Reforma política fractura la bancada de gobierno: hay voces en contra


El día de ayer se volvió a generar un intenso debate alrededor de la propuesta de reforma política planteada por el gobierno de Gustavo Petro ante el Congreso de la República.
Las críticas desencadenadas no solo se han originado desde los partidos de oposición, sino también por parte de la misma bancada de gobierno, señalando que hay artículos de la misma que son inconstitucionales, antidemocráticas e inconvenientes para la pluralidad política.
Entre los puntos más polémicos de la reforma, se encuentra en primer lugar la ampliación de los periodos de gobierno para los elegidos por voto popular. De esta forma los cargos de presidente, alcalde, gobernador, concejales y diputados, pasarían de durar 4 años a durar 5 a partir de 2026.
Otro de los aspectos que ha despertado polémica, es el presunto aval hacia el ‘transfuguismo político’, puesto que la reforma política autorizaría el cambio de partido sin incurrir en doble militancia o inhabilidades.
De acuerdo a la propuesta, los políticos podrían hacer este cambio durante una vez, y si lo repite la ‘multa’ de inhabilidad sería de máximo 6 meses.
La proposición, para los partidos de oposición, busca “fortalecer al Pacto Histórico como primera fuerza política del país”, recordando que actualmente varias curules de esta colectividad estarían a punto de perderse, luego que varios congresistas tengan procesos en su contra por doble militancia.
Una Reforma Política para beneficiar congresistas actuales y cerrar el sistema a nuevos liderazgos, oscurecer la financiación de las campañas, eliminar los conflictos de interés, abrir puerta giratoria ministros-congresistas entre otros adefesios, NO tendrá mi voto.
Lo siento.
— Cathy Juvinao (@CathyJuvinao) November 17, 2022
En tercer lugar, el voto obligatorio que se plantea también genera posiciones encontradas.
Si bien para el gobierno de turno es una alternativa para combatir el abstencionismo, sin embargo, para los detractores del proyecto, esta medida favorecería a los partidos tradicionales por encima de los partidos y movimientos pequeños, a través de los umbrales para alcanzar curules.
Finalmente, en la propuesta no se plantean mecanismos de rendición de cuentas, por lo que hay serias dudas sobre los principios de transparencia y anticorrupción.
“Una reforma política para beneficiar congresistas actuales y cerrar el sistema a nuevos liderazgos, oscurecer la financiación de las campañas, eliminar los conflictos de interés, abrir puerta giratoria ministros- congresistas entre otros adefesios, NO tendrá mi voto. Lo siento” indicó la congresista Cathy Juvinao.
El día de ayer se volvió a generar un intenso debate alrededor de la propuesta de reforma política planteada por el gobierno de Gustavo Petro ante el Congreso de la República.
Las críticas desencadenadas no solo se han originado desde los partidos de oposición, sino también por parte de la misma bancada de gobierno, señalando que hay artículos de la misma que son inconstitucionales, antidemocráticas e inconvenientes para la pluralidad política.
Entre los puntos más polémicos de la reforma, se encuentra en primer lugar la ampliación de los periodos de gobierno para los elegidos por voto popular. De esta forma los cargos de presidente, alcalde, gobernador, concejales y diputados, pasarían de durar 4 años a durar 5 a partir de 2026.
Otro de los aspectos que ha despertado polémica, es el presunto aval hacia el ‘transfuguismo político’, puesto que la reforma política autorizaría el cambio de partido sin incurrir en doble militancia o inhabilidades.
De acuerdo a la propuesta, los políticos podrían hacer este cambio durante una vez, y si lo repite la ‘multa’ de inhabilidad sería de máximo 6 meses.
La proposición, para los partidos de oposición, busca “fortalecer al Pacto Histórico como primera fuerza política del país”, recordando que actualmente varias curules de esta colectividad estarían a punto de perderse, luego que varios congresistas tengan procesos en su contra por doble militancia.
En tercer lugar, el voto obligatorio que se plantea también genera posiciones encontradas.
Si bien para el gobierno de turno es una alternativa para combatir el abstencionismo, sin embargo, para los detractores del proyecto, esta medida favorecería a los partidos tradicionales por encima de los partidos y movimientos pequeños, a través de los umbrales para alcanzar curules.
Finalmente, en la propuesta no se plantean mecanismos de rendición de cuentas, por lo que hay serias dudas sobre los principios de transparencia y anticorrupción.
“Una reforma política para beneficiar congresistas actuales y cerrar el sistema a nuevos liderazgos, oscurecer la financiación de las campañas, eliminar los conflictos de interés, abrir puerta giratoria ministros- congresistas entre otros adefesios, NO tendrá mi voto. Lo siento” indicó la congresista Cathy Juvinao.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Skokka redefine la experiencia urbana en Medellín y Bogotá
Entre septiembre y octubre, la plataforma desplegó una doble intervención urbana que conectó a miles de personas con una propuesta diferente.
Condenan a 21 años de prisión a Carlos Eduardo Mora, por el magnicidio contra Miguel Uribe
El fallo fue avalado por un juez, luego de que alias ‘El Veneco’ aceptara su responsabilidad en los hechos mediante un preacuerdo con el ente acusador.
Hallan sin vida a Angie Pahola Tovar, estudiante de la Universidad Nacional secuestrada en Cauca
Familiares y universidad exigen justicia y que se esclarezcan las circunstancias del crimen.
Menor de 17 años fue asesinado a machetazos en Medellín: seis jóvenes han sido detenidos
Los grupos de adolescentes se citan por redes sociales a pelear con armas blancas.
Ley Olimpia avanza en Colombia: aprueban en segundo debate el castigo a la violencia digital sexual
La iniciativa busca sancionar a quienes graben, difundan, multipliquen o creen contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento.
Maduro no liberó a los colombianos y Petro guarda silencio, denuncian familiares
La Cancillería había anunciado liberaciones el 19 de octubre, pero ninguna se concretó. Las familias reclaman acciones urgentes del Gobierno colombiano.
Lo Destacado
Conmoción en El Difícil, murió José Oviedo, mercenario en la guerra ruso - ucraniana
El joven, había viajado a la zona de guerra como voluntario el 6 de agosto de 2025.
Robo de motobomba agrava emergencia: El Banco se inunda tras fuerte aguacero
El robo provocó el colapso del sistema de alcantarillado, inundaciones en calles y pérdidas en el sector comercial.
“Ese inmueble era del narcotráfico”: Jaime Avendaño responde a señalamientos en su contra y niega agresión
El director regional de la SAE asegura que el denunciante ha difundido afirmaciones falsas y que intentó legalizar sin éxito un bien que pertenece al Estado.
La tragedia de Mama Zulma: la emprendedora que perdió su restaurante tras aguacero
La fuerza del agua arrasó con mesas, sillas y electrodomésticos, dejando en ruinas el establecimiento del que dependen varias madres cabeza de hogar en Taganga.
En video quedo registrado el atraco a docente de Plato, Magdalena
La víctima se encontraba a las afueras de su vivienda ubicada en el sector conocido como 7 bocas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.