Anuncio
Anuncio
Sábado 21 de Octubre de 2023 - 8:01am

Procuradora pide a Petro “no improvisar” con la seguridad para elecciones

Advirtió, que, de acuerdo con el informe (Ci3E) de la Policía Nacional, 43 municipios requieren atención prioritaria.
Procuradora le dice al Gobierno Nacional que "No es hora de improvisar"
Anuncio
Anuncio

El presidente de la República Gustavo Petro Urrego firmó el decreto con las respectivas medidas de seguridad que se podrán llevar a cabo en las próximas elecciones del 29 de octubre del 2023. En esta, se establecen los horarios que empieza a regir la ley seca, y hay un artículo que señala el procedimiento para eventuales traslados de mesas por orden público.

El artículo 14 indica que "ante la eventualidad de que, en algunos municipios o distritos, por motivos de orden público, se haga necesario realizar el traslado de puestos de votación, esa decisión deberá ser sometida, previamente, a consideración de la respectiva comisión departamental para la coordinación y seguimiento de los procesos electorales, previo informe del correspondiente alcalde y registrador municipal".

Estas normas deberán ser acogidas como una acción administrativa por la registraduría Nacional del Estado Civil y la “logística será provista por los alcaldes municipales, distritales y/o gobernadores”.

El decreto estipula que “esta medida debe ser excepcional ante la imposibilidad de implementar soluciones diferentes y, tal decisión, deberá ser previamente aprobada por el Ministerio del Interior y la Registraduría Nacional del Estado Civil a nivel central”.

Por otra parte, el estatuto indica que la ley seca empezará a regir a partir de las 6:00 de la tarde del sábado, 28 de octubre, a las 6:00 de la mañana del lunes, 30 de octubre. En caso de que haya segunda vuelta en la ciudad de Bogotá la ley seca será en los mismos horarios desde el sábado, 18 de noviembre, hasta el lunes 20.

Ante estas normativas que firmó el presidente Gustavo Petro, la procuradora Margarita Cabello se pronunció y dijo que "no es hora de improvisar" así mismo le pidió al Gobierno Nacional “una estrategia clara de seguridad para las elecciones”.

La procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que presente una estrategia contundente, que permita garantizar a los colombianos una jornada electoral, el próximo 29 de octubre, libre y transparente. 

En la versión XI del foro "Avances del proceso electoral", en la ciudad de Florencia, Caquetá, aseguró que este "no es momento para improvisar" en los temas relacionados con el orden público, ni de hacer anuncios con "fervor político", porque "lo que está en juego es la democracia, el derecho elegir y ser elegido, libremente y con todas las garantías". 

La jefe del Ministerio Público destacó, que de acuerdo con la cuarta versión del Mapa de Percepción de Riesgo socializado por el Centro Integrado de Información e Inteligencia Electoral (Ci3E) de la Policía Nacional, hay 43 municipios que requieren atención prioritaria, en los departamentos de Antioquia, Arauca, Caquetá, Cauca, Córdoba, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander y Valle del Cauca.

Llamado a cumplir las reglas

La Procuradora le solicitó en la recta final de estas elecciones, a toda la institucionalidad, a los partidos, candidatos, campañas y ciudadanía, "a respetar y hacer respetar las reglas. Los servidores públicos para serlo, debemos jurar cumplir la Constitución y la Ley, mismas que fijan competencias, límites y marco de acción de los servidores". 

Reiteró que, la presencia masiva de la Procuraduría y la Organización Electoral "son muestras del interés y la importancia de los territorios en nuestro accionar. Estamos acá porque cada ciudadano y ciudadana importa, porque todos los territorios importan, y porque debemos dejar un mensaje claro de que el monopolio de la fuerza corresponde al Estado". 

En el balance presentado sobre la vigilancia y control electoral, Cabello Blanco aseguró que la financiación de las campañas políticas, la propaganda electoral y su fijación en sitios prohibidos o no autorizados, y el fenómeno histórico de la inscripción irregular de cédulas (trashumancia electoral), han sido algunos de los grandes retos en este proceso. 

Finalmente, recordó que la facultad de la Procuraduría para indagar, investigar, sancionar y suspender a servidores públicos, incluso a los de elección popular, sigue vigente, por el bien del país, de la democracia y del derecho de participación ciudadana. "Hemos hecho uso de ella para poner orden en la contienda, por supuesto, respetando el ordenamiento jurídico", concluyó. 

Archivos: 
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

“Desquiciado”: así calificó la Casa Blanca a Gustavo Petro

En una rueda de prensa en Washington, Karoline Leavitt afirmó que el mandatario colombiano “no está desescalando las tensiones”, en medio del deterioro de las relaciones entre ambos países.

11 horas 32 mins

Cancillería colombiana cuestiona operativo de EE. UU. contra narcolancha en aguas del Pacífico

El Gobierno nacional instó a Washington a respetar el derecho internacional y propuso reabrir el diálogo para coordinar estrategias conjuntas contra el narcotráfico.

13 horas 39 mins

Si suplantaron su identidad, no podrá ser reportado en datacrédito, dice la Corte

Según lo aprobado por los magistrados, no le pueden cobrar o reportar a centrales a las personas que son víctimas de suplantación de identidad.

17 horas 22 mins

En Amazonas, menor habría muerto por el disparo de un soldado

El Ejército anunció la apertura de una investigación para esclarecer el caso.

18 horas 54 mins

Radican proyecto de ley para conmemorar el centenario de Gabriel García Márquez en Aracataca

La propuesta plantea una agenda nacional de actividades culturales y educativas para celebrar el legado del escritor en 2027.

19 horas 27 mins

Gobierno alista medida para cobrar por pagos en plataformas como Nequi y Bre-B

De acuerdo a lo estipulado por el Ministerio de Hacienda, se aplicará una retención de la fuente del 1,5% para personas naturales.

20 horas 37 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Así quedó el tarjetón electoral para las elecciones atípicas en Magdalena

Las elecciones serán el próximo 23 de noviembre de 2025.

14 horas 53 mins

Acabó el lío: César Pacheco Aarón se posesionó como diputado en la Asamblea

El ingeniero le fue concedida una tutela en la que se ordenaba la suspensión de las sesiones de la Asamblea, hasta tanto no se le entregara en firme la curul vacante.

14 horas 9 segs

Fundación Gloria Latorre, lidera campaña para detectar el cáncer de mama a tiempo en Cartagena

La capacitación fue liderada por la médica Maria Carolina Rodríguez, quien con empatía, claridad y conocimiento derribó miedos y barreras históricas en comunidades donde el acceso a información sigue siendo limitado.

11 horas 20 mins

Defensa del papá de Greeicy Rendón reitera su inocencia en caso de secuestro y tortura

El equipo jurídico cuestionó la difusión de versiones que podrían afectar el curso de la investigación.

13 horas 22 mins

Cotelco respalda proyecto de ley para bajar IVA de tiquetes aéreos

El gremio hotelero solicita formalmente que el articulado incluya un impuesto diferencial del 8% para la hotelería formal.

11 horas 43 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months