Minciencia invierte $26 mil millones para formación doctoral de docentes universitarios en Colombia


Luego de un cuidadoso proceso de evaluación, 236 personas de 1.684 profesionales que se postularon a la convocatoria ‘Soy profe y quiero ser PhD’ iniciarán pronto su proceso de formación doctoral en 46 Instituciones de Educación Superior colombianas con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Así se dio a conocer hoy en las instalaciones del MinCiencias en un evento presidido por el Ministro Tito José Crissien, quien les dio la bienvenida a los maestros y maestras que harán parte de este proceso académico.
“Con la convocatoria Soy profe y quiero ser PhD’, la cartera invierte 26.000 millones de pesos para apoyar la formación doctoral en Colombia mediante créditos beca. Además, fortalecemos el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) a través de los aportes de los/as beneficiarios/as a la generación de nuevo conocimiento”, destacó el funcionario.
Agregó que “el programa de Formación de Alto Nivel del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación es el único de los promovidos por el Gobierno Nacional a nivel de maestría y doctorado, que posibilita la condonación total del crédito educativo y con ello la desaparición de toda deuda asociada al mismo”.
De los 236 profesores elegidos como financiables, el 11% tienen 28 años o menos, el 1% son personas mayores de 60 años, y el 88% tienen entre 29 y 59 años.
Entre tanto, el 36% de los profesores elegidos como financiables laboran en Instituciones de Educación Superior bajo la modalidad de hora cátedra u ocasional.
Entre las universidades que recibirán los candidatos están la Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Caldas, Universidad Simón Bolívar, Universidad de la Sabana, Universidad del Norte, Universidad Eafit, Universidad del Magdalena y la Universidad de Manizales.
Si bien la mayoría de los candidatos seleccionados son de ciudades principales como Barranquilla y Bogotá, entre los elegidos hay profesionales nacidos en municipios como Ancuya (Nariño), Barranco de Loba (Bolívar), Buenavista (Sucre), Corrales (Boyacá), Curillo (Caquetá), El Difícil (Magdalena), y Vianí (Cundinamarca).
Se espera que los docentes seleccionados a través de esta convocatoria orienten sus investigaciones en los focos priorizados por la Misión de Sabios: Biotecnología, Bioeconomía y Medio Ambiente, Ciencias Básicas y del Espacio, Ciencias Sociales y Desarrollo Humano con Equidad, Ciencias de la Vida y de la Salud, Energía Sostenible, Industrias Creativas y Culturales, Océanos y Recursos Hidrobiológicos y Tecnologías Convergentes e Industrias 4.0.
Así se efectuarán los créditos beca
Una vez legalicen su crédito educativo, los 236 candidatos recibirán financiación por hasta cien millones de pesos ($100.000.000) para el pago de matrícula, teniendo en cuenta la suma establecida por la universidad.
El apoyo se mantendrá por un periodo máximo de cuatro (4) años, a partir del primer semestre académico de 2022. Los estudios deben iniciarse en el mismo año (2022).
Es importante mencionar que los beneficiarios podrán acceder a la condonación de hasta el 100 % de su crédito educativo aportando al fortalecimiento del SNCTI, a partir de la elaboración y entrega de productos de CTeI de generación de nuevo conocimiento y de desarrollos tecnológicos e innovadores, logrando con ello el objetivo de producir investigación científica de calidad e impacto.
Notas relacionadas
Tags
Más de
¿Saade mintió? Sarabia aseguró que Portugal no está listo para firmar contrato de pasaportes
Señaló la excanciller que el jefe de Despacho “ocasionó una profunda crisis”.
Alias 'El Costeño' habría negociado atentado contra Miguel Uribe por $1.000 millones: Mindefensa
180 de los mejores investigadores de la Policía, Fiscalía e integrantes de la Interpol están detrás de los involucrados en el intento de homicidio.
Álvaro Leyva explota contra Petro: “Se venía dando un autogolpe”
Aseguró que quien preside el país es Armando Benedetti.
Cae alias ‘El Costeño’: cerebro del atentado contra Miguel Uribe
El director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, había ofrecido una recompensa de hasta 300 millones de pesos por información que permitiera su captura.
Juez ratifica libertad de Nicolás Petro y le permite movilizarse por todo el país
Sin embargo, continúa enfrentando cargos por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
EE. UU. retira visas a funcionarios cercanos a Petro en medio de tensión diplomática
La medida afecta a varios asesores y figuras clave del gabinete colombiano, incluyendo a exintegrantes de movimientos armados como el M-19.
Lo Destacado
Conductor resulta herido tras aparatoso accidente cerca de Las Acacias
La camioneta tipo jeep se volcó sobre la vía, provocando además el derrame de combustible.
Cuatro hombres heridos en ataque sicarial en Santa Rosalía, Zona Bananera
Las autoridades aún no han confirmado la identidad de las víctimas.
Panfleto de ‘Los Primos’ causa temor en El Retén por amenazas a la comunidad
El grupo señala que quienes apoyen a alias ‘97’ serán objeto de represalias.
Alcalde Carlos Pinedo anuncia histórica inversión de $1,2 billones en más de 100 obras para Santa Marta
El principal componente de inversión durante la vigencia 2025 está destinado a solucionar el problema de acueducto y alcantarillado que padece la ciudad.
Jhon Durán llega al fútbol turco: Mourinho lo pidió y Fenerbahçe lo hizo oficial
Será en condición de préstamo por un año.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.