¡Inaudito! En clínica de Medellín cobran a pacientes para ver televisión


Una mujer de avanzada edad ingresó a hospitalización el pasado lunes a la Clínica Medellín del Occidente, en la capital de Antioquia, sufrió un tropiezo que tiene a su familia indignada. Y es que se encontraron con la sorpresa de que, en la habitación que les asignaron para su recuperación postoperatoria, tenían que pagar por ver la televisión.
Uno de sus familiares dijo a este medio digital que la mujer, quien padece de una grave enfermedad que le está siendo tratada, tuvo que verse obligada a pagar $16 mil pesos por el uso del televisor instalado en la habitación.
“Te ponen el televisor pero sin control remoto. La única manera de que este pueda ser utilizado es con el control y para acceder a él toca pagar”, dijo uno de los familiares quienes pidieron omitir las identidades, aunque no ocultan el desconcierto por la situación ocurrida.
Según la familia, este tipo de hechos dan cuenta del mal sistema de salud, que no solo se trata de las EPS sino de la falta de “humanización” de las clínicas, que, al parecer, se preocupan muy poco por las condiciones de sus pacientes.
“Mi familiar es una mujer de avanzada edad, que está pasando un muy mal momento de salud, que tuvo que pasar 24 horas en una camilla antes de que la atendieran, con su acompañante en una silla rimax. Después, cuando por fin la suben a una habitación nos encontramos que toca pagar por usar un televisor. Definitivamente aquí en Colombia nos falta mucha humanización en la prestación de los servicios de salud”, dijo el denunciante.
Tags
Más de
¿Meritocracia o politiquería? El concurso de Contralor en Magdalena comienza con inconsistencias
Exmagistrada de la Corte Suprema denuncia exclusión pese a entregar los documentos; mientras tanto, un aspirante con antecedentes disciplinarios sí fue admitido.
Contraloría inspecciona cancha de La Castellana: denuncian abandono y peligro para jóvenes
La entidad señaló la evidente falta de mantenimiento preventivo y correctivo, lo que será objeto de análisis por parte de los auditores designados.
Fosfina, la sustancia tóxica que mató a la familia bogotana en San Andrés
Antes de su llegada, se había realizado una fumigación en ese espacio, con ese elemento para eliminar plagas.
Condena de 7 años a menor que asesinó a Miguel Uribe genera indignación
Víctor Mosquera, abogado de la familia Uribe Turbay, manifestó que, aunque la sanción es la más severa dentro de lo permitido, “nunca se equipara con la vida arrebatada ni con el dolor causado”.
Desmantelan un ‘call center’ en plena cárcel de máxima seguridad de Cómbita
105 celulares fueron decomisados, así como 23 directorios con información de ciudadanos que serían víctimas de prácticas extorsivas.
Animales ya no son “cosas”: Corte reafirma que son seres sintientes con derechos
Aunque el Código Civil todavía los clasifica como “bienes” para efectos de propiedad, la Corte enfatizó que esta es solo una ficción jurídica y no puede justificar el maltrato ni el trato instrumental de los animales.
Lo Destacado
Asesinado en Terminal de Santa Marta: uno de los más buscados de Piedecuesta
Se trata de Duvalier Sanabria Trujillo quien tenía antecedentes por varios delitos y contaba con circular azul de Interpol.
Comerciantes del Centro Histórico denuncian intimidaciones por las ACSN
En sus locales comerciales, encontraron papeles pegados a los candados en el que se les indicaba llamar a un número en menos de 24 horas.
¿Meritocracia o politiquería? El concurso de Contralor en Magdalena comienza con inconsistencias
Exmagistrada de la Corte Suprema denuncia exclusión pese a entregar los documentos; mientras tanto, un aspirante con antecedentes disciplinarios sí fue admitido.
Contraloría inspecciona cancha de La Castellana: denuncian abandono y peligro para jóvenes
La entidad señaló la evidente falta de mantenimiento preventivo y correctivo, lo que será objeto de análisis por parte de los auditores designados.
Cantilito y 11 de Noviembre bloquean la vía por colector de aguas residuales
La comunidad pide la presencia del alcalde Carlos Pinedo para llegar a un acuerdo sobre esta problemática que afecta la salud y el bienestar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.