Alerta en Córdoba por el hallazgo de 250 caracoles gigantes africanos


En alerta se encuentra la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS), tras el hallazgo de 250 unidades de caracol gigante africano (Achatina Fúlica), de todas las tallas, que pesaron 6 kilos.
Los caracoles terrestres fueron encontrados en el barrio Portal de Almería, norte de la capital cordobesa, tras un llamado de la comunidad que fue atendido por profesionales del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de la citada entidad, con apoyo de la Policía Ambiental.
El director de la CRA, José Fernando Tirado, indicó que en la temporada de lluvias nuevamente prolifera la presencia del caracol gigante africano, toda vez que es una de las condiciones que requiere esta especie para reproducirse masivamente.
José Fernando Tirado también señaló que la comunidad debe tener en cuenta varias recomendaciones como: evitar el contacto directo con el caracol y la baba que éste produce, principalmente en los ojos, nariz y boca, mantener a los niños y mascotas alejados de los sitios donde hay presencia de la especie, no concumirlo, lavarlo o transportarlo, eliminar de los jardines restos de madera, tejas, ladrillos, escombros u otros elementos que puedan conservar humedad y servir de refugio y tampoco deben ser incinerados vivos.
"El primer reporte de la especie exótica invasora se registró en el jardín de una vivienda del barrio la Castellana, el 23 de septiembre de 2016, en Montería. Así mismo, se registró la presencia de este individuo en el municipio de Planeta Rica. Desde ese momento la corporación ha venido realizando seguimiento de la presencia de esta especie en los municipios donde se ha registrado el individuo", detalló el director de la CRA.
Así mismo, Tirado explicó que este animal es una especie invasora que puede medir hasta 30 centímetros y puede adaptarse a condiciones climáticas extremas, además de reproducirse a gran velocidad, toda vez que desova entre 30 y 300 huevos que arrojan crías en 20 días. Además se considera una amenaza nacional para la salud pública.
"Para la sociedad civil un animal que pone en riesgo la salud pública, ya que es vector de nematodos, normalmente presentes en los pulmones de ratas, que se transfiere a los seres humanos al comer caracoles crudos o mal cocidos y que ocasionan en el humano y animales silvestres meningoencefalitis o la ileocolitis eosinofílica, ambas confirmadas en nuestro continente", explicó el director de la autoridad ambiental.
El director de la CRA advierte que si el caracol contamina alimentos que son consumidos sin lavar, la persona se expone a que dicho parásito migre dentro de su cuerpo causando dolores abdominales y meningitis, "una dolencia potencialmente mortal" y agrega que cuando eso ocurre "pueden producirse irritaciones directas e indirectas que inflamarían las membranas (meninges) que cubren el sistema nervioso".
Tags
Más de
Violento accidente deja 20 heridos en La Loma de la Manga
Dos heridos eran motociclistas
Capturan a 10 presunto integrantes del Clan del Golfo en Córdoba, Bolívar y Atlántico
Entre los detenidos, según las autoridades, figuran tres cabecillas de zona.
Mamá de Eduardo Pinto calificó de “ejemplar” la condena de Dayana Jassir
Es una sentencia de segunda instancia que revocó fallo que había absuelto a Dayana Jassir en noviembre pasado.
Condenan a más de 57 años de prisión a Dayana Jassir por matar a su esposo
La mujer se encontraba en libertad, sin embargo, el Tribunal de Barranquilla revocó esa decisión y la condenó.
Murió estudiante al caer desde octavo piso en la Universidad de la Costa
La universidad lamentó el fallecimiento del estudiante e informó que han activado los protocolos de atención establecidos en la institución.
Joven muere tras caer del octavo piso de un edificio en la Universidad de la Costa (CUC)
Hasta el momento, su identidad no ha sido confirmada por las autoridades.
Lo Destacado
Fiscalía imputará cargos a Hernando Fajid Álvarez por presunta apropiación del Cementerio San Miguel
Audiencia de imputación quedó programada para el 5 de junio en Santa Marta
Ataque a tiros deja dos hombres muertos en una llantería de Fundación
dos hombres en motocicleta llegaron al lugar y abrieron fuego
CORPAMAG y PROCAT lideran el primer taller para la construcción del Plan de Manejo y conservación de Loros y Guacamayas en la Sierra Nevada
Este espacio responde al compromiso de CORPAMAG con la protección de la biodiversidad y la conservación de las especies endémicas del Magdalena
Contraloría inspecciona obras del Patio -Taller Líbano tras denuncia ciudadana
El proyecto presenta un avance físico cercano al 80%
Estudiantes de Unimagdalena visitaron el buque escuela Juan Sebastián de Elcano en Santa Marta
La embarcación recibió a jóvenes de distintos programas académicos como parte de una jornada de intercambio cultural
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.