Desmantelan organización que enviaba cocaína en contenedores refrigerados


Las acciones operativas realizadas en las salidas portuarias de Cartagena permitieron a la Fiscalía General de la Nación y a la Armada Nacional, detectar una modalidad de camuflaje de cocaína e identificar a la estructura que durante casi un año habría generado millonarias pérdidas al sector exportador con la contaminación de mercancía.
Contenedores refrigerados, utilizados para el envío de alimentos sensibles y que necesitaban condiciones especiales para el transporte, eran seleccionados y clandestinamente acondicionados en el piso para que pudieran almacenar diversas cantidades de cocaína; posteriormente, la estructura narcotraficante intentaba embarcarlos para que llegaran a Estados Unidos, países de Centroamérica y Europa.
Gracias al esfuerzo investigativo y operativo de la Fiscalía General de la Nación y la Armada Nacional, y al apoyo de las agencias estadounidense HSI (Homeland Security Investigation) y CBP (Control Border Patrol, por sus siglas en inglés), los presuntos integrantes de la organización criminal fueron capturados en diligencias realizadas simultáneamente en las ciudades de Bogotá, Montería (Córdoba), Barranquilla (Atlántico) y Cartagena (Bolívar).
Los detenidos fueron presentados en audiencias de control de garantías e imputados por concierto para delinquir con fines de narcotráfico. Al término de las diligencias el juez dispuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra los procesados.
Entre las evidencias que responsabilizarían a esta estructura están tres incautaciones recientes hechas en puertos del caribe colombiano, que sumaron cerca de tonelada y media de clorhidrato de cocaína. En estos casos el alcaloide fue encontrado en el piso de los contendedores refrigerados y la mercancía, en muchos casos bananos y otros alimentos delicados, terminaron afectados.
Adicionalmente, la sección de control telemático del Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía (CTI), con el respectivo aval judicial, realizó seguimientos a 75 líneas celulares que pertenecerían a los presuntos integrantes de la red narcotraficante.
En las comunicaciones se pudieron identificar los roles de las personas vinculadas al ilícito como Roberto Pareja y su esposa Laura Arnedo, quienes trabajaban en una Sociedad de Intermediación Aduanera (SIA) y, al parecer, utilizaban información privilegiada como tipo de productos exportados, destinos y rutas, con la que perfilaban los contendores que utilizarían para esconder y sacar la droga.
Otro capturado, Amadis Herrera Simancas, sería un intermediario entre los dueños de los cargamentos de cocaína y Roberto Pareja. Las evidencias también lo involucran, al igual que los demás procesados, en la financiación de los viajes o envíos del estupefaciente y en diversas actividades de tipo logístico.
Los diálogos conocidos pusieron al descubierto que tres señalados integrantes de la organización narcotraficante habrían sido asesinados en ataques sicariales. Las víctimas eran conocidas con los alias de Toño, Mañe y Bola 8; igualmente, dos de los hoy capturados, Jaime Ayola y Amaury Castilla, también sufrieron atentados pero lograron salir con vida de estos.
Tags
Más de
Vándalos se toman la Universidad del Atlántico en periodo de elecciones a rector
Encapuchados prendieron fuego a las oficinas académicas.
Incautan más de 25 mil medicamentos vencidos y falsificados en Barranquilla
Con un valor comercial estimado en más de 115 millones de pesos.
Macabro ritual satánico en Sincelejo: mamá e hija el causan la muerte a un perrito
Por fortuna, ambas mujeres fueron capturadas. Animalistas exigen justicia.
Soldado fingió estar enfermo para salir del batallón y murió en una corraleja en Atlántico
La progenitora del joven le había pedido no asistir a un evento.
En video quedó registrado el atentado contra el guardia del Inpec en Cartagena
El guardia iba caminando por una calle del barrio Simón Bolívar cuando fue perseguido por un sicarios.
Fiscalía narró la crueldad con la que Eduar asesinó de siete disparos a Kelly De Arco
El procesado no aceptó ninguno de los dos cargos imputados.
Lo Destacado
Usurpación de funciones y desacato: César Pacheco denuncian entramado para evitar su posesión
Tras el fallo de nulidad que dejó por fuera al diputado Alberto Gutiérrez, César Pacheco Aarón debía asumir su curul en un tiempo máximo de tres días.
Colombia en Nueva York: Karol G, Daniela Álvarez y Valentina Castro deslumbraron en el Victoria's Secret
El evento se convirtió en un escenario de poder femenino y diversidad con una fuerte representación de Colombia.
Joven samario perdió la vida en accidente de tránsito en Bogotá
Se trata de Juan Sebastián Alandete Palencia, egresado del programa de contaduría de la UAN.
Confirmado: Icfes anunció que Juliana Guerrero no presentó pruebas Saber Pro
“Esto es corrupción” afirma Jennifer Pedraza tras hacer público el certificado del fallo del Tribunal Administrativo.
Cae alias '00', señalado de extorsionar a comerciantes en Fundación para el Clan del Golfo
Le exigía hasta $5 millones a comerciantes, según la Policía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.