Procuradora pide a Petro “no improvisar” con la seguridad para elecciones


El presidente de la República Gustavo Petro Urrego firmó el decreto con las respectivas medidas de seguridad que se podrán llevar a cabo en las próximas elecciones del 29 de octubre del 2023. En esta, se establecen los horarios que empieza a regir la ley seca, y hay un artículo que señala el procedimiento para eventuales traslados de mesas por orden público.
El artículo 14 indica que "ante la eventualidad de que, en algunos municipios o distritos, por motivos de orden público, se haga necesario realizar el traslado de puestos de votación, esa decisión deberá ser sometida, previamente, a consideración de la respectiva comisión departamental para la coordinación y seguimiento de los procesos electorales, previo informe del correspondiente alcalde y registrador municipal".
Estas normas deberán ser acogidas como una acción administrativa por la registraduría Nacional del Estado Civil y la “logística será provista por los alcaldes municipales, distritales y/o gobernadores”.
El decreto estipula que “esta medida debe ser excepcional ante la imposibilidad de implementar soluciones diferentes y, tal decisión, deberá ser previamente aprobada por el Ministerio del Interior y la Registraduría Nacional del Estado Civil a nivel central”.
Por otra parte, el estatuto indica que la ley seca empezará a regir a partir de las 6:00 de la tarde del sábado, 28 de octubre, a las 6:00 de la mañana del lunes, 30 de octubre. En caso de que haya segunda vuelta en la ciudad de Bogotá la ley seca será en los mismos horarios desde el sábado, 18 de noviembre, hasta el lunes 20.
Ante estas normativas que firmó el presidente Gustavo Petro, la procuradora Margarita Cabello se pronunció y dijo que "no es hora de improvisar" así mismo le pidió al Gobierno Nacional “una estrategia clara de seguridad para las elecciones”.
La procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que presente una estrategia contundente, que permita garantizar a los colombianos una jornada electoral, el próximo 29 de octubre, libre y transparente.
En la versión XI del foro "Avances del proceso electoral", en la ciudad de Florencia, Caquetá, aseguró que este "no es momento para improvisar" en los temas relacionados con el orden público, ni de hacer anuncios con "fervor político", porque "lo que está en juego es la democracia, el derecho elegir y ser elegido, libremente y con todas las garantías".
La jefe del Ministerio Público destacó, que de acuerdo con la cuarta versión del Mapa de Percepción de Riesgo socializado por el Centro Integrado de Información e Inteligencia Electoral (Ci3E) de la Policía Nacional, hay 43 municipios que requieren atención prioritaria, en los departamentos de Antioquia, Arauca, Caquetá, Cauca, Córdoba, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander y Valle del Cauca.
Llamado a cumplir las reglas
La Procuradora le solicitó en la recta final de estas elecciones, a toda la institucionalidad, a los partidos, candidatos, campañas y ciudadanía, "a respetar y hacer respetar las reglas. Los servidores públicos para serlo, debemos jurar cumplir la Constitución y la Ley, mismas que fijan competencias, límites y marco de acción de los servidores".
Reiteró que, la presencia masiva de la Procuraduría y la Organización Electoral "son muestras del interés y la importancia de los territorios en nuestro accionar. Estamos acá porque cada ciudadano y ciudadana importa, porque todos los territorios importan, y porque debemos dejar un mensaje claro de que el monopolio de la fuerza corresponde al Estado".
En el balance presentado sobre la vigilancia y control electoral, Cabello Blanco aseguró que la financiación de las campañas políticas, la propaganda electoral y su fijación en sitios prohibidos o no autorizados, y el fenómeno histórico de la inscripción irregular de cédulas (trashumancia electoral), han sido algunos de los grandes retos en este proceso.
Finalmente, recordó que la facultad de la Procuraduría para indagar, investigar, sancionar y suspender a servidores públicos, incluso a los de elección popular, sigue vigente, por el bien del país, de la democracia y del derecho de participación ciudadana. "Hemos hecho uso de ella para poner orden en la contienda, por supuesto, respetando el ordenamiento jurídico", concluyó.
Tags
Más de
Fosfina, la sustancia tóxica que mató a la familia bogotana en San Andrés
Antes de su llegada, se había realizado una fumigación en ese espacio, con ese elemento para eliminar plagas.
Condena de 7 años a menor que asesinó a Miguel Uribe genera indignación
Víctor Mosquera, abogado de la familia Uribe Turbay, manifestó que, aunque la sanción es la más severa dentro de lo permitido, “nunca se equipara con la vida arrebatada ni con el dolor causado”.
Desmantelan un ‘call center’ en plena cárcel de máxima seguridad de Cómbita
105 celulares fueron decomisados, así como 23 directorios con información de ciudadanos que serían víctimas de prácticas extorsivas.
Animales ya no son “cosas”: Corte reafirma que son seres sintientes con derechos
Aunque el Código Civil todavía los clasifica como “bienes” para efectos de propiedad, la Corte enfatizó que esta es solo una ficción jurídica y no puede justificar el maltrato ni el trato instrumental de los animales.
Contraloría alerta déficit de $500 mil millones para el PAE en Colombia
El ministro de Educación, Daniel Rojas, convocó a mesas técnicas para atender la situación.
Fuerte enfrentamiento entre Jota Pe Hernández con líder indígena en el Congreso
El altercado fue grabado por personas que se encontraban en el lugar, que por poco termina a los golpes.
Lo Destacado
Contraloría inspecciona cancha de La Castellana: denuncian abandono y peligro para jóvenes
La entidad señaló la evidente falta de mantenimiento preventivo y correctivo, lo que será objeto de análisis por parte de los auditores designados.
Cantilito y 11 de Noviembre bloquean la vía por colector de aguas residuales
La comunidad pide la presencia del alcalde Carlos Pinedo para llegar a un acuerdo sobre esta problemática que afecta la salud y el bienestar.
Persisten bloqueos en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera
La falta de energía eléctrica desde hace varios días, habría motivado la protesta de la comunidad.
Playa urbana sin ruido: la innovadora propuesta que se abre espacio en Santa Marta
El colectivo cultural CortoCircuito le apuesta a esta iniciativa, que resignificaría la experiencia de los locales y turistas en las playas samarias.
Alcaldía continúa entrega de ayudas a damnificados por las lluvias en Santa Marta
Los beneficiarios son familias de los barrios Ondas del Caribe, Chimila, Alfonso López, María Cristina, El Pando, Alpes y Timayuí
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.