Retroceso del fútbol femenino en Colombia: ¿se acaba la liga profesional?

Pese a los reclamos de jugadoras por condiciones laborales dignas y las denuncias por presunto acoso sexual, los dirigentes del fútbol nacional le habrían dado un nuevo espaldarazo al balompié femenino, tras proponer que en este 2019 no se realice liga profesional, sino que se organice un torneo semiprofesional, sin extranjeras y sub 23. Solo podrían inscribirse seis deportistas mayores, y en cancha tendrían presencia solo tres.
“No creo posible la realización de una liga profesional en el segundo semestre, las estadísticas son muy claras. Queremos patrocinar el torneo que realice la división aficionada. Vamos a tener una nueva era y una nueva etapa del fútbol femenino colombiano”, dijo Álvaro González Alzate, presidente de la Difútbol.
El nuevo formato sería con grupos de mínimo 10 o 12 equipos y en que en la primera fase se disputen al menos 22 partidos. “Necesitamos los meses que faltan del año para hacer el campeonato, apoyo económico de Coldeportes y de la Federación. Los clubes que participen en este torneo no van a pagar inscripciones. El hecho de que se saque una escuadra femenina en el club o asociarse a uno que tenga no habla de si es profesional, aficionado o juvenil”, expresó el dirigente, quien también es miembro del comité ejecutivo de la FCF.
Entre tanto, Carolina Pineda, jugadora del América de Cali, expresó sostuvo a El Espectador que “no se puede pensar en acabar una liga porque la gente no va a los estadios, es como si se acabará la B porque la gente no asiste. Es un proceso natural del fútbol. Lo que toca hacer es darle continuidad al proceso y trabajar para mejorar las falencias que se han registrado. Además, entender que cada club contratará de acuerdo a sus necesidades y que puede tener a jugadoras no contratadas y que hagan parte de la liga profesional”.
“Esto es un golpe al corazón. No quiero confirmarlo, porque en este momento el presidente de la Dimayor no se ha pronunciado, pero de solo imaginar la posibilidad de que no exista me está doliendo desde ya”, apuntó Pineda, al borde las lágrimas.
Aunque hay varias propuestas sobre la mesa, el futuro de la liga profesional femenina se deberá definir en una asamblea de la Dimayor. Algunos dirigentes piden que se acelere el proceso porque el tiempo se les agota para armar un equipo de nivel para el segundo semestre de 2019.
Entre tanto, este jueves, en Bogotá, las jugadoras Natalia Gaitán (capitana de la selección y del Valencia de España), Isabella Echeverri, Melissa Ortiz y Oriánica Velásquez, darán una rueda de prensa promovida por la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), para expresar su posición al respecto.
Finalmente, las denuncias por los supuestos abusos sexuales y laborales en las selecciones femeninas continuará en manos de la Fiscalía General de la Nación.
Tags
Más de
Egan Bernal denuncia desaparición de la bicicleta con la que ganó el Tour de Francia
El corredor compartió un video en sus redes sociales hablando de lo sucedido.
Colombia va con todo por su primera victoria en el Mundial Sub-17 ante El Salvador
El equipo de Freddy Hurtado quiere confirmar su buen arranque y dar un paso firme hacia la clasificación frente a un rival que llega golpeado.
“Si me dan 30 millones de dólares por el Unión Magdalena, lo vendo”: Eduardo Dávila
El controvertido dueño del ‘Ciclón Bananero’ habló sin filtros sobre el descenso, los técnicos, las apuestas y el futuro del club.
Mala jugada al ciclismo nacional: No habrá Tour Colombia por falta de recursos
Así lo anunció la Federación Colombiana de Ciclismo.
Ni descendido reacciona: Unión Magdalena volvió a caer en casa ante el Tolima
El equipo samario perdió 2-0 frente al conjunto ‘pijao’.
La Selección Colombia femenina extiende su buen momento con triunfo ante Ecuador
Con un golazo de Daniela Montoya, la Tricolor venció 2-1 en Quito y mantiene puntaje ideal en el inicio de la Liga de Naciones.
Lo Destacado
Sicarios asesinan a ‘Mono Pecas’ en Gaira
La víctima fue identificada como Jhon Jairo García Romo.
Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero
La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.
40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra
Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
Colombia va con todo por su primera victoria en el Mundial Sub-17 ante El Salvador
El equipo de Freddy Hurtado quiere confirmar su buen arranque y dar un paso firme hacia la clasificación frente a un rival que llega golpeado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































