Invertirán $6.739.000.000 millones para mejorar servicio de energía en Plato

Tres de los centros asistenciales están en la cabecera municipal y 13 en la zona rural.
Dentro de las medidas está la postergación del Día de las Madres para el domingo 15 de mayo.
El próximo martes ambos gobiernos realizarán una visita conjunta a los predios donde se plantea ejecutar el proyecto.
El secretario de Gobierno afirmó que los plateños pagan 720 pesos por el kilovatio, mientras que los paisas 507 pesos y los bumangueses de 520 pesos.
Los recursos provienen de alianzas con empresas privadas y entidades del Gobierno nacional.
Jaime Peña Peñaranda dejó la puerta abierta a la gobernación para trabajar en conjunto en el proyecto académico.
La administración municipal también señaló que realizaron el proceso de licitación sin la autorización del dueño del lote.
En un video se observó a personal de Medicina Legal llevando a cabo el procedimiento; alcaldía exige explicaciones.
Los negocios sancionados fueron Rincón Latino y Tsunami.
El propósito es canalizar a través de las Juntas de Acción Comunal, los programas que benefician a la población urbana y rural del territorio.
El alcalde de Plato dijo que la administración municipal y el Gobierno Nacional también benefician a los estudiantes de estratos 1, 2 y 3 con el 75 % de la matrícula universitaria.
El mandatario local señaló que entre 6 y 8 meses se comenzarán a recoger los resultados de este proyecto.
En Consejo de Seguridad Departamental, el mandatario municipal les solicitó a los viceministros del Interior y Defensa aumentar pie de fuerza en su jurisdicción.
La alcaldía argumentó que este trámite lo realizan para diversos fines, entre ellos vinculación laboral y diligencias judiciales.
Los trabajos beneficiarán a 1.481 familias de ese municipio.
El alcalde Jaime Peña Peñaranda explicó que la inversión fue de 110 millones de pesos.