Corpamag y ProCAT instalan 80 nidos artificiales para la conservación de la Lora Serrana

Tal como se acordó en la Troncal del Caribe, Otty Patiño escuchará las voces de las comunidades como víctimas del conflicto en la zona rural.
Tal como se acordó previamente, la viceministra para el Diálogo social arribó a Santa Marta para encontrarse con líderes de las comunidades de la zona rural.
Recriminó que utilizaron sus fotos publicadas en redes sociales para vincularla con un hecho aislado del que ella nada tiene que ver.
El alcalde manifestó que agotará la vía de diálogo con las comunidades para levantar el bloqueo de la Troncal del Caribe, pero si no funciona, entrará a actuar la Fuerza Pública.
Los enfrentamientos entre bandas criminales, tal como lo advirtió la Procuraduría, está generando desplazamientos masivos en las faldas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
La entidad ambiental hizo posible la instalación de filtros verdes para el proceso de purificación del agua.
No es la primera vez que se promueven este tipo de manifestaciones por presuntos líderes de organizaciones armadas, pues en el pasado se hizo lo mismo con alias ‘Pinocho’.
La Universidad del Magdalena hizo entrega de los certificados a docentes y estudiantes.
Las disputas territoriales entre las AGC y las ACSN están vulnerando los derechos de seis pueblos indígenas y de comunidades campesinas y negras.
Luego de seis días de intensa búsqueda, Santiago Aparicio y Julio Bermúdez fueron rescatados con vida del Pico Colón.
Las condiciones topográficas de la zona, ha hecho difícil que los rescatistas encuentren indicios sobre los jóvenes.
Mientras las autoridades siguen la búsqueda de Julio y Santiago, las comunidades indígenas pidieron a las personas que eviten ingresar a la Sierra sin el acompañamiento adecuado.
La víctima fue identificada como Yesni Paola Jaimes González, oriunda de la vereda Bodega Betel.
Según explicó la Alma Mater este es un proyecto cultural del grupo de investigación sobre oralidades audiovisuales y cultura popular en el Caribe.
Según indicó el defensor de Derechos Humanos, Lerber Dimas, son más de 150 indígenas desplazados, y otros 250 confinados.
Entre los ecosistemas estratégicos afectados están los Cerros Orientales de Bogotá, bosques de Cundinamarca, el páramo de Berlín, Sierra Nevada de Santa Marta, entre otros.