Cae primer eslabón de UniAtlántico por el ‘cartel de los títulos falsos’


Jose Granados
Un importante golpe al ‘cartel de los títulos falsos’, que desde 2009 ha venido operando en la Costa entregando diplomados y especializaciones fraudulentas, asestó la Fiscalía al capturar a un mensajero de la Universidad del Atlántico, y a su esposa.
Havith Alykant Escorcia Rodríguez aceptó, ante el juez de Ciénaga, Camilo Melo Montenegro, el delito de falsedad material en documento público agravada por el uso, pero no aceptó el de estafa agravada, ambos relacionados con la expedición de diplomas falsos a docentes de diferentes regiones de la Costa timados a través de la fundación Funhorizonte.
La Fiscalía también le imputó cargos a Janelly Jamett Romero, esposa de Escorcia Rodríguez, al encontrar que prestó su cuenta de ahorro de Davivienda para que un coordinador académico de Funhorizonte le consignara a su marido los dineros “producto del provecho ilícito por la estafa desplegada por la organización que vendía falsas licenciaturas a nombre de la Universidad del Atlántico”, señala el ente acusador.
Contra Havith Escorcia Rodríguez fue dictada detención domiciliaria, decisión que apeló la Fiscalía al insistir en que deben enviarlo a la cárcel.
La captura del mensajero, el primer funcionario de la Universidad del Atlántico en ser relacionado con las millonarias estafas, es valorada como “la prueba de que en este centro de estudios superiores sí hay empleados” implicados en el ‘cartel de los diplomas falsos’, dijo una fuente a Emisora Atlántico y Zona Cero.com.
Por esa razón la nueva administración del alma mater se apresta a pedirle a la Fiscalía General que amplíe la investigación para dar con otros posibles responsables de la red que le han robado los dineros a miles de docentes de la Costa y de regiones del interior del país, como Bogotá, Boyacá, Santander Cundinamarca y Meta. Las estafas superan los 20 mil millones de pesos.
Las primeras sospechas de que en la Universidad del Atlántico alguien debía saber de las estafas con los títulos falsos datan de 2011. En ese año se descubrió, por denuncias de los afectados, que más de 1.000 maestros de La Guajira, Cesar y Magdalena, y de Santander y Boyacá, habían recibidos títulos falsos de licenciaturas.
En aquel entonces las denuncias apuntaban a la Fundación para el Desarrollo Educativo, Cultural y Social de la Guajira, Fundesc, sin descartar que funcionarios de Uniatlántico estuvieran implicados porque se presentó un hecho tan descarado como inaudito: los estafadores trajeron a los docentes y les mostraron las instalaciones universitarias para que no sospecharan del robo que estaban tramando.
Otro caso denunciado fue el de enero pasado. El propio gobernador Eduardo Verano y directivos de Uniatlántico dieron a conocer la estafa cometida por la Fundación Asofami, que expidió diplomas falsos de licenciaturas a más de 235 personas de Guamal, San Zenón y Santa Ana, en el departamento de Magdalena, y de Mompox y Magangué, en Bolívar.
Además, en julio de este año la Fiscalía General capturó a tres personas al comprobar que a través de la Corporación Ainara estafaron a 2.300 profesores de Bogotá, Cundinamarca, Meta y otros departamentos costeños con títulos falsos de la misma Universidad del Atlántico.
Sobre este caso, la Fiscalía informó, oportunamente, que uno de los capturados fue Steve Rafael García Muñoz. Su detención se produjo en Barranquilla como responsable de entregar los títulos, actas de grado, tarjetas profesionales y diplomas fraudulentos. El ente investigador cifró, preliminarmente, en 9 mil millones de pesos el robo con los títulos falsos de la Corporación Ainara.
¿Qué resultados logrará la Fiscalía ahora que ha capturado al interior de la Universidad del Atlántico al primer eslabón de esta red de estafas? es la pregunta de los actuales directivos del alma mater; esperan que las investigaciones ayuden a resarcir el buen nombre de la institución afectado por los múltiples títulos y diplomas expedidos fraudulentamente.
Tags
Más de
Procuraduría investiga irregularidades en el Fondo Mixto Sierra Nevada
Según el PGN hay dudas sobre la idoneidad del operador para manejar recursos públicos.
Muere mujer en Barranquilla por aplicarse inyección en los glúteos
Luz Estela Machado Rodríguez, de 54 años, era instructora en su propio gimnasio en el barrio Santo Domingo de esa ciudad.
Auxiliar de Policía de la Mebar fue asesinado por un tiro de una escopeta
La víctima, al parecer, estaba de descanso.
Solicitan ayuda para encontrar a joven autista desaparecido en Barranquilla
Salió del barrio Recreo a una entrevista de trabajo y a una cita odontológica, per no regresó a casa.
¿Nuevo Modelo de Negocio en la Costa? El Truco Digital que Pocos Conocen para Ganar Sin Invertir
En la actualidad existe un método que hasta el día de hoy es desconocido por muchas personas, especialmente en el mundo de las finanzas e inversiones, incluyendo el mundo del trading en línea.
Procuraduría solicita actualizar censo indígena de San Andrés de Sotavento, Córdoba
Ante el órgano de control fue radicada la denuncia de esta comunidad étnica, que consideró que hay un presunto aumento en las cifras de habitantes del resguardo.
Lo Destacado
Alcalde ordena despliegue de su gabinete hacia las zonas más afectadas por las lluvias
Ante emergencia invernal, toda la administración de Carlos Pinedo está en los barrios adelantando el censo a afectados.
Procuraduría investiga irregularidades en el Fondo Mixto Sierra Nevada
Según el PGN hay dudas sobre la idoneidad del operador para manejar recursos públicos.
USM también se suma a la suspensión de clases y lidera gestión de ayuda a damnificados
A través de un comunicado la institución explicó que la medida tiene como objetivo garantizar la seguridad de la comunidad educativa
Sicarios asesinan a mujer en la puerta de una vivienda en Guacamayal
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
El Puerto de Santa Marta apoya labores de limpieza en San Martín y Pescaíto tras fuertes lluvias
Junto a trabajadores, maquinaria y voluntarios, están brindando ayuda a las comunidades afectadas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.