"Pretende lavarle la hoja de vida a Mancuso": Exfiscal Barbosa a Petro

El exfiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, respondió de manera contundente a las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien cuestionó la entrega de tierras de paramilitares a las víctimas. En un evento reciente en Montería, Petro acusó a Barbosa de no haber facilitado un listado de bienes recuperados de las estructuras paramilitares, lo que, según él, habría beneficiado al 'Clan del Golfo' en lugar de a las víctimas.
Barbosa, a través de un comunicado, calificó las afirmaciones de Petro como "infamias" y recordó que durante su administración, la Fiscalía General entregó 1.600 bienes al Fondo de Reparación de Víctimas, valorados en 1,8 billones de pesos. Este esfuerzo, subrayó, representa un incremento significativo en comparación con las administraciones anteriores, que, en un periodo de 14 años, solo habían asignado 483 mil millones de pesos.
El exfiscal insistió en que la gestión de la distribución de estos bienes corresponde a la Unidad de Víctimas, una entidad que depende directamente del Ejecutivo. "Las acusaciones del presidente revelan un desconocimiento de sus propias funciones como jefe del Estado", afirmó Barbosa.
Barbosa también enfatizó que durante su mandato se imputaron más de 85.000 hechos delictivos relacionados con el paramilitarismo, comparados con los 56.401 de años anteriores, y que se judicializó a 76 terceros vinculados a la financiación de estos grupos. En este contexto, el exfiscal criticó la reciente interacción entre Petro y Salvatore Mancuso, sugiriendo que se busca "lavar" el pasado criminal del exparamilitar mientras se desacredita su propia gestión.
“Es un espectáculo que deshonra a las víctimas del paramilitarismo”, señaló Barbosa, quien también cuestionó la falta de comprensión del presidente sobre el funcionamiento de las instituciones del Estado. Además, reiteró que nunca se discutió con Petro sobre la entrega de bienes a las víctimas, acusando al presidente de no asumir la responsabilidad que le corresponde en este ámbito.
Tags
Más de
¿Salud o ganancias? el Gobierno propone fuerte impuesto al alcohol
El consumo en el país alcanzó un récord histórico de 3.200 millones de litros al año.
40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra
Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
Por falsedad en documento y lavado de activos, denuncian al presidente Petro
El Presidente enfrenta un nuevo lío judicial, acusado de inconsistencias en el formulario oficial en el que señalaba que mantenía una unión marital con Verónica Alcocer.
¡Indignación! hombre maltrató a perro hasta causarle la muerte en Sonsón, Antioquia
El agresor, Fernando Oviedo, huyó al municipio de Nechí para evadir a las autoridades.
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
Crisis energética: Reficar podría detener su operación en 15 días por cobros de la DIAN
La suspensión de actividades pondría en riesgo la producción de cerca de 200.000 barriles diarios de combustible.
Lo Destacado
Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero
La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.
40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra
Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
Colombia va con todo por su primera victoria en el Mundial Sub-17 ante El Salvador
El equipo de Freddy Hurtado quiere confirmar su buen arranque y dar un paso firme hacia la clasificación frente a un rival que llega golpeado.
¿Salud o ganancias? el Gobierno propone fuerte impuesto al alcohol
El consumo en el país alcanzó un récord histórico de 3.200 millones de litros al año.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































