Unimagdalena epicentro del primer Congreso de Actualización en Medicina

La Universidad del Magdalena fue epicentro del Primer Congreso de Actualización en Medicina, un trascendental espacio académico y científico diseñado para fortalecer la educación continua y la integración del talento humano, tanto egresados de la Alma Mater, como de otras instituciones.
Este evento, que se desarrolló durante dos días de conferencias y actividades académicas, fue dirigido por los egresados de diversas cohortes del Programa de Medicina, en colaboración con la Dirección del Programa, y reunió a especialistas, investigadores, médicos generales y estudiantes, con el propósito de abordar los temas más sobresalientes y predominantes en la región Caribe y Colombia.
"El evento está orientado a compartir las nuevas tendencias en educación médica, además de crear interacciones académicas entre estudiantes y profesionales”, aseguró la médica magíster María Angélica Meñaca Guerrero, directora del Programa.
A la vanguardia de la ciencia
El Congreso profundizó en los avances más recientes en diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades con alta incidencia en la población, permitiendo un análisis detallado de los desafíos de salud territoriales y el planteamiento de soluciones innovadoras basadas en la ciencia.
El médico especialista Adalberto Lobato Ureche, presidente del Comité Organizador del Congreso, subrayó que “la medicina está en constante evolución. Cada cierto tiempo, emergen nuevas guías que nos permiten hacer diagnósticos más precisos y tratamientos más eficaces.”
Además, Lobato Ureche agregó que una de las prioridades fue involucrar a los egresados, invitándolos a compartir sus experiencias y proyectos actuales: "Hace años que nos graduamos y aún mantenemos un espacio en nuestro corazón para la Universidad. Queremos que ese vínculo nunca desaparezca”.
Huella médica en el territorio
En el Congreso, destacados médicos y docentes compartieron sus reflexiones sobre la importancia de la formación académica y el impacto tangible que los egresados de esta Casa de Estudios Superiores tienen en el campo profesional
El médico especialista Dormar Barrios Martínez, coordinador de la Unidad de Cuidado Neurocrítico del Hospital San Vicente Fundación en Medellín, mencionó que la creación de redes y conexiones con colegas fue uno de los factores clave del congreso.

“Como egresado me siento orgulloso de caminar los pasillos de la nueva Universidad y ver que todavía sigue ávido el conocimiento, ha crecido a pasos gigantes y siempre se ha comprometido con valores, educación y con plasmar en el ADN lo que realmente somos”, aseveró.
Barrios también resaltó la proyección de los profesionales: "Siempre que un estudiante o un médico de la Universidad del Magdalena llega a un nuevo lugar, deja una huella gracias a su compromiso, responsabilidad y por tener muy buenas bases médicas”
El médico especialista Omar López González, docente y coordinador de Área del Programa, añadió que el evento sirvió para “medir el impacto en el terreno” y añadió que el Congreso “ha demostrado el trabajo transformador que realizamos”, destacando que los asistentes estuvieron complacidos porque “Unimagdalena produce médicos muy bien capacitados para actuar en cualquier ámbito laboral”
Conocimiento para nuevas generaciones
El evento no solo fue un espacio para la actualización de los profesionales en ejercicio, sino también una oportunidad invaluable para los estudiantes de pregrado. Los futuros médicos celebraron la iniciativa de acceder a las últimas tendencias en el área y ver de cerca a sus antecesores, quienes se destacan en todas las especialidades y hospitales de primer nivel.
“Estos espacios son importantes, más para nosotros que estamos previos a realizar el internado rotatorio”, dijo Jesús Cuadrado Guzmán, estudiante de décimo semestre.
Moisés Ospino García, de séptimo semestre, agregó: “Esto incentiva la búsqueda de nuevo conocimiento y seguir reinventándonos”
Para el joven, compartir con egresados destacados en el país y el extranjero, como secretarios de salud, gerentes de hospitales e IPS, creadores de contenido científico, directores de investigación, profesores y muchos otros actores clave en el sector salud, es “inspirador porque se ve el potencial que tiene el médico de Unimagdalena para el mundo”.
En la actualidad, el Programa de Medicina tiene 1.368 graduados, ostenta la Acreditación en Alta Calidad y está en proceso de renovación de este sello nacional, lo que reafirma su compromiso con la formación de profesionales íntegros y pertinentes, en cumplimiento del Plan de Desarrollo Universitario 2020-2030.
Tags
Más de
Sensible fallecimiento de Luis Leonardo Díaz Granados Alzamora
El padre del exalcalde Juan Pablo Díaz Granados venía presentando problemas de salud.
Conductor se detuvo en la Troncal, y tras bajar del carro fue arrollado
El hombre perdió la vida en el lugar de los hechos.
Incautan excavadora que habría ingresado a Magdalena por redes de contrabando
Las autoridades indicaron que la incautación de la mercancía fue posible gracias a los operativos aduaneros.
Universidad Sergio Arboleda certificó a estudiantes en Liderazgo Transformacional
Estudiantes de distintos colegios de la ciudad participaron de la convocatoria que lideró la Institución en pro del desarrollo de la Región.
Fuerte choque entre una buseta y un vehículo particular deja tres heridos en Santa Marta
El siniestro vial se registró en horas del mediodía a la altura del sector conocido como la Y de Bonda.
¿Denuncia o estrategia? Caicedo dice que se quieren robar elecciones en Magdalena
El exgobernador aseguró que hay constreñimiento electoral, no obstante, no se ha pasado por alto que este tipo de denuncias son reiteradas por el político siempre, a vísperas de unos comicios.
Lo Destacado
Petro defendió bombardeo donde murieron menores “no es un crimen de guerra”
El mandatario le salió el paso a los cuestionamientos, de quienes le recordaron que por hechos similares, presionó la salida del MinDefensa durante el gobierno Duque.
Sensible fallecimiento de Luis Leonardo Díaz Granados Alzamora
El padre del exalcalde Juan Pablo Díaz Granados venía presentando problemas de salud.
Condenan a exsargento de la Policía que abusó de una menor de 13 años
Los hechos se habrían registrado cuando el oficial estaba adscrito a la estación de Policía de Pore, Casanare.
Conductor se detuvo en la Troncal, y tras bajar del carro fue arrollado
El hombre perdió la vida en el lugar de los hechos.
En enfrentamientos con las Farc, asesinan a joven soldado en Tibú
El militar era oriundo de Planeta Rica, Córdoba.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































