Anuncio
Anuncio
Viernes 04 de Octubre de 2024 - 3:25pm

MinInterior propone Acuerdo “que excluya a candidatos con nexos con grupos ilegales”

El documento titulado ‘Acuerdo mínimo contra la violencia y la democracia' tiene cinco puntos que apelan a un consenso entre los sectores ciudadanos, económicos y políticos
Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.
Anuncio
Anuncio

En el marco del Festival de las Ideas, organizado por el Grupo Prisa, el Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, anunció lo que el gobierno ha llamado las Bases de un acuerdo mínimo contra la Violencia y por la Democracia.

 Con la propuesta de dicho acuerdo, el gobierno nacional convoca a las fuerzas políticas, a las autoridades locales y regionales, a las organizaciones gremiales, sindicales, sociales y comunitarias, a los empresarios, y a la iglesia y la sociedad civil, a participar en un diálogo político y social que permita alcanzar un Acuerdo Nacional para respetar la vida y la convivencia pacífica como valores fundamentales de la democracia, mejorar la calidad del debate político e impulsar consensos significativos en torno a las soluciones de los asuntos que más afectan la vida de las personas en Colombia.

La búsqueda del Acuerdo Mínimo parte del supuesto de que cualquier conversación nacional debe darse en el marco de la Constitución Política de 1991, en un ambiente seguro y de respeto para la deliberación. Para el Ministro Cristo, “se trata de un proceso incluyente y participativo que buscará una metodología de construcción de consensos y acuerdos y que convocará a las diferentes instancias de dialogo institucional y sectores sociales representativos”.

Las bases del Acuerdo Mínimo Nacional, propuestas por el gobierno, inician con el punto de Seguridad y Erradicación de la violencia del ejercicio de la política que habla de “promover y acompañar la búsqueda de un pacto político nacional que tenga como fin la reconciliación nacional y la convivencia pacífica que aún anhela Colombia”.

Exigiendo, “excluir de partidos y movimientos políticos a candidatos con vínculos con grupos ilegales”.

El segundo ítem está referido a respeto de las reglas electorales y el calendario electoral, haciendo un llamado a no promover la reelección ni la alteración de los periodos de los mandatarios de la rama ejecutiva de elección popular, y en cambio, pedir mejoras en el sistema de financiación de las campañas políticas.

El tercer punto es la transformación territorial de los municipios más afectados por el conflicto, haciendo hincapié en las 16 regiones donde se ejecutan los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

“Más allá de las diferencias políticas respecto del Acuerdo de Paz firmado en 2016, apoyaremos y trabajaremos con los alcaldes y gobernadores y, de manera articulada y participativa, con las comunidades, el sector privado, el gobierno nacional y la comunidad internacional, en las iniciativas y proyectos que mejoren las condiciones de vida y seguridad de los 6,6 millones de habitantes de esos 170 municipios”, mencionando que solo la presencia estatal impedirá el reciclaje de la dinámica de violencia.

El cuarto parágrafo fue titulado como “Crecimiento económico con equidad”, que extiende una reflexión sobre las desigualdades económicas en el país, pidiendo un impulso al desarrollo rural integral, así como en el fortalecimiento de una agroindustria compatible con el cierre de las brechas de desigualdad y la protección de nuestros recursos naturales.

Por último, la propuesta del Ministro del Interior, habla de “un compromiso con la deliberación argumentada y el trámite en el Congreso de las reformas sociales”, proponiendo la consolidación de “ un grupo prioritario de proyectos” que hacen parte de la actual agenda legislativa, y de esta manera dar trámite para su aprobación.

“El Acuerdo Nacional va más allá de los trámites legislativos. Es un compromiso con la institucionalidad, con el reconocimiento a las realidades territoriales, con el respeto a los disensos y a las construcciones civilizadas. Si no nos hemos podido poner de acuerdo sobre los máximos, pongámonos de acuerdo sobre los mínimos”, puntualizó el Ministro Cristo.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

36 mins 18 segs

Benedetti y Montealegre, a los 'golpes' en el chat de ministros: insultos, acusaciones y un Gobierno dividido

El choque se habría originado luego de que Benedetti calificara de “tibios” a varios miembros del gabinete por no renunciar a su visa estadounidense en solidaridad con el presidente.

1 hora 12 mins

Emboscada en Saravena: atacan Luis Naranjo, líder del Centro Democrático

Dos agentes de seguridad resultaron gravemente heridos.

18 horas 56 mins

Registraduría lanza app para elecciones a Consejos de Juventudes

‘aVotar’ permitirá consultar el puesto de votación y otra información relevante de las próximas elecciones.

1 día 28 mins

Autoridades investigan la muerte de un bebé de 11 meses en La Calera, Cundinamarca

La familiar de Liam Gael exige esclarecer las causas del incidente.

1 día 40 mins

Petro anuncia fin del TLC con Israel y prepara cambios al acuerdo con EE. UU.

El anuncio se produce en medio de la tensión diplomática con Washington y tras las críticas de Petro a la ofensiva israelí en Gaza.

1 día 1 hora
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Con contratos a dedo en la Gobernación, Fuerza Ciudadana alista equipo para las atípicas

El exgobernador del Magdalena, Rafael Martínez, habría sido el encargado de liderar la red de corrupción pública, para asegurar profesionales que se dediquen hacer campaña para las próximas elecciones.

2 horas 4 mins
1 hora 20 mins
34 mins 50 segs

Terremoto sacude Filipinas: reportan cerca de 70 muertos

Con una magnitud de 6.9, dejando fallecidos y cientos de heridos.

41 mins 50 segs

Benedetti y Montealegre, a los 'golpes' en el chat de ministros: insultos, acusaciones y un Gobierno dividido

El choque se habría originado luego de que Benedetti calificara de “tibios” a varios miembros del gabinete por no renunciar a su visa estadounidense en solidaridad con el presidente.

1 hora 10 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months