Judicializan a 14 presuntos integrantes de los ‘Zares ll’


La Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos y la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, y en un trabajo articulado con la Dirección de Carabineros de la Policía Nacional, golpeó el componente estructural y el patrimonio ilícito de la organización delincuencial ‘Los Zares II’.
De acuerdo con los elementos de prueba, este grupo delictivo sería el responsable de la contaminación ambiental, y la destrucción de varias zonas de reserva forestal y territorios de comunidades afrocolombianas en Chocó, producto de la agresiva extracción ilícita de oro.
Seis de los presuntos integrantes de la organización fueron capturados y judicializados, entre ellos, los denominados articuladores. Se trata de Isaac de Jesús Vargas Urieta, señalado de controlar los entables en Atrato, Río Quito y Paimado; y José Oliver Moreno, alcalde de Medio San Juan o Andagoya (Chocó), quien tendría complejos mineros en inmediaciones de los ríos Tamaná y San Juan, los cuales funcionaban clandestinamente y mediante el uso de dragas y excavadoras.
Otro de los involucrados en la actividad ilegal es José Darlinton Agualimpia Mosquera, supuesto hombre de confianza del procesado alcalde municipal y el encargado de manejar directamente los frentes de minería, los turnos de los operarios y de la maquinaria, y reportar la producción aurífera.
Los demás investigados estarían vinculados a la búsqueda del metal precioso sobre las diferentes fuentes hídricas.
Dos operaciones realizadas contra ‘Los Zares II’, en enero y septiembre de 2021, permitieron constatar en el terreno deforestación, pérdida de ecosistemas nativos, afectación al suelo y la capa vegetal, y contaminación física y química del agua por el vertimiento de sustancias tóxicas.
La Fiscalía estableció que el oro obtenido, al parecer, era amparado con títulos mineros que conseguía la red mediante diferentes maniobras y certificaciones de compañías y proveedores fachada. Así, supuestamente, le daba una apariencia de legalidad para comercializarlo.
Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos imputó a los seis presuntos integrantes de ‘Los Zares II’ los delitos de: concierto para delinquir, explotación ilícita de yacimiento minero y otros materiales, financiación de invasión a áreas de especial importancia ecológica, y contaminación ambiental por explotación de yacimiento minero.
La Fiscalía solicitó la imposición de medidas de aseguramiento privativas de la libertad contra los procesados; sin embargo, el juez de control de garantías no accedió a la petición. La decisión fue apelada.
Impacto al patrimonio de los ‘Zares II’
Paralelamente al proceso penal, una fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio impuso medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión sobre cuatro inmuebles rurales, ocho urbanos y dos establecimientos de comercio.
Los bienes, cuyo valor alcanzaría los 3.000 millones de pesos, pertenecerían a ‘Los Zares II’. 11 de estas propiedades fueron ocupadas en diligencias realizadas en Istmina (Chocó), Pereira (Risaralda) y Medellín (Antioquia).
La Sociedad de Activos Especiales (SAE) asumirá la administración de los bienes afectados.
Tags
Más de
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
“Pase de ser la heroína, a ser la traidora”: Francia Márquez contra Petro
La vicepresidenta habló en público después de más de dos meses e hizo referencia a la polémica más reciente en del gobierno nacional.
Con acuerdo entre el Gobierno y los productores, se pone fin al paro arrocero
El acuerdo consta de siete puntos que incluyen la regulación del precio del arroz paddy verde, y levantamiento de los bloqueos en las vías del país.
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
Mas de 300 desplazados deja combates entre el Ejercito y disidencia de las Farc en Jamundí
Las familias buscaron refugio y se encuentran en el coliseo La Alfaguara.
Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares
Solo los vehículos de transporte público mantendrían el beneficio.
Lo Destacado
Asesinan a un joven en Gaira: había salido de la cárcel hace un día
El joven se encontraba departiendo en la cancha Malibú, cuando le dispararon a quemarropa.
El sorpresivo mensaje de conciliación de Patricia Caicedo en plenos 500 años de Santa Marta
La hermanda del exgobernador del Magdalena hizo una invitación a “cesar todo tipo de disputas”.
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.