Minciencia invierte $26 mil millones para formación doctoral de docentes universitarios en Colombia


Luego de un cuidadoso proceso de evaluación, 236 personas de 1.684 profesionales que se postularon a la convocatoria ‘Soy profe y quiero ser PhD’ iniciarán pronto su proceso de formación doctoral en 46 Instituciones de Educación Superior colombianas con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Así se dio a conocer hoy en las instalaciones del MinCiencias en un evento presidido por el Ministro Tito José Crissien, quien les dio la bienvenida a los maestros y maestras que harán parte de este proceso académico.
“Con la convocatoria Soy profe y quiero ser PhD’, la cartera invierte 26.000 millones de pesos para apoyar la formación doctoral en Colombia mediante créditos beca. Además, fortalecemos el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) a través de los aportes de los/as beneficiarios/as a la generación de nuevo conocimiento”, destacó el funcionario.
Agregó que “el programa de Formación de Alto Nivel del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación es el único de los promovidos por el Gobierno Nacional a nivel de maestría y doctorado, que posibilita la condonación total del crédito educativo y con ello la desaparición de toda deuda asociada al mismo”.
De los 236 profesores elegidos como financiables, el 11% tienen 28 años o menos, el 1% son personas mayores de 60 años, y el 88% tienen entre 29 y 59 años.
Entre tanto, el 36% de los profesores elegidos como financiables laboran en Instituciones de Educación Superior bajo la modalidad de hora cátedra u ocasional.
Entre las universidades que recibirán los candidatos están la Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Caldas, Universidad Simón Bolívar, Universidad de la Sabana, Universidad del Norte, Universidad Eafit, Universidad del Magdalena y la Universidad de Manizales.
Si bien la mayoría de los candidatos seleccionados son de ciudades principales como Barranquilla y Bogotá, entre los elegidos hay profesionales nacidos en municipios como Ancuya (Nariño), Barranco de Loba (Bolívar), Buenavista (Sucre), Corrales (Boyacá), Curillo (Caquetá), El Difícil (Magdalena), y Vianí (Cundinamarca).
Se espera que los docentes seleccionados a través de esta convocatoria orienten sus investigaciones en los focos priorizados por la Misión de Sabios: Biotecnología, Bioeconomía y Medio Ambiente, Ciencias Básicas y del Espacio, Ciencias Sociales y Desarrollo Humano con Equidad, Ciencias de la Vida y de la Salud, Energía Sostenible, Industrias Creativas y Culturales, Océanos y Recursos Hidrobiológicos y Tecnologías Convergentes e Industrias 4.0.
Así se efectuarán los créditos beca
Una vez legalicen su crédito educativo, los 236 candidatos recibirán financiación por hasta cien millones de pesos ($100.000.000) para el pago de matrícula, teniendo en cuenta la suma establecida por la universidad.
El apoyo se mantendrá por un periodo máximo de cuatro (4) años, a partir del primer semestre académico de 2022. Los estudios deben iniciarse en el mismo año (2022).
Es importante mencionar que los beneficiarios podrán acceder a la condonación de hasta el 100 % de su crédito educativo aportando al fortalecimiento del SNCTI, a partir de la elaboración y entrega de productos de CTeI de generación de nuevo conocimiento y de desarrollos tecnológicos e innovadores, logrando con ello el objetivo de producir investigación científica de calidad e impacto.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Cae red señalada de ofrecer falsas ofertas laborales para explotarlas sexualmente en Europa
Las jóvenes provenientes de Medellín y Cali eran sometidas a maltratos físicos y psicológicos. Además, cuando llegaban a su destino, los señalados integrantes de la organización ilegal les quitaban los pasaportes.
Colombia goleó 4 - 0 a México en amistoso en el AT&T Stadium
Aficionados de ambos seleccionados protagonizaron tensos momentos en las tribunas del estadio.
Alias Palustre, el capo que reaparece en ‘plan pistola’ del Inpec, negocios de Papá Pitufo y crimen de Uribe Turbay
Pagó cárcel en EE. UU. y se mueve a Costa Rica. Allegados dicen que está retirado y usan su nombre para sembrar miedo.
Ataque con explosivo afecta hospital en Caloto, Cauca durante hostigamiento contra la Policía
El gerente de la E.S.E. Norte 2, que tiene a cargo la administración del establecimiento, pidió que este sea trasladado lejos de la Policía.
Recatan al empresario colombo-japonés tras secuestro en su finca en Palmira, Valle
El secuestro fue presenciado por la esposa de uno de los trabajadores de la finca, que de inmediato alertó a las autoridades.
Atención: asesinaron al magistrado Álvaro Restrepo Valencia
El vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura de Cundinamarca fue asesinado al interior de un restaurante.
Lo Destacado
Se hacían pasar por domiciliarios de Rappi para transportar marihuana en Santa Marta
De acuerdo con las investigaciones, el estupefaciente tenía como destino diferentes barrios de la ciudad, para su distribución.
21.000 galones de petróleo crudo fueron recuperados en la vía Barranquilla – Santa Marta
El operativo dejó tres personas capturadas.
Cae red señalada de ofrecer falsas ofertas laborales para explotarlas sexualmente en Europa
Las jóvenes provenientes de Medellín y Cali eran sometidas a maltratos físicos y psicológicos. Además, cuando llegaban a su destino, los señalados integrantes de la organización ilegal les quitaban los pasaportes.
Selección Colombia Sub-20 clasifica a las semifinales de la Copa Mundial
Con triplete de Neiser Villarreal, la Tricolor venció 3-2 a España.
Colombia goleó 4 - 0 a México en amistoso en el AT&T Stadium
Aficionados de ambos seleccionados protagonizaron tensos momentos en las tribunas del estadio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.