Judicializan a empleados de una IPS que se habrían apropiado de recursos para los Wayuu


La Fiscalía General de la Nación confirmó la judicialización de dos empleados administrativos de una IPS dedicada a la atención de la comunidad Wayuu, involucrados en un caso por presunta apropiación ilícita de recursos.
Según explicó el ente investigador, los dineros girados y que provenían de regalías, debían ser destinados a la atención médica, entrega de mercados y suministro de agua potable a familias vulnerables víctimas del fenómeno de El Niño, en el año 2015, en Manaure, La Guajira.
Los sujetos judicializados fueron identificados como Julios Cesar Castillo, quien se desempeñaba como gerente financiero de la IPS, y Juan Carlos de la Cruz, revisor fiscal y contador de la entidad.
Los hechos investigados están relacionados con un contrato suscrito en junio de 2015 con la Alcaldía de Manaure, cuyo valor ascendió a 8.000 millones de pesos y el plazo de ejecución se pactó en cinco meses.
El citado contrato tenía por objeto la recuperación nutricional de 2.000 familias Wayuu (8.182 personas) en estado de vulnerabilidad, que debían recibir servicios médicos, seguimiento mensual con exámenes antropométricos, entrega de mercados y agua potable para enfrentar la desnutrición y otras enfermedades ocasionadas por la fuerte sequía del fenómeno de El Niño.
Increíbles hallazgos
El material de prueba da cuenta de que los hoy procesados habrían desconocido los principios de planeación, trasparencia y economía; y, al parecer, se apropiaron de 2.839 millones de pesos, que correspondían a dineros públicos.
Adicionalmente, se conoció que la IPS, supuestamente, no tenía la idoneidad ni la capacidad logística para ejecutar el contrato.
En ese sentido, una fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción les imputó los delitos de: interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación, falsedad en documento privado, y cohecho por dar u ofrecer. Los cargo no fueron aceptados.
En el curso de las audiencias concentradas, la Fiscalía expuso otras aparentes inconsistencias como por ejemplo que Castillo, habría girado a su nombre cheques por valor de $3.000 millones. Asimismo, que 900 millones destinado a compra de mercados nunca se obtuvieron, y que otros, que sí fueron comprados, presentaron sobrecostos del 50%.
Por si fuera poco, el agua potable no fue entregada en botellones sino a través de carro tanques, de las 8.000 personas que debían atenderse sólo se registraron 1.621. En los registros de contratitas, figuran visitas a dos o tres comunidades en un mismo día, algo, que en voz de los investigadores “es imposible de cumplir teniendo en cuenta las distancias de 5 a 6 horas entre los pueblos.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Muere mujer en Barranquilla por aplicarse inyección en los glúteos
Luz Estela Machado Rodríguez, de 54 años, era instructora en su propio gimnasio en el barrio Santo Domingo de esa ciudad.
Ante silencio de Minambiente, indígenas y campesinos anuncian nuevo bloqueo al Tayrona
Los protestantes han exigido la firma inmediata del acuerdo de zonificacion.
Auxiliar de Policía de la Mebar fue asesinado por un tiro de una escopeta
La víctima, al parecer, estaba de descanso.
Solicitan ayuda para encontrar a joven autista desaparecido en Barranquilla
Salió del barrio Recreo a una entrevista de trabajo y a una cita odontológica, per no regresó a casa.
¿Nuevo Modelo de Negocio en la Costa? El Truco Digital que Pocos Conocen para Ganar Sin Invertir
En la actualidad existe un método que hasta el día de hoy es desconocido por muchas personas, especialmente en el mundo de las finanzas e inversiones, incluyendo el mundo del trading en línea.
Procuraduría solicita actualizar censo indígena de San Andrés de Sotavento, Córdoba
Ante el órgano de control fue radicada la denuncia de esta comunidad étnica, que consideró que hay un presunto aumento en las cifras de habitantes del resguardo.
Lo Destacado
Para agilizar atención, declaran calamidad pública anticipada en Santa Marta
Según datos preliminares de la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático, son 40 los barrios que resultaron mayormente afectados por las lluvias.
Hombre murió arrollado mientras ayudaba a retirar árbol caído en la Av. Del Ferrocarril
Yerson Blanco de 22 años y residente de Villa Betel.
Ni los hospitales se salvaron de la lluvia: así quedó el Julio Méndez Barreneche
Varias áreas del centro asistencial terminaron inundadas.
Alerta naranja y pronóstico de continuación de lluvias en Santa Marta
Con más de 60 barrios inundados, instituciones educativas suspendieron sus clases, mientras que los damnificados esperan a ser censados.
Emergencia en Santa Marta: fuertes lluvias dejó barrios inundados, viviendas afectadas y vías colapsadas
Las autoridades decretaron alerta naranja.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.