Ciudad Equidad cambia su entorno con mural representativo de la Sierra Nevada de Santa Marta


La Madre Tierra representada por la mujer como dadora de vida, los picos de la Sierra Nevada de Santa Marta, los hermanos mayores, colibríes, pelícanos, iguanas, flores, mangos, niños, rostros de hombres y mujeres que hacen parte de la comunidad de Ciudad Equidad, el morro de Santa Marta, acordeones, una hamaca donde disfrutamos y cabemos todos como sociedad.
Estos son algunos de los bocetos que comienzan a vislumbrarse en el muro de 160 metros de largo que colinda con la Manzana 4 de Ciudad Equidad, que antes sólo era un límite de ladrillo y cemento que definía los linderos del barrio más grande de Santa Marta, y que hoy con destellos de color narra los sentires y anhelos de una comunidad.
Con un trabajo de recuperación del espacio público, adecuación y gracias a la creatividad y el talento de 12 artistas locales que se sentaron con los habitantes de Ciudad Equidad a reflexionar sobre los elementos que los identifican como comunidad, se vuelve realidad el mural de la identidad de Ciudad Equidad. Una obra de arte que busca seguir cambiando la cara de este sector de la ciudad, convertirse en referente para Santa Marta, invitar a los locales y turistas que transitan por la vía a Minca a volcar su atención sobre las historias de este barrio, proteger lo nuestro y ser un nuevo punto del arte en la ciudad.
“Este mural es muy importante para nosotros como comunidad. Nos sentimos muy felices y orgullosos de ver a todos estos artistas en nuestro barrio, y la manera en la que ellos con sus pinceles van embelleciendo el muro y dándole vida a todo eso que nos representa, que cuenta lo que somos como comunidad. Con este proyecto estamos seguros de que los ojos de Santa Marta van a estar en nuestro barrio. Incluso desde ahora la gente para y se toma fotos”, dice Darío Lan, uno de los 60 líderes de Ciudad Equidad que hace parte del proyecto “Ciudad Equidad emprende, genera confianza y mejora la convivencia en Santa Marta”, liderado por la Fundación Casa en el Árbol (FCA) y el Programa Alianzas por la Reconciliación de Usaid.
Transformando territorios
Esta manifestación de arte y cultura hace parte de la quinta movilización comunitaria del proyecto ‘Ciudad Equidad emprende, genera confianza y mejora la convivencia en Santa Marta’, liderado desde 2019 por la FCA en alianza con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la Secretaria de Seguridad y Convivencia de la Alcaldía Distrital de Santa Marta y la Universidad del Magdalena.
“Queremos a través del arte generar cambios positivos en la ciudad. Con esta obra de muralismo buscamos resignificar la manera en la que se ve a Ciudad Equidad, embellecerla y recuperar el espacio público para que tengan espacios dignos y se sientan incluidos, además, dejar un mensaje para que seamos conscientes de la responsabilidad que tenemos de cuidar a nuestros niños, ancianos, hermanos mayores y de proteger la naturaleza que nos lo da todo. Ciudad Equidad, es la puerta de entrada al universo natural de la Sierra Nevada de Santa Marta, santa Marta es tuya, es de todos”, dijo Taliana Vargas, presidenta de la FCA.
El mural se ha convertido en una estrategia de encuentro, que ha servido para que la comunidad trabaje en equipo por embellecer su barrio, y así continuar promoviendo la convivencia, la seguridad la confianza, el diálogo, el empoderamiento y el respeto entre vecinos; en una comunidad diversa en donde convergen víctimas del conflicto, desplazados, desmovilizados y migrantes, entre otros
Algunos de los artistas y entidades que se han venido sumando a esta movilización comunitaria son: Ana María González / ARTCA, Diego Amando Ballestas, Giovanni Zambrano, Victoria Esperanza Lugo, Sandra Milena Pineda, Julio César Cantillo, Jaime Andrés Padilla, Leonado García Alfonso, Jahirton Betín, Ricardo González Isaza, Dublas Ancizar Murillo Cantillo y Carlos Andrés González. Así como las Constructora Bolívar, MIPKO, Hotel Zamay, Fundación Pintuco, Fenalco, Brújula Santa Marta, Ciudadanitos, ProSierra, Almacenes ARA y, entre otros. ¡Únete tú también a la transformaciónn de éste territorio!
Tags
Más de
Murió Ozzy Osbourne, leyenda del heavy metal y voz de Black Sabbath
Fue diagnosticado con Parkinson en 2019 y en los últimos años enfrentó complicaciones de salud.
Domina el blackjack online y maximiza tus ganancias
Este artículo explora las estrategias más populares, desde la gestión adecuada de fondos hasta sistemas avanzados, proporcionando una visión integral para jugadores de todos los niveles.
Con éxito se realizó el Festival CASA por la Paz, del Ministerio de las Culturas
El encuentro contó con la participación de la ministra de Culturas, Yannai Kadamani Fonrodona.
Expertos se reúnen para hablar del futuro de la sostenibilidad empresarial en Santa Marta
El conversatorio organizado por Daabon, contará con la participación de Manuel Julián Dávila, Pablo Vera, Rubén Jiménez y Carlos Correa Scaff.
Murió Dan Rivera, investigador de lo paranormal y custodio de la muñeca Annabelle
Fue hallado sin vida dentro de la habitación de un hotel de Gettysburg tras finalizar una gira en distintas ciudades con la muñeca.
¿Porque la iglesia católica celebra el 16 de julio la Virgen del Carmen?
Su figura ha sido adoptada por muchos fieles como un símbolo de consuelo y esperanza.
Lo Destacado
Por prevención, Distrito declara alerta amarilla hospitalaria durante los 500 años
La intención es brindar la mayor tranquilidad a los participantes de los eventos masivos que se realicen durante estas fiestas.
¿Una muerte anunciada? A ‘Orlandito’ le habían asesinado a su hermano en el mes de abril
Tras la muerte de su hermano, circuló una versión en el mundo del hampa que iban por el ya que, tenia poco tiempo de haber salido de la cárcel por el delito de extorsión.
Buque 'Gloria' sigue recibiendo visitantes en Santa Marta: estos son los horarios disponibles
Estará abierto al público hasta el 27 de julio.
“Este gobierno le va a solucionar el problema de acueducto y alcantarillado a los samarios”: Alcalde Pinedo
El mandatario reconoce la sinergia que ha existido con el Gobierno nacional y ha permitido la proyección de más de $100 mil millones de inversión en obras de infraestructura y turismo.
Alcaldía y Atesa ponen en marcha vehículos satélites para optimizar recolección de basura
Estos vehículos operarán 24/7 en el Centro y El Rodadero.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.