Gobierno presenta 12 preguntas para la consulta popular: oposición las califica de “vagas”


Este martes 22 de abril, los ministros del Interior, Armando Benedetti, y del Trabajo, Antonio Sanguino, dieron a conocer el contenido de la consulta popular que impulsa el Gobierno nacional tras el hundimiento de la reforma laboral en el Congreso.
La iniciativa, que será radicada el próximo 1 de mayo, busca llevar directamente a las urnas algunas de las propuestas laborales del Ejecutivo. El presidente Gustavo Petro convocó a movilizaciones ese mismo día en plazas públicas del país, donde se entregará al Congreso el texto de la consulta.
“Presentaré ante el pueblo la espada de Bolívar desenvainada que nos guiará a ganar el ‘sí’ en la consulta”, afirmó el mandatario.
El cuestionario está compuesto por 12 preguntas orientadas a transformar aspectos del mercado laboral colombiano:
- ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
- ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
- ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
- ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
- ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos dos personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
- ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
- ¿Está de acuerdo con que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
- ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
- ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
- ¿Está de acuerdo con que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
- ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
- ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
El anuncio ha generado reacciones divididas. Desde la oposición, el representante Andrés Forero (Centro Democrático) calificó la consulta como una estrategia política del presidente ante la falta de resultados en su administración. “Esto es una fuga hacia adelante. Está tratando de adelantar las elecciones del año 2026 [...] las preguntas son bastante vagas”, expresó Forero.
Por su parte, el congresista Heráclito Landínez defendió la propuesta como un mecanismo legítimo de participación ciudadana. “No debemos temerle a la decisión de los colombianos. Es lo más sano y responsable con la democracia”, sostuvo.
A su vez, Carolina Arbeláez, representante de Cambio Radical, criticó el uso de recursos públicos para lo que considera una campaña política. “El único propósito de esta consulta es hacer política en todo el país con recursos del Estado. Se gastarán más de 700 mil millones de pesos sin que haya garantía de resultados”, afirmó.
Mientras tanto, el senador liberal Alejandro Carlos Chacón llamó a revisar a fondo el contenido de las preguntas, señalando que, aunque muchas de ellas pueden generar respaldo ciudadano, es necesario analizar sus implicaciones en términos de libre mercado y derechos laborales.
El trámite en el Congreso se anticipa con una fuerte polarización: de un lado, los 25 votos del Pacto Histórico y Comunes apoyan la consulta, mientras que bancadas como el Centro Democrático y Cambio Radical ya anunciaron su voto negativo.
Tags
Más de
En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González
El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Roy Barreras renunció a la Embajada en Reino Unido: ¿aspira a una candidatura presidencial?
Aunque aún no ha hecho oficial su aspiración, su renuncia al cuerpo diplomático es vista como un paso estratégico de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
“Recen por mí”: el desgarrador audio del joven soldado asesinado en Guaviare
El ataque fue perpetrado por integrantes del grupo armado ilegal 'Jorge Suárez Briceño', perteneciente al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.
Benedetti advirtió que la consulta popular de Petro "va sí o sí"
Anunció que mandarán un "mensaje de urgencia" para que el Partido Liberal se defina.
Lo Destacado
Traslados hacia la cárcel: Alcaldía explica razones del motín en el Centro Transitorio
La administración distrital descartó la fuga de algún detenido.
Procuraduría pide atender con urgencia, conflicto entre Arhuacos y Kankuamos
Los enfrentamientos entre ambos pueblos indígenas el pasado 28 de abril, dejó al menos 15 personas heridas.
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.