Noche de ‘purga’ y terror en Bogotá, ¿miedo infundido por las autoridades o por unos pocos?


Durante la noche de este viernes, decenas de videos e imágenes se difundieron en las redes sociales donde, propietarios e inquilinos de apartamentos de conjuntos residenciales en Bogotá se preparaban con palos y otros elementos ante la supuesta irrupción a las viviendas por parte de vándalos.
Una verdadera zozobra y tensión vivieron muchos capitalinos por los desmanes que se han presentado desde el jueves en la capital y por una imagen que circulaba en redes sobre una presunta estrategia de venezolanos que iban a ingresar a las casas.
Ante esto, algunos bogotanos y personas que residen en esa ciudad manifestaron que todo no era más que un plan orquestado por las mismas autoridades, asegurando que, en primera instancia, la Policía dejó de circular por un buen tiempo y, que sería muy tonto por parte de los supuestos vándalos ingresar a las casas sabiendo que la comunidad estaba armada y preparada para defenderse.
Seguimiento.co dialogó con César Cerón, un bogotano residente del Barrio La Felicidad, quien le indicó a este medio digital que, él y varios vecinos estaban haciendo un cacerolazo sobre las 8:00 de la noche de este viernes, cuando los manifestantes empezaron a recibir videos donde se ven a personas agitados y corriendo a una tienda porque decían que estaban saqueando los conjuntos vecinos.
“Nosotros estamos cerca de barrios como Castillo, Fontibón, y empezamos a recibir mensajes por redes sociales de que los vándalos ya habían entrado a esos barrios entonces obviamente todo el mundo entró en pánico”.
César aseguró que “cuando terminamos el cacerolazo, en cada conjunto habían 30 o 50 personas custodiando la entrada con palos, bates, todo lo que se encontrara porque nos decían que debíamos estar preparados y estuvimos ahí durante dos horas más o menos”.
Este manifestante le señaló a este medio digital que “la conclusión es que nunca vimos a nadie, la gente corría pero no pasaba nada y hasta las 11 apareció la patrulla de la Policía pues antes de eso nunca hubo presencia de la Policía ni del Ejército, había zozobra y miedo”.
“Cuando ya aparecen los policías, llega una patrulla, cuatro motos de la Policía y apenas hacen el ingreso todo el mundo los aplaudía, les hicieron camino de reyes y se bajaron, hablaron con las personas y decían que tenían todo controlado. Me di cuenta que fui víctima de un falso positivo, donde jugaron conmigo y con los bogotanos. Nos llenaron de mentiras y de engaños para focalizar las marchas hacia el vandalismo y no hacia las personas que con cacerolazos estaban manifestándose de forma pacífica. Porque cuando hay protesta pacífica ellos están ahí presentes pero cuando hay supuestos vándalos no aparecen”, expresó César Cerón.
Por su parte, el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, compartió un video en Twitter en la noche del viernes donde llamó a la calma a los ciudadanos ante las muchas denuncias a través de redes sociales por el intento del ingreso de vándalos a conjuntos residenciales.
Peñalosa aseguró que esto no era más que “una campaña orquestada para crear terror en residentes de apartamentos en relación con el ingreso de vándalos a robar”.
El mandatario local además dijo que estuvo junto a las autoridades atendiendo los llamados de las personas que vivían una ‘ola’ de pánico y que prácticamente en la totalidad de los casos no ha sido algo real”. Añadió que “parece que es algo orquestado, siempre en todos los casos dicen casi se entran”.
Informo a los ciudadanos que hay una campaña orquestada para crear terror en residentes de apartamentos en relación con el ingreso de vándalos a robar. De todas maneras estamos atentos y respondemos a cualquier llamado de emergencia! pic.twitter.com/Z6QAYFWA1B
— Enrique Peñalosa (@EnriquePenalosa) November 23, 2019
Vale la pena mencionar que, a partir de las 8:00 p.m. de este viernes empezó a regir la medida de toque de queda en las localidades de Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar y a las 9:00 en toda la ciudad.
Las autoridades se han pronunciado asegurando que ellos nunca han orquestado ningún plan para generar terror y desmintieron versiones de videos publicados en las redes sociales, que señalaban que vehículos de la institución se encontraban transportando vándalos para fomentar disturbios en un conjunto residencial de la ciudad de Cali.
La Policía no transporta vándalos, es FALSO, vea aquí la realidad de lo que pasó. La Policía en Bogotá y Cali ha llevado a los ciudadanos a sus residencias en camiones y vehículos. #FakeNews fuente: Entérate Cali https://t.co/dQr96oRsk7 pic.twitter.com/N7aqP5c25j
— Policía de Colombia (@PoliciaColombia) November 23, 2019
Por otro lado, El Tiempo recibió varias denuncias, como la de Angélica Bernal, residente en los conjuntos de La Ciudadela Cafam, de Suba, quien aseguró que “vándalos se estaban metiendo”.
El sociólogo Mateo Córdoba, denunció en su cuenta de Twitter que unas personas en Bogotá habían atrapado a un vándalo y que este les confesó a las personas que le habían pagado 50 mil pesos para generar pánico.
En la Clle 80 con Av Cali uno de los vándalos quedó atrapado en un conjunto:
Cuando la comunidad lo redujo, confesó que le habían pagado 50 mil pesos por generar miedo en unidades residenciales. ¡50 mil fue el precio que le puso la @PoliciaBogota a la ciudad!
— Mateo Córdoba (@MateoCordobaC) November 23, 2019
En este video se ve a la Policía escoltando y transportando vándalos: pic.twitter.com/12O8SQ6VYi
— Mateo Córdoba (@MateoCordobaC) November 23, 2019
Otros personajes como el senador de la República, Roy Barreras; el exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro; la psicóloga Ángela María Robledo y el periodista Félix de Bedout, manifestaron a través de sus redes que el Estado fue el encargado de promover el pánico en la ciudad para luego parecer los salvadores, y le solicitan a la Fiscalía y a la Procuraduría investigar estos hechos.
Pido a Procurador @PGN_COL y Fiscal General investigar denuncias sobre vandalismo inducido para generar pánico y deslegitimar protesta pacífica.Hay videos. Hay denuncias. Hay una estrategia estatal para generar pánico y reemplazar clamor de cambio por clamor por represion?
— Roy Barreras (@RoyBarreras) November 23, 2019
Señores de la policía, hay decenas de videos que los muestran a ustedes rompiendo vidrios de casas, amenazando a sus habitantes, propagando pánico.
Han hecho mal por servirle a un objetivo político de Duque
Su funcion es cuidar ciudadanos no aterrorizarlos https://t.co/WoWkTDyI4M
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 23, 2019
Todo es un montaje del Estado y registrar con el celular es la mejor manera de evidenciar.
— Ángela María Robledo (@angelamrobledo) November 23, 2019
Cali, Bogota dos toques de queda, dos noches de miedo e incertidumbre, mismo ‘modus operandi’: cadenas de WhatsApp alertando sobre vándalos rondando zonas residenciales de clase media, videos confusos, no llega la policia, llega finalmente, no hay robos. Queda el miedo.
— Félix de Bedout (@fdbedout) November 23, 2019
Muchos ciudadanos a nivel nacional han compartido en redes sociales un mensaje de lo que sería ‘La Teoría del Pánico’ que consiste en la medida que habría utilizado el Estado para infundir miedo y luego parecer los ‘héroes y salvadores de la patria’.
Tal cual como se lee en las publicaciones de Instagram y otras redes sociales por parte de decenas de colombianos, la ‘La Teoría del Pánico’ se basa en siete aspectos. El primero es aplicar la acción, el segundo es generar pánico en la comunidad con saqueadores y violencia.
El tercer aspecto se basa en utilizar esta estrategia para que la comunidad pida la presencia del estado y así restablecer el orden, la cuarta es la toma de la fuerza por parte del estado, la quinta es que el estado se vuelve salvador a través de una aparente paz. La sexta es justificar la militarización del país para mantener la ‘paz’ y por ultimo acabar con las protestas sin atender los reclamos que llevaron a los ciudadanos a protestar.
Tags
Más de
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
“Pase de ser la heroína, a ser la traidora”: Francia Márquez contra Petro
La vicepresidenta habló en público después de más de dos meses e hizo referencia a la polémica más reciente en del gobierno nacional.
Con acuerdo entre el Gobierno y los productores, se pone fin al paro arrocero
El acuerdo consta de siete puntos que incluyen la regulación del precio del arroz paddy verde, y levantamiento de los bloqueos en las vías del país.
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
Mas de 300 desplazados deja combates entre el Ejercito y disidencia de las Farc en Jamundí
Las familias buscaron refugio y se encuentran en el coliseo La Alfaguara.
Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares
Solo los vehículos de transporte público mantendrían el beneficio.
Lo Destacado
Asesinan a un joven en Gaira: había salido de la cárcel hace un día
El joven se encontraba departiendo en la cancha Malibú, cuando le dispararon a quemarropa.
El sorpresivo mensaje de conciliación de Patricia Caicedo en plenos 500 años de Santa Marta
La hermanda del exgobernador del Magdalena hizo una invitación a “cesar todo tipo de disputas”.
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.