¡Tenga cuidado! La superbacteria más peligrosa está en Colombia

Las bacterias las descubrió un equipo de investigadores de la Universidad del Bosque, que luego de 15 años de estudios comprobó que gérmenes como la ‘Escherichia coli’, la ‘Klebsiella pneumoniae’, la ‘Pseudomonas aeruginosa’ y el ‘Staphylococcus aureus’ han adquirido capacidades para vencer a los antibióticos y su reproducción aumenta en las clínicas de Latinoamérica.
Al analizarlas por zonas geográficas, la investigación arrojó que en Colombia la más peligrosa es la ‘Klebsiella pneumoniae’, por ser resistente a casi todos los antibióticos disponibles en el país. También está en Ecuador, Brasil y Argentina.
“Estas son las cuatro ‘superbacterias’ con una gran capacidad de volverse resistentes y además causar múltiples infecciones en los pacientes hospitalizados”, explicó la investigadora sénior de la casa de estudios y máster en microbiología Virginia Villegas.
En el caso de la peligrosa ‘Escherichia coli’, la experta señaló que es una bacteria causante de infecciones urinarias e intraabdominales, mientras que la ‘Klebsiella pneumoniae’, que se ha vuelto “superresistente ya que posee un material genético muy complicado”, denominado carbapenemasas (kpc), produce neumonías y bacteriemias.
En tanto, el ‘Staphylococcus aureus’ produce cierres en piel además de colonizar y generar daños en catéteres y prótesis, y la ‘Pseudomonas aeruginosa’ causa neumonías violentas e infecciones severas que los pacientes contraen en el área de cuidados intensivos, ya que vive en las humedades y aguas.
Villegas añadió que los primeros tres microorganismos pueden vivir en el tracto gastrointestinal de los pacientes y desde allí infectarlos cuando estén hospitalizados, gracias a la baja de defensas o a la “situación de estrés que enfrentan”, pasando a la sangre, al pulmón o a la orina.
La ‘Pseudomonas aeruginosa’, por su parte, está en la piel de las personas y de allí ingresa al cuerpo a través catéteres.
Sobre este tema, cifras facilitadas por la experta afirman que un 30 % de las infecciones en hospitales son producidas por bacterias que el mismo paciente porta en su interior, mientras que otro 30 % provienen de malos hábitos de higiene en los centros hospitalarios, que carecen de políticas fuertes de lavado de manos o aseo general.
La indagación científica también reconoce que el “lento y trabajoso” proceso de identificación de un antibiótico, así como su alto costo de desarrollo, está favoreciendo a los microorganismos.
Como recomendación a los Gobiernos, el equipo de expertos ha pedido que se creen mecanismos de contención nacional para este tipo de bacterias y fomentar políticas de higiene hospitalaria y de aislamiento de pacientes afectados.
Tags
Más de
“Desquiciado”: así calificó la Casa Blanca a Gustavo Petro
En una rueda de prensa en Washington, Karoline Leavitt afirmó que el mandatario colombiano “no está desescalando las tensiones”, en medio del deterioro de las relaciones entre ambos países.
Cancillería colombiana cuestiona operativo de EE. UU. contra narcolancha en aguas del Pacífico
El Gobierno nacional instó a Washington a respetar el derecho internacional y propuso reabrir el diálogo para coordinar estrategias conjuntas contra el narcotráfico.
Si suplantaron su identidad, no podrá ser reportado en datacrédito, dice la Corte
Según lo aprobado por los magistrados, no le pueden cobrar o reportar a centrales a las personas que son víctimas de suplantación de identidad.
En Amazonas, menor habría muerto por el disparo de un soldado
El Ejército anunció la apertura de una investigación para esclarecer el caso.
Radican proyecto de ley para conmemorar el centenario de Gabriel García Márquez en Aracataca
La propuesta plantea una agenda nacional de actividades culturales y educativas para celebrar el legado del escritor en 2027.
Gobierno alista medida para cobrar por pagos en plataformas como Nequi y Bre-B
De acuerdo a lo estipulado por el Ministerio de Hacienda, se aplicará una retención de la fuente del 1,5% para personas naturales.
Lo Destacado
Así quedó el tarjetón electoral para las elecciones atípicas en Magdalena
Las elecciones serán el próximo 23 de noviembre de 2025.
Acabó el lío: César Pacheco Aarón se posesionó como diputado en la Asamblea
El ingeniero le fue concedida una tutela en la que se ordenaba la suspensión de las sesiones de la Asamblea, hasta tanto no se le entregara en firme la curul vacante.
Fundación Gloria Latorre, lidera campaña para detectar el cáncer de mama a tiempo en Cartagena
La capacitación fue liderada por la médica Maria Carolina Rodríguez, quien con empatía, claridad y conocimiento derribó miedos y barreras históricas en comunidades donde el acceso a información sigue siendo limitado.
Defensa del papá de Greeicy Rendón reitera su inocencia en caso de secuestro y tortura
El equipo jurídico cuestionó la difusión de versiones que podrían afectar el curso de la investigación.
Cotelco respalda proyecto de ley para bajar IVA de tiquetes aéreos
El gremio hotelero solicita formalmente que el articulado incluya un impuesto diferencial del 8% para la hotelería formal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























