Hoy se cierran las inscripciones para participar en el Festival de la Cocina Tradicional Samaria


Hasta hoy están abiertas las inscripciones para participar en el Festival de Cocina Tradicional Samaria, un evento organizado por la Secretaría de Cultura de Santa Marta y que tiene como fin darle un impulso a la gastronomía local.
En esta ocasión habrá tres categorías: plato tradicional, dulce tradicional y comida típica callejera
Categoría plato tradicional
1.Los participantes de esta categoría deben presentar un plato tradicional de Santa Marta o el Magdalena, tomándolos como base para reinventarlos sin perder su esencia y colocando cada participante su sello personal. Aquí se calificará el sabor, aroma, creatividad en la presentación, uso de ingredientes de la región y la armonía de la receta.
2.Cada plato presentado debe contar con un texto que describa cómo ha sido transmitido de generación en generación.
Categoría dulce tradicional
1.En esta categoría participan los sabores dulces que hacen parte del paladar de nuestra región. Entran a participar los dulces típicos, helados artesanales y postres que contengan ingredientes típicos de la región. Aquí se calificará el sabor, aroma, creatividad en la presentación, uso de ingredientes y la armonía de la receta.
Comida típica callejera
1.En esta categoría participan los alimentos de rápida preparación y consumo que hacen parte del patrimonio gastronómico de la región, que delimitan su venta principal en las calles y que su preparación incluya ingredientes típicos de la región. Aquí se calificará el sabor, aroma, creatividad en la presentación, uso de ingredientes de la región y la armonía de la receta.
2. En la fase final de esta categoría se premiará la comida que haya contado con mayor venta durante la semana de domicilios.
Los formularios de inscripción se encontrarán en https://www.santamarta.gov.co/ o solicitándolos al correo [email protected] serán recibidos en la calle 15 No 3 – 67, edificio Casa Gauthier, Oficina 206 o puede ser enviado en digital al correo.
Tags
Más de
Iván Zuleta lo logró: se consagró como nuevo Rey Vallenato
Con 30 años de vida artística, era el favorito en la más reciente edición del Festival de la Leyenda Vallenata.
Heinis Gulfo: la samaria coronada como Reina Mayor del Acordeón 2025
La joven tuvo una destacada participación en el marco de la reciente edición del Festival de la Leyenda Vallenata.
Tatiana Guerra lanza 'El Universo a mi Favor' durante la Feria del Libro de Bogotá
El evento se llevará a cabo el próximo 27 de abril a las 4:00 p. m.
Las 3 mejores estrategias para ganar en los tragamonedas de casinos online
Conoce algunos secretos para ayudarte a distinguir entre las estrategias que realmente ofrecen ventajas y aquellas que, en realidad, solo te hacen perder tiempo.
Vigilia Pascual en Sábado Santo: una tradición que fortalece la fe cristiana
Un momento de gozo y reflexión para la Iglesia católica en todo el mundo
Vuelven los eventos de poker 888live: qué son y cómo entrar
Estos encuentros reúnen a jugadores dispuestos a ir «all in» en cada mano y a medir sus jugadas en el fieltro.
Lo Destacado
Iván Zuleta lo logró: se consagró como nuevo Rey Vallenato
Con 30 años de vida artística, era el favorito en la más reciente edición del Festival de la Leyenda Vallenata.
Falleció Ángel, el joven tendero que se accidentó en la avenida del Libertador
El pasado 13 de abril, Ángel Saoza perdió el control de su motocicleta y registró lesiones de consideración.
Corpamag y Alcaldía realizaron recorrido en el Parque Lineal del río Manzanares
Se compartieron avances de este proyecto que revitalizará los ecosistemas del Distrito.
Ejército logró frustrar atentado terrorista del ELN en Maicao, La Guajira
Según informó las Fuerzas Militares el arsenal de guerra sería utilizado contra la población civil y uniformados.
Extranjeros pretendían sacar a seis crías de monos ocultas en sus partes íntimas
Los animales fueron sedados, y dos de ellos murieron. Los criminales fueron capturados por la Policía de Antioquia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.