La Contraloría denuncia irregularidades en adjudicación de tierras: solo el 12% llegó a campesinos


La Contraloría General de la República alertó sobre presuntas irregularidades en la gestión de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), que han obstaculizado el acceso de comunidades rurales a terrenos destinados a la Reforma Rural Integral. Según el informe, solo el 12% de las tierras adquiridas llegó efectivamente a campesinos beneficiarios, lo que ha generado graves impactos económicos y sociales en el sector agropecuario.
El organismo de control estimó un detrimento fiscal cercano a los 160.000 millones de pesos, producto de compras indebidas y fallas en la administración de los predios. "La lenta adjudicación de terrenos perjudica directamente a las comunidades rurales y afecta su desarrollo productivo", advirtió la Contraloría.
Entre los principales hallazgos se destaca la adquisición de predios con suelos inapropiados para actividades agropecuarias. Más del 50% de algunas fincas corresponde a suelos de clase VII, que presentan limitaciones severas para cultivos y ganadería. Esta situación contraviene las normas que prohíben adquirir terrenos con más del 20% de su superficie en suelos de clase VII y VIII.
Además, se identificaron predios con humedales que abarcan hasta el 30% de su extensión, lo que dificulta aún más su aprovechamiento agrícola. "Estas tierras no solo incumplen las condiciones técnicas necesarias, sino que limitan el desarrollo de las comunidades que dependen de ellas", subrayó el informe.
Otro aspecto crítico es la ocupación ilegal de predios adquiridos por la ANT. Según la Contraloría, la falta de diligencia en la recuperación material de estos terrenos ha generado un posible detrimento patrimonial de 5.646 millones de pesos.
El informe advierte sobre la urgencia de corregir estas deficiencias para garantizar que la Reforma Rural Integral cumpla su objetivo de mejorar las condiciones de vida de las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes. Por su parte, la ANT aún no ha emitido una respuesta oficial frente a las denuncias presentadas por el ente de control.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Corte Suprema ordena suspensión del juicio contra Álvaro Uribe
Deberá resolverse una recusación presentada por su defensa.
Fiscalía señaló a senadora Martha Peralta por presunto direccionamiento de contrato
El ente judicial indicó que la congresista se habría reunido con Olmedo López y Sneyder Pinilla.
Es oficial: Germán Ávila Plazas es el nuevo ministro de Hacienda
La hoja de vida del economista ya fue publicada en la página de Presidencia.
Masacre en Andes, Antioquia: asesinan a cuatro recolectores de café
Hombres armados llegaron hasta la finca, seleccionaron a sus víctimas y les quitaron la vida. Dos de ellos estaban atados y abandonados en un barranco.
MinMinas autoriza 3 días de trabajo en casa a funcionarias, por periodo menstrual
Siempre y cuando haya una condición médica que lo justifique.
Ólmedo López y Sneyder Pinilla enfrentan nuevos cargos por escándalo en la Ungrd
La Fiscalía presentó pruebas que vinculan a los exfuncionarios con la gestión y direccionamiento de contratos bajo la figura de emergencia entre septiembre de 2023 y marzo de 2024.
Lo Destacado
PGN absuelve a Exalcaldesa por caso de contratación de internet escolar en pandemia
El fallo de primera instancia fue compartido por Virna Johnson a través de sus redes sociales.
Coronel Jaime Ríos asume como nuevo comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta
En su hoja de vida cuenta con experiencia en investigación criminal, antisecuestro, inteligencia, investigación de accidentes de tránsito, vigilancia e inteligencia policial.
Triple choque en la vía Ciénaga - Zona Bananera deja heridos a docentes de Santa Marta
Se dirigían a cumplir con sus labores.
Fiscalía señaló a senadora Martha Peralta por presunto direccionamiento de contrato
El ente judicial indicó que la congresista se habría reunido con Olmedo López y Sneyder Pinilla.
Secretaría de Educación recibe visita del Ministerio para ampliación de planta docente
La visita fue concertada desde el mes de octubre de 2024.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.