El comportamiento del hombre en medio de la pandemia, analizado desde la neuroecología


Este martes 18 de agosto se analizará el comportamiento del hombre en tiempo de pandemia, desde la neuroecología, como tema central del ciclo de conversatorios Ambientalizate.
“Este virus se apropió de nuestra cotidianidad, para cambiarnos la vida a todos, de ahí la importancia de los cuidados para la sostenibilidad de la vida y el medio ambiente” es la reflexión del Magíster en Educación Carlos De Jesús Luicir Mozo, licenciado en Biología y Química invitado a esta charla.
‘Neuroecología, comportamiento del hombre en tiempo de pandemia’ así se denomina esta conferencia, a realizarse este martes desde las 3 de la tarde por las plataformas Google Meet y en simultánea por el Facebook Live /ArteBolivariano.
Este conversatorio se realizará desde la óptica de la Neuroecología y el ámbito de muchas disciplinas afines como neurociencias, ecología humana, psicología ambiental, neuroeducación.
Así lo precisa el invitado quien dijo que “resaltaremos la resiliencia psicológica y la alta adaptabilidad al cambio experimentada por los colombianos; esta se apoyará en experiencias de investigadores efectuadas sobre la temática desarrollada en seis aspectos como novedad, medidas sociales, neuroecología, experiencias positivas en tiempo de confinamiento, pandemia y medio ambiente,”.
Será una conversación donde se analizará desde las neurociencias y la psicobiología el comportamiento humano y las interrelaciones que existen entre las personas con el ambiente físi
Temas como el confinamiento, vulnerabilidad colectiva, miedo o el resurgimiento de algunos ecosistemas debilitados por la presencia del ser humano y de cómo se han reactivado; serán tratados en esta charla donde se compartirán las actividades que se realizan desde el confinamiento de las casas relacionadas con el medio ambiente.
El MsC. Carlos De Jesús Luicir Mozo es Licenciado en Biología de la Universidad del Magdalena; Especialista en Gestión Educativa de la Universidad de Pamplona y Magíster en Educación de la Universidad del Zulia, Venezuela.
Sus logros académicos y de investigación se han evidenciado en su desempeñó como Coordinador de Neurociencias, asignatura de psicofisiología y biopsicología del programa de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia.
Enseñar con enfoque transversal integrando temas de educación ambiental y la responsabilidad por el cuidado del medio ambiente ha sido su liderazgo como catedrático del Programa de Educación de la Universidad del Magdalena, de la Facultad de ingeniería de la Universidad Antonio Nariño, en las área de química, ecología, gestión ambiental y de la Universidad de Pamplona en las asignatura de biología y química; es el fundador del Grupo Ecológico "El mañana es hoy".
Para vivir de cerca esta experiencia sobre medio ambiente, pandemia y neurociencias debe inscribirse en el sitio web del Museo www.museobolivariano.org.co, descargar e instalar la aplicación Meet y conectarse ese día a la hora señalada 3:00 pm. o 5 minutos antes, la jornada se prolongará hasta las 4:00 p
El ciclo de conversatorios Ambientalizate integran la programación 2020 del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo-Quinta de San Pedro Alejandrino, proyecto apoyado por el Programa Nacional del Ministerio de Cultura, la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía Distrital de Santa Marta.
Tags
Más de
Santa Marta se alista para vivir por primera vez el ‘Hay Festival’
Este evento, considerado uno de los encuentros culturales más importantes fel mundo es posible gracias al apoyo de la Alcaldía y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe -CAF-.
Festival Mar de Acordeones celebrará su edición 29 en homenaje a los 500 años de Santa Marta
Será del 9 al 12 de octubre.
¡Por la diversidad y la libertad! Unimagdalena participó en marcha del Orgullo LGTIQ+
La academia hizo un llamado a garantizar una educación inclusiva y garante de derechos para todos.
Los 4 gatos que leen Seguimiento.co
Esta es la historia que originó la 'frase de batalla' con la que se identifican los lectores más fieles de Seguimiento.co.
Playa de El Rodadero será epicentro del segundo Festival de Festivales
El evento se desarrollará este 28 y 29 de junio, contando con las presentaciones de Adriana Lucía, Iván Ovalle, Iván Zuleta, Luifer Cuello, Kevin Florez y Mister Black.
Colectivos culturales alistan su agenda para los 500 años de Santa Marta
El colectivo CortoCircuito presentó su agenda oficial, cargado de arte, diseño y fiesta.
Lo Destacado
‘Chuy’ no resistió: murió tras ser baleado en medio de un presunto atraco en el barrio Oasis
El hecho ocurrió en la noche del miércoles 2 julio.
Essmar responde a lluvias con medidas para mitigar sobrecargas en el sistema de alcantarillado
Entre las acciones implementadas se encuentran la operación permanente de vehículos succión-presión en puntos críticos y el monitoreo constante de los niveles en la Estación de Bombeo EBAR Norte.
Cae alias ‘El Costeño’: cerebro del atentado contra Miguel Uribe
El director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, había ofrecido una recompensa de hasta 300 millones de pesos por información que permitiera su captura.
Álvaro Leyva explota contra Petro: “Se venía dando un autogolpe”
Aseguró que quien preside el país es Armando Benedetti.
Infraestructura, educación, empleo y cultura: balance del primer año del gobierno Pinedo
El Plan Maestro del Sistema de Acueducto, Alcantarillado Sanitario y Pluvial, con una inversión estimada de 40 mil millones de pesos es uno de los aspectos a resaltar en materia de infraestructura.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.