Gobierno advierte que sólo dialogará con mineros si dejan los hechos de violencia


El Gobierno Nacional volverá a dialogar con los mineros del departamento de Antioquia, que protestan desde hace diez días, cuando "cesen los hechos de violencia" y se supere el desabastecimiento de alimentos causado por las manifestaciones que tienen a más de 250.000 personas confinadas en esa región del noroeste del país.
Así lo aseguró la Presidencia en un comunicado en el que señaló que el diálogo "sólo se reabrirá una vez cesen los hechos de violencia, tengamos normalización en el territorio; se supere el desabastecimiento y la población pueda contar con alimentos, medicinas y el pleno funcionamiento de hospitales, colegios y centros de atención de la niñez".
El Ministerio de Salud solicitó este domingo activar los protocolos humanitarios para garantizar la protección del personal y los equipos de la Misión Médica en la región del Bajo Cauca, bloqueada desde el 2 de marzo por mineros que rechazan las operaciones contra la minería ilegal.
Las autoridades de Antioquia denunciaron el sábado que en una carretera fueron quemadas dos ambulancias, cuyos ocupantes lograron ponerse a salvo.
"Ante operatividad y presencia estatal en el Bajo Cauca, criminales quemaron esta noche (sábado) dos ambulancias. Como sociedad debemos rechazar enérgicamente, unidos, este gravísimo y cobarde atentado contra la Misión Médica que tanto le sirve a nuestra gente. ¡Basta ya!", escribió en su cuenta de Twitter el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria.
Según el Ministerio de Salud, las manifestaciones afectan también "el transporte de pacientes en ambulancias en el municipio de Cáceres, donde resultaron lesionados seis pacientes remitidos posteriormente a Caucasia".
Por su condición clínica, cuatro de estos pacientes requieren remisión aérea en una aeronave presurizada.
Condiciones para negociar
En su comunicado de este domingo, el Gobierno insiste en que "solamente en condiciones de libertad y seguridad plena para los habitantes (...) está dispuesto a retornar a la mesa de diálogo" suspendida el pasado viernes debido a la falta de compromiso de los manifestantes.
Tras esto, la violencia aumentó en la región, por lo que el Ministro del Interior, Alfonso Prada, aseguró en redes sociales que "no son actos de pequeños mineros en paro" sino de bandas criminales, como el Clan del Golfo, que supuestamente están detrás de las protestas.
Ese mismo día las autoridades comenzaron las operaciones para despejar las vías afectadas por los bloqueos.
Los manifestantes piden la formalización y reconocimiento de la minería ancestral, un plan para eliminar la burocracia que impide la formalización minera y respeto por el uso de la maquinaria y que no sea destruida por la Fuerza Pública.
El Gobierno ha dicho que el primer punto que se debe acordar en la mesa de diálogo con los mineros es "rechazar conjuntamente cualquier acto de violencia".
También condiciona la reanudación del diálogo a que se levanten "de manera inmediata" los bloqueos que han ocasionado desabastecimiento de alimentos, medicamentos y gas, además de la restricción para acceder a los hospitales de la zona.
"El Gobierno ratifica que este ha sido, desde el principio, un acuerdo con la mesa del paro minero", agregó la información.
Manos criminales
Por su parte, el gobernador de Antioquia denunció que el paro minero está siendo "presionado" por el Clan del Golfo, la mayor banda criminal del país.
Gaviria dijo que la protesta de mineros es una "retaliación" de grupos ilegales por la quema el pasado 1 de marzo de cinco dragas por parte del Ejército y la Policía.
Al respecto, el presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo en un mensaje de Twitter que quienes atacaron las ambulancias "recibieron dineros del Clan del Golfo para hacer daño y hacer pasar esa violencia como un paro social" con lo cual "dañan a su propio pueblo y a su familia".
Esto es un atroz crimen contra el medio ambiente en #Cáceres, no vamos a permitir la destrucción de la naturaleza para impedir la movilidad y el abastecimiento de productos de primera necesidad.
¡Todo el peso de la Ley contra los responsables! #SiemprePresentes #DiosYPatria pic.twitter.com/AbhERKWjOL
— Policía de Colombia (@PoliciaColombia) March 12, 2023
Tags
Más de
Mas de 300 desplazados deja combates entre el Ejercito y disidencia de las Farc en Jamundí
Las familias buscaron refugio y se encuentran en el coliseo La Alfaguara.
Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares
Solo los vehículos de transporte público mantendrían el beneficio.
Piden declarar persona no grata a Alfredo Saade en el Congreso de la República
El representante Julio César Triana cuestionó las actitudes hostiles y las ‘payasadas’ del jefe de despacho del Presidente.
Estuvo secuestrado y en un hueco durante 76 días por su hermano en Villavicencio
El caso se hizo viral a través de una entrevista con Conducta Delictiva. Los secuestradores pedían 200 millones de pesos por su liberación.
Ejecutó frustró atentado con explosivos en cercanías a un colegio en Nariño
La granada fue hallada en una vivienda de un líder indígena.
Benedetti afirmó que denunció por injuria y calumnia a la Representante Lina Garrido
Tras el rifirrafe que sostuvieron en la mañana de este lunes.
Lo Destacado
Santa Marta, destacada por Forbes como el nuevo destino estrella del Caribe
La ciudad celebra sus 500 años posicionándose como una alternativa a Cartagena, gracias a su mezcla de historia, naturaleza y playas vírgenes.
Capturan a hombre denunciado de abuso a menores: era entrenador de taekwondo
Jhon Jairo Montoya fue sindicado de abusar de dos niñas, a quienes impartía clases.
500 policías llegarán a reforzar seguridad para la Fiesta del Mar
Adicionalmente, otros 30 agentes de tránsito se sumarán a los operativos de movilidad en distintos puntos de la ciudad.
Por un paro cardíaco murió Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre
El deceso del también actor, se produjo en su vivienda en Clearwater, Florida.
España entrega documentos históricos a Santa Marta: hay un plano de 1551
Estos documentos, correspondencia, grabados; entre otros, tienen hasta 400 años de antigüedad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.