Venezuela recibe primer vuelo comercial de Colombia

A las 5:40 a.m. de este viernes 3 de marzo partió desde el Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá, el primer vuelo internacional de la aerolínea estatal Satena con ruta directa a Caracas.
Esta frecuencia internacional hace parte del restablecimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales entre Colombia y Venezuela, tras la llegada a la presidencia de Colombia de Gustavo Petro.
El vuelo inaugural fue a bordo de una aeronave Embraer ERJ145 y contó con 48 pasajeros.
Las autoridades del vecino país reportaron que sobre las 8:00 a.m. aterrizó en el Aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía, en Caracas.
Esta ruta operará los días martes y viernes, y empleará cupo para 50 pasajeros.
“Celebramos la salida de la aeronave HK4535 de la aerolínea, Satena. Este vuelo, a diferencia del pasado, es que ya será frecuencia definitiva, dos días a la semana. Solamente una silla no se vendió pero por cancelación a última hora, situación que es satisfactoria”, comentó el ministro de Transporte, Guillermo Reyes.
Los tiquetes pueden ser adquiridos desde US$140 más impuestos. En pesos colombianos, los pasajes reflejan un costo entre $1.100.000 y $1.300.000 de acuerdo al portal web de la aerolínea.
“Este es un hito de la empresa Satena, del Gobierno nacional para los vuelos internacionales. Volaremos viernes y martes como lo habíamos mencionado y, en la medida en la que la demanda vaya aumentando, esperamos aumentar los días”, señaló el presidente de Satena, el brigadier general Óscar Zuluaga Castaño.
“Es un inicio maravilloso que lo estábamos esperando desde hace tres años, estamos muy complacidos y esto va a mejorar las relaciones comerciales y turísticas", dijo por su parte Luis Enrique Jiménez, empresario y pasajero de este vuelo 8900 y agregó: "Queremos llevar gente de Colombia a Venezuela y retribuir lo bueno que nos han dado".
Satena es una empresa del Grupo Social y Empresarial de la Defensa (GSED) del Ministerio de Defensa
Tags
Más de
¿Salud o ganancias? el Gobierno propone fuerte impuesto al alcohol
El consumo en el país alcanzó un récord histórico de 3.200 millones de litros al año.
40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra
Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
Por falsedad en documento y lavado de activos, denuncian al presidente Petro
El Presidente enfrenta un nuevo lío judicial, acusado de inconsistencias en el formulario oficial en el que señalaba que mantenía una unión marital con Verónica Alcocer.
¡Indignación! hombre maltrató a perro hasta causarle la muerte en Sonsón, Antioquia
El agresor, Fernando Oviedo, huyó al municipio de Nechí para evadir a las autoridades.
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
Crisis energética: Reficar podría detener su operación en 15 días por cobros de la DIAN
La suspensión de actividades pondría en riesgo la producción de cerca de 200.000 barriles diarios de combustible.
Lo Destacado
Sicarios asesinan a ‘Mono Pecas’ en Gaira
La víctima fue identificada como Jhon Jairo García Romo.
Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero
La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.
40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra
Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
Colombia va con todo por su primera victoria en el Mundial Sub-17 ante El Salvador
El equipo de Freddy Hurtado quiere confirmar su buen arranque y dar un paso firme hacia la clasificación frente a un rival que llega golpeado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























