MinSalud no recomienda la ivermectina como tratamiento para la covid-19


El Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (Iets), y la Asociación Colombiana de Infectologia (Acin), anuncian que no recomiendan
el uso de ivermectina como tratamiento para la covid-19, salvo cuando se use dentro de un estudio clínico que haya sido aprobado por el Invima.
La decisión se toma luego la falta de evidencia científica que existe sobre la efectividad del tratamiento con este medicamento. Así lo expresó elviceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso Osorio, añadiendo que “la ivermectina tiene un uso definido en el país y está disponible tanto en el ámbito ambulatorio como en el hospitalario. Este medicamento fue sometido a unos análisis donde se pudo demostrar inhibición en la reproducción del virus, pero en ambientes no humanos, y no hay hasta el momento ninguna prueba científica de un efecto sobre el covid-19. Por lo anterior, el Gobierno Nacional no recomienda su uso”.
Según la Organización Panamericana de la Salud –OPS- los resultados de la eficacia de la ivermectina “no son suficientes para indicar que será beneficiosa desde el punto de vista clínico para reducir la carga viral en pacientes con covid-19”.
Ante la situación, el Iets realizó una referenciación internacional sobre la posición de 12 agencias e instituciones internacionales acerca del uso de
ivermectina para el manejo del covid-19, entre las que se encuentran la World Health Organization (WHO), Centers for Disease Control and Prevention (CDC), European Centre for Disease Prevention and Control (Ecdc) y el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación del Perú(Ietsi). Todas coincidieron en no recomendar el uso de este medicamento en covid-19.
Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) excluyó explícitamente la ivermectina del estudio Solidaridad porque no existe evidencia sobre su potencial uso, diferente a lo que pasó con la hidroxicloroquina.
En este sentido, la OPS ha sido enfática en afirmar que “desaconseja el uso de la ivermectina para todo fin diferente de aquellos para los que está autorizada".
Se destaca que este medicamento antiparasitario es usado en algunas enfermedades tropicales, por ejemplo la ceguera de los ríos, la cual Colombia ya logró erradicar.
Tags
Lo Destacado
Con ciclo rutas, árboles y un nuevo alcantarillado se promete transformar el Camellón de El Rodadero
Este miércoles 3 de marzo iniciarán las obras de remodelación
Disparados los casos de covid-19 en Santa Marta: 265 este martes, según Minsalud
A esto se le suman 70 nuevos casos en los municipios, para un total de 335 en el departamento. Hubo 4 muertos.
Santa Marta baja el desempleo: ahora es del 15,4%
Es la séptima ciudad con la tasa de desempleo más baja de Colombia.
Una semana duró un cable de energía tendido en el suelo en Santa Marta
La concejala Miguelina Pacheco denunció en sus redes la situación y Air-e trabaja en la solución.
Alarmas encendidas: ocupación de UCI en Santa Marta es del 75%
Según reporte del Ministerio de Salud del primero de marzo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.