“Hacer cine requiere conocerse a sí mismo e introducirse en la realidad”


El cineasta caleño César Acevedo, director de la premiada película ‘La tierra y la sombra’, expresó en la VIII Semana Internacional de las Comunicaciones de la Universidad Autónoma que para él lo más importante es contar historias humanas y despertar la emoción del espectador. “Hacer cine no es sólo pararse detrás de una cámara, requiere desafíos como conocerse a sí mismo e introducirse en la realidad”, dijo en el conversatorio ‘El nuevo cine’, moderado por Ángel Unfried y con la participación de Homer Etminani y Pacho Bottía.
Sobre su película, el realizador explicó que con el paisaje siempre quiso expresar el sentimiento heroico de la gente que vive en el campo, su lucha y la fatalidad del progreso y olvido en el que se vive. Para el director de cine se debe tener en cuenta la geografía emocional, “me gusta utilizar locaciones con signos de destrucción y muerte, exteriorizar las pasiones internas de los personajes que viven allí como la tierra y las cenizas. Con las locaciones en esta obra quise hablar de mis orígenes, de tantos problemas que se han naturalizado por una falsa idea de progreso, sin dejar de resaltar las cosas hermosas del campo”, añadió.
En esta misma línea, Bottía agregó que las locaciones son espacios que pueden ser sombra o parte del drama en una película, no actuando como un decorado. “Muchas películas escogen los espacios como fondos, pero también es importante que el espacio respire y que los personajes se involucren en él. El espacio puede ser un protagonista más”, puntualizó.
Los cineastas estuvieron de acuerdo con concluir que hacer cine no parte de un simple rodar por rodar, sino que comienza con una realidad que dicta una necesidad. El cine en ese sentido es uno de los artes más complejo, que tiene por reto convertir esa realidad en una obra cinematográfica. “La gente no sabe qué es cine, hay producciones que se salen de los cánones y lo ven como algo aburrido”, dijo Homer Etminani.
El conversatorio, que hizo parte del cierre de la Semana Internacional de Comunicaciones, se convirtió en un espacio en el que se expusieron los desafíos para elegir, en una producción cinematográfica, locaciones y personajes como protagonistas del drama, reconociendo la influencia de las nuevas tecnologías como oportunidad para registrar más historias sobre una realidad que demanda cada día más ser contada.
En relación con las nuevas técnicas digitales, los realizadores audiovisuales fueron enfáticos en aclarar que hay que diferencias entre el contenido cinematográfico hecho para la industria, con temáticas de entretenimiento o comercial, y el cine visto como obra de arte, donde las cifras y los recursos no pueden ser el factor que determina una buena producción. La nueva escuela enseña a hacer cine desde equipos más económicos que presentan una nueva forma de contar.
Al respecto, Homer aclaró que frente al nuevo cine debemos pensar en las plataformas de exhibición que existen. “Hay mucho cine y no hay dónde mostrarse. Creo que es más fácil cuando estás dentro de la industria comercial; pero el problema más grande es que la gente no sabe qué es cine, hay producciones que se salen de los cánones y lo ven como aburrido, ahí también existe un reto pedagógico”, señaló el cineasta.
En este sentido, Bottía comentó que “con las nuevas técnicas digitales en la posproducción pueden entrar en el cine muchas transformaciones, y por eso los realizadores tienen que estar dispuestos a que el material te vaya diciendo nuevas cosas. Sin embargo, siempre es importante mantener la idea con la cual comenzaste a rodar. Esa idea es la que mantiene la pasión que te lleva a no dejar un reto a mitad de camino”.
Tags
Más de
María José Duarte, de Norte de Santander, es la nueva Capitana del Mar de los 500 años
La joven de 19 años conquistó al jurado en la gala final de la elección, celebrada en Santa Marta. La Virreina y la Primera Princesa son samarias.
Cómo saber si un sitio de apuestas tiene licencia antes de jugar
Antes de depositar sus fondos, los jugadores deben verificar que el sitio muestre toda la información actualizada sobre su licencia, como números de registro y jurisdicciones emisoras.
En fotos: así fue el desfile de Balleneras de las Fiestas del Mar
Una de las sensaciones de esta Fiesta del Mar 2025 ha sido la implementación de conciertos musicales en la tarima flotante.
Carlos Vives celebra 30 años de 'La Tierra del Olvido' con edición remasterizada y nuevos temas
Entre las novedades, se destaca el sencillo '500', una canción que rinde homenaje al aniversario de la ciudad de Santa Marta.
Con inteligencia artificial, periodista samaria revive la voz de Gabriel García Márquez para homenajear a Santa Marta en sus 500 años
La pieza audiovisual reproduce un fragmento de una de sus columnas publicadas en marzo de 1950 en el periódico El Heraldo.
La actriz Ester Expósito asistió a festival de música en el Tayrona
Estuvo acompañada de la también actriz Marta Luque.
Lo Destacado
Alcalde ordena despliegue de su gabinete hacia las zonas más afectadas por las lluvias
Ante emergencia invernal, toda la administración de Carlos Pinedo está en los barrios adelantando el censo a afectados.
Procuraduría investiga irregularidades en el Fondo Mixto Sierra Nevada
Según el PGN hay dudas sobre la idoneidad del operador para manejar recursos públicos.
USM también se suma a la suspensión de clases y lidera gestión de ayuda a damnificados
A través de un comunicado la institución explicó que la medida tiene como objetivo garantizar la seguridad de la comunidad educativa
Sicarios asesinan a mujer en la puerta de una vivienda en Guacamayal
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
El Puerto de Santa Marta apoya labores de limpieza en San Martín y Pescaíto tras fuertes lluvias
Junto a trabajadores, maquinaria y voluntarios, están brindando ayuda a las comunidades afectadas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.