Impulsan tutela para que el Dane corrija censo del 2018 sobre cifras de afrocolombianos


La Procuraduría General de la Nación secundó una tutela presentada por organizaciones del pueblo negro, afrocolombiano, raizal y palenquero, para que sean corregidas las estadísticas de los resultados del censo de 2018.
En la acción presentada ante el juez Quinto Administrativo del Circuito de Bogotá, las organizaciones sociales y el Ministerio Público pidieron el amparo de los derechos a la igualdad y no discriminación, derechos económicos sociales y culturales y el respeto a la diversidad étnica y cultural vulnerados por una omisión estadística del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
El censo 2018 dio como resultado una población de 2´982.224 afrocolombianos, mientras que el reporte de 2005 fue de 4´311.757, lo que significa una disminución del 30,8%, que tendría origen en deficiencias en la operación censal y limitaciones en el diseño y aplicación de la pregunta de auto reconocimiento étnico – racial.
La Procuraduría y los demás tutelantes enfatizaron en que esta situación impide un adecuado diseño, implementación y evaluación de políticas públicas y programas con enfoque étnico racial, con miras a atacar la discriminación que han enfrentado por siglos los afrocolombianos.
Piden que se le ordene al Dane que en la próxima Encuesta Nacional de Calidad de Vida se realice la corrección estadística, de manera que se proceda a la superación de las dificultades logísticas, con la debida capacitación y sensibilización del personal involucrado en su aplicación, y que se amplíe la muestra para que sea representativa a nivel territorial.
En su coadyuvancia la Procuraduría enfatizó en la procedencia de la acción de tutela y el deber del Estado colombiano de dar cumplimiento a los compromisos internacionales adquiridos a través de instrumentos como la Convención Internacional sobre la Eliminación de la Discriminación Racial y la Declaración de Durban, que exigen la superación del patrón de invisibilización histórica a través de cifras fiables que sustenten la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación de medidas positivas que permitan medir el avance o retroceso en la garantía de los derechos.
Tags
Más de
Hora cero de las vacunas en Colombia sería en la primera semana de febrero
Representante de la OMS en Colombia confirmó la noticia.
Procuraduría destituye e inhabilita por 14 años a exgobernadora del Caquetá
Contra esta decisión procede el recurso de apelación ante la sala disciplinaria.
Partido Farc cambiaría su nombre por la “carga negativa” de la sigla
Así lo propuso Rodrigo Londoño en vísperas de la asamblea virtual extraordinaria que se hará del 22 al 24 de enero.
Falsos taxistas abusaron de cerca de 20 mujeres en Bogotá
Una de las victimas relató los momentos de angustia que vivió por culpa de la banda delincuencial ‘Los Pikachu’.
Hombre aceptó haber asesinado a niña de 4 años que había secuestrado en Caldas
El homicida habría actuado en venganza, puesto que la madre de la pequeña no aceptó una relación con él.
Procuraduría y Contraloría trabajarán para que ‘avivatos’ no se salten turnos en el proceso de vacunación
Se busca darle cumplimiento al esquema de vacunación de la Covid-19.
Lo Destacado
Mucha ‘pelea’ y poco avance, así fue la primera sesión por los 500 Años de Santa Marta
La alcaldesa volvió a señalar a la Academia de Historia del Magdalena de “invisibilizadora” y “saboteadora”. Aplazaron la sesión para que la Gobernación y la Alcaldía no se sientan apartados.
Conoce los lugares donde la Alcaldía estará tomando muestras de covid-19 gratuitas
Se atenderá a todas las personas sin importar la EPS a la que estén afiliados, el único requisito es presentar dos fotocopias del documento de identidad.
Hora cero de las vacunas en Colombia sería en la primera semana de febrero
Representante de la OMS en Colombia confirmó la noticia.
Movimiento juvenil critica al gobierno de turno por irse contra los espacios universitarios
Magdalena Joven se dirigió fuertemente a Carlos Caicedo por desconocer la victoria democrática del ingeniero Pablo Vera.
Un muerto en Santa Marta y 299 casos en el departamento de covid-19
La víctima mortal reportada es un hombre de 60 años, con comorbilidades en estudio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.