¿Y cuáles son los requisitos para ser candidato a la Presidencia?

Ante la Registraduría Nacional del Estado Civil inscribió este jueves 20 de febrero su candidatura a la Presidencia de la República, Martha Lucía Ramírez Blanco por el Partido Conservador, luego de una tensa discusión en el interior de su Partido, en el que se debatían si optaban por candidato propio, o por apoyar al presidente Juan Manuel Santos en su reelección.
La de Marta Lucía Ramírez es la primera candidatura que se oficializa para la jornada electoral del 25 de mayo de 2014, en la que se elegirá al Presidente de la República con su fórmula vicepresidencial que, en el caso de Ramírez, es Camilo Gómez, alto comisionado de paz durante la administración de Andrés Pastrana.
Aprovechando que esta es la primera inscripción presidencial, en SEGUIMIENTO.CO les contamos cuáles son los requisitos que tiene un ciudadano para aspirar a la primera majistratura:
De acuerdo con el artículo 91 del Código Electoral, los candidatos a la Presidencia de la República deberán acreditar ante la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado que reúnen las calidades constitucionales requeridas para el cargo.
Esta Sala expedirá una certificación al respecto dentro de los siguientes seis días hábiles que se acompañará a la solicitud que se le formule al Registrador Nacional para la inscripción de la candidatura presidencial.
Hay dos formas de inscribirse a la Presidencia: la primera con el aval de un partido o movimiento político y la segunda apoyado por las firmas de un grupo significativo de ciudadanos.
Inscripción con aval
La inscripción por aval de uno de los 13 partidos que actualmente tienen personería jurídica está regulada por el artículo 7 de la Ley 996 de 2005 que dice: “Los partidos y movimientos políticos con personería jurídica, podrán inscribir, individualmente o en alianzas, candidato a la Presidencia de la República. La inscripción deberá ser avalada para los mismos efectos, por el respectivo representante legal del partido o movimiento”.
Dichos candidatos pueden ser escogidos a través del mecanismo de consulta o a través de acuerdos internos de cada partido. Para el caso de los aspirantes a la Presidencia de la República que sean elegidos mediante consulta, estos tienen plazo para inscribirse, de acuerdo con la Ley 1475 de 2011, “dentro de los cinco días hábiles siguientes a la declaratoria de resultados de la consulta”.
Inscripción de candidatos por firmas
Quienes no pertenecen a un partido con personería jurídica pueden aspirar mediante firmas a la Presidencia de Colombia. Hasta el 10 de diciembre las colectividades podían presentar los apoyos necesarios ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, un requisito indispensable para inscribirse por medio de apoyos de grupos significativos de ciudadanos.
Solo un grupo significativo de ciudadanos logró superar la revisión de firmas de apoyo para inscribir candidatos a la Presidencia: el Uribe Centro Democrático. El ex gobernador del Atlántico Eduardo Verano también intentó inscribirse a través de este mecanismo, pero el CNE desestimó las firmas que presentó y no le dio el aval.
En las elecciones de 2010, el samario Róbinson Alexander Devia Martínez inscribió su candidatura avalado con más de un millón de firmas por un movimiento que en su momento generó expectativa llamado la Voz de la Consciencia.
Notas relacionadas
Más de
Cinco días del paro arrocero: organizadores amenazan con bloqueos de 24 horas
Después de mesas de diálogos fallidas en Bogotá e Ibagué, los agricultores realizaron nuevas advertencias.
Desmantelan red que estafaba a víctimas del conflicto armado y madres cabeza de hogar
Los cinco sujetos capturados, concertaban ventas de bienes administrados por la SAE.
“No seré quien le cree al país una discusión institucional”: Uribe descarta la vicepresidencia
El exmandatario acabó con los rumores de lanzarse como fórmula vicepresidencial de algún candidato para las elecciones de 2026.
Disidencias de las Farc secuestró a 9 contratistas de la Gobernación del Cauca
El incidente ocurrió en el municipio de López de Micay.
Con honores fue despedido ‘Sansón’, el perrito que salvó a 36 soldados del Ejército
El canino habría perdido una de sus patas al desarticular un explosivo, pero posteriormente, enfrentó complicaciones de salud que condujeron a su deceso.
Polémica por nueva ley de ‘paz’: libertad, espacios políticos y dinero para capos y cabecillas
Aunque aún faltan detalles, ya se conoció gran parte del contenido del proyecto que desde ya, genera cuestionamientos desde distintos sectores políticos y ciudadanos.
Lo Destacado
Contraloría alerta de $3.700 millones de salud, ‘embolatados’ por la Gobernación del Magdalena
El ente de control advirtió sobre presuntas irregularidades en dos contratos financiados con recursos del Sistema General de Participaciones.
Familiares denuncian presunta negligencia tras muerte de Nadia Parejo en Santa Marta
La mujer había sido hospitalizada desde hacía varios días, al parecer, por complicaciones derivadas de un trombo. Sin embargo, fue diagnosticada tardíamente con peritonitis.
Salió de su casa rumbo al trabajo, pero nunca llegó: lleva tres días desaparecido en Santa Marta
Se trata de Kevin Andrés Aguirre Olivo de 24 años.
Murió uno de los cuatro heridos en atentado a bala en billar de Zona Bananera
Los galenos de turno confirmaron el fallecimiento de Ever Rodríguez debido a la gravedad de sus heridas.
Graduado de Biología en Unimagdalena, se destaca en encuentro científico en México
El biólogo ocupó el tercer puesto por aprovechamiento académico en este espacio ofrecido por la Universidad de las Naciones Unidas y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.