasta el momento, no se han hecho públicas las razones específicas para retirarse de la carrera por la Gobernación.
El Magdalena se prepara, el Simulacro Nacional de Emergencias será este 22 de octubre
El ejercicio está programado para iniciar a las 9:00 de la mañana.
Por absolución de Uribe, Petro llama a movilizaciones para impulsar Constituyente
Según el Presidente, el fallo del Tribunal “tapa la historia de gobernanza paramilitar en Colombia”.
Hallan cadáver de un hombre envuelto en bolsas de plástico en Pivijay
La víctima aun sin identificar vestía suéter color verde, pantalón negro y botas de caucho.
Docente cienaguera murió tras sufrir accidente de tránsito en Zona Bananera
Se trataba de Luisa Matilde Torregroza Hernández.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.