Unimagdalena graduó 664 nuevos profesionales

La graduación de en nuevo grupo de 664 profesionales que la Universidad del Magdalena entrega a la sociedad colombiana, fue motivo de celebración y felicidad para la comunidad universitaria que se congregó en una tarde –noche de júbilo que tuvo lugar en la Plazoleta Los Almendros de la Institución.
Este encuentro con la emotividad, el orgullo y la materialización de sueños académicos, se desarrolló a partir de tres ceremonias de graduación en la que el Consejo Académico liderado por el Rector Pablo Vera Salazar, entregó diplomas a 159 profesionales de la Facultad de Ingeniería, 86 de la Facultad de Ciencias de la Educación, 135 de Ciencias de la Salud, 96 de Humanidades, así como 174 egresados de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas y 14 de la Facultad de Ciencias Básicas.
Todo estuvo listo a las 3:00 de la tarde para que directivos, graduandos acompañados de familiares y amigos vivieran una tarde marcada por la felicidad y la satisfacción del deber cumplido. Lágrimas de alegría, abrazos, gritos de emoción fueron el común durante las tres jornadas que transcurrieron sin contratiempos.
En su mensaje a los graduandos, el Rector Pablo Vera Salazar, compartió varias reflexiones con el auditorio, entre estas una que hace referencia al significado que tiene acceder a la educación superior en Colombia y a la gran responsabilidad que tiene graduarse como profesional.
“Es una buena oportunidad para reflexionar sobre el rol de la educación superior en el desarrollo de la sociedad, pero también al rol de la familia. Nosotros esperamos que las organizaciones educativas complementen la formación de los jóvenes, tenemos que empezar a construir familias sostenibles, que no es otra que la familia que construyamos sea mejor que la que tuvimos, sus padres hicieron un gran sacrificio para que ustedes lograran esta meta, en Colombia solamente cuatro de cada 10 bachilleres acceden a la educación superior, de los cuales escasamente dos obtienen un título profesional; es decir que este logro implica un gran compromiso y responsabilidad, es para desarrollar habilidades superiores que transformen la sociedad”, expresó Vera Salazar.
El acto de graduación contó con momentos muy importantes como la entrega de diplomas a tres jóvenes con capacidad diferencial auditiva, pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Educación. Una de ellos, es Yesica Góngora, graduada del Programa de Licenciatura en Preescolar, quien, a través de la lengua de señas, su herramienta para superar todos estos años de formación universitaria, expresó la gran satisfacción que genera para ella y su familia conseguir este título como profesional de la Universidad del Magdalena.
“Yo recuerdo cuando empecé aquí en la Universidad y todo el proceso que he tenido, todos los esfuerzos que he tenido que hacer. Estoy muy contenta, agradezco a mis profesores por su exigencia, lo que nos ha permitido a nosotros aprender y crecer como seres humanos, a mis compañeros oyentes por todo el proceso de inclusión. Aprovecho para decirle a la comunidad sorda que no piensen que no se puede, hoy estoy cumpliendo mi sueño y si pude conseguirlo, aquí en Unimagdalena es realidad la inclusión para todos”, aseguró Yesica.
Por su parte, Doran Ahumada Avendaño, graduado del Programa de Ingeniería Electrónica, quien recibió reconocimiento y beca para postgrado por su destacado primer lugar en las Pruebas Saber Pro, señaló su emoción y expectativas que le genera ser un egresado de esta Casa de Estudios Superiores.
“Esto es solo avanzar un paso más, la Universidad está promoviendo muchas iniciativas para que los estudiantes obtengan buenas calificaciones en las pruebas Saber Pro. Quiero hacer una maestría con la beca que me otorgan gracias a mi rendimiento en la prueba, es un gran impulso que nos da Unimagdalena a sus profesionales para que salgan a tener impacto positivo en el país”, puntualizó.
Tags
Más de
Inicia visita de pares académicos para acreditación del programa de Medicina en Unimagdalena
La institución le apunta a conseguir por segunda vez la acreditación en alta calidad.
Unimagdalena abre caminos profesionales a indígenas de La Guajira
En el marco de la estrategia ‘Educación Superior en tu Colegio’, estudiantes del Internado Indígena San Antonio Aremasain, iniciaron clases en programas técnicos.
Unimagdalena inaugura el ‘Centro de Escucha’ para fortalecer la salud mental
Es una iniciativa financiada a través del Ministerio de Educación Nacional, con una inversión de $925 millones.
Unimagdalena culmina con éxito evaluación a Negocios Internacionales ante el CNA
La valoración es un paso clave para obtener su primera Acreditación Nacional en Alta Calidad.
Verónica Alcocer: de la Lista Clinton a ‘vida de lujo’ en Suecia
La controversia ha escalado en Colombia, donde se cuestiona el origen de los recursos que sostienen su estancia.
El boom de los inversionistas colombianos en Orlando: ¿por qué esta ciudad es el nuevo hotspot inmobiliario?
Los colombianos ocupan el segundo país desde donde más invirtieron en esta área en 2025.
Lo Destacado
‘Al Trote Marinos’: abiertas inscripciones para la carrera de la Armada en Santa Marta
Este encuentro deportivo tienen el objetivo de aportar a la educación de los futuros grumetes de la Armada de Colombia.
La última esperanza de Molineux: por qué Yerson Mosquera es el arma clave del Wolverhampton para mantenerse en la Premier League
Pereira solía confiar en centrales con un buen primer pase, como Ladislav Krejčí y Santiago Bueno, y en ocasiones utilizaba al lateral Matt Doherty en esta posición.
Naty López es la joven que se encuentra en UCI tras sufrir accidente en la Av. del Río
En el mismo siniestro vial falleció José Ángel Noriega. Ambos residente del barrio Tayrona.
Se conoció prueba de supervivencia de adulto mayor secuestrado en Catatumbo
Belisario Peñaranda, pide a su familia cumplir con las exigencias de sus captores, para lograr su libertad.
‘Boliqueso’ tenía detención domiciliaria en Medellín y fue recapturado en Bogotá
Las autoridades lo señalan de ser mano derecha de alias ‘Castor’ de la banda delincuencial ‘Los Costeños’.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































