Anuncio
Anuncio
Domingo 12 de Marzo de 2023 - 4:20pm

Gobierno advierte que sólo dialogará con mineros si dejan los hechos de violencia

MinInterior reitera que "no son actos de pequeños mineros en paro" sino de bandas criminales.
El transporte de alimentos, uno de los sectores más afectados.
Anuncio
Anuncio

El Gobierno Nacional volverá a dialogar con los mineros del departamento de Antioquia, que protestan desde hace diez días, cuando "cesen los hechos de violencia" y se supere el desabastecimiento de alimentos causado por las manifestaciones que tienen a más de 250.000 personas confinadas en esa región del noroeste del país.

Así lo aseguró la Presidencia en un comunicado en el que señaló que el diálogo "sólo se reabrirá una vez cesen los hechos de violencia, tengamos normalización en el territorio; se supere el desabastecimiento y la población pueda contar con alimentos, medicinas y el pleno funcionamiento de hospitales, colegios y centros de atención de la niñez".

El Ministerio de Salud solicitó este domingo activar los protocolos humanitarios para garantizar la protección del personal y los equipos de la Misión Médica en la región del Bajo Cauca, bloqueada desde el 2 de marzo por mineros que rechazan las operaciones contra la minería ilegal.

Las autoridades de Antioquia denunciaron el sábado que en una carretera fueron quemadas dos ambulancias, cuyos ocupantes lograron ponerse a salvo.

"Ante operatividad y presencia estatal en el Bajo Cauca, criminales quemaron esta noche (sábado) dos ambulancias. Como sociedad debemos rechazar enérgicamente, unidos, este gravísimo y cobarde atentado contra la Misión Médica que tanto le sirve a nuestra gente. ¡Basta ya!", escribió en su cuenta de Twitter el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria.

Según el Ministerio de Salud, las manifestaciones afectan también "el transporte de pacientes en ambulancias en el municipio de Cáceres, donde resultaron lesionados seis pacientes remitidos posteriormente a Caucasia".

Por su condición clínica, cuatro de estos pacientes requieren remisión aérea en una aeronave presurizada.

Condiciones para negociar

En su comunicado de este domingo, el Gobierno insiste en que "solamente en condiciones de libertad y seguridad plena para los habitantes (...) está dispuesto a retornar a la mesa de diálogo" suspendida el pasado viernes debido a la falta de compromiso de los manifestantes.

Tras esto, la violencia aumentó en la región, por lo que el Ministro del Interior, Alfonso Prada, aseguró en redes sociales que "no son actos de pequeños mineros en paro" sino de bandas criminales, como el Clan del Golfo, que supuestamente están detrás de las protestas.

Ese mismo día las autoridades comenzaron las operaciones para despejar las vías afectadas por los bloqueos.

Los manifestantes piden la formalización y reconocimiento de la minería ancestral, un plan para eliminar la burocracia que impide la formalización minera y respeto por el uso de la maquinaria y que no sea destruida por la Fuerza Pública.

El Gobierno ha dicho que el primer punto que se debe acordar en la mesa de diálogo con los mineros es "rechazar conjuntamente cualquier acto de violencia".

También condiciona la reanudación del diálogo a que se levanten "de manera inmediata" los bloqueos que han ocasionado desabastecimiento de alimentos, medicamentos y gas, además de la restricción para acceder a los hospitales de la zona.

"El Gobierno ratifica que este ha sido, desde el principio, un acuerdo con la mesa del paro minero", agregó la información.

Manos criminales

Por su parte, el gobernador de Antioquia denunció que el paro minero está siendo "presionado" por el Clan del Golfo, la mayor banda criminal del país.

Gaviria dijo que la protesta de mineros es una "retaliación" de grupos ilegales por la quema el pasado 1 de marzo de cinco dragas por parte del Ejército y la Policía.

Al respecto, el presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo en un mensaje de Twitter que quienes atacaron las ambulancias "recibieron dineros del Clan del Golfo para hacer daño y hacer pasar esa violencia como un paro social" con lo cual "dañan a su propio pueblo y a su familia". 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Reforma Tributaria "es la más dura con los hogares en toda la historia": Andi

Según Bruce Mac Master, la iniciativa "no solo es regresiva, es recesiva".

2 horas 53 mins

El asesino serial que fingía ser sordomudo y confesó que mataba “por diversión”

Durante más de una década, Juan Carlos Villa Cardona, apodado “el terror de Risaralda”, se ganó la confianza de adultos mayores para luego asesinarlos en el Eje Cafetero.

4 horas 33 mins

De “El pobre no usa casi gasolina” a llamarse científico: la polémica alocución de Petro

El Presidente defendió la nueva reforma tributaria, se excusó por no manejar un segundo idioma y habló de Valeria Afanador.

6 horas 13 mins
Nuevo presidente del CNE.

El magistrado Cristian Quiroz es el nuevo presidente del CNE

El abogado es cuota del Partido Alianza Verde.

23 horas 38 mins
Ataque con explosivos en Cauca.

Ataque de un vehículo explosivo contra el Ejército en Cauca deja tres soldados heridos

Los responsables de este nuevo atentado contra la Fuerza Pública serían las disidencias de las Farc.

1 día 4 mins
Presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas.

Naturgas advierte riesgo de desabastecimiento de gas en Colombia

A través de un informe se explicó que si no entran en operación nuevos proyecto, en 2029 el país deberá importar el 56% del gas que consume.

1 día 30 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Boletería lista y alertas encendidas: Unión permitirá ingreso de hinchas del Junior al Sierra Nevada

La venta de entradas para el clásico costeño quedó habilitada, con tribuna exclusiva para la afición visitante.

37 mins 44 segs

Saúl Severini: el poderoso exjefe de las AUC en Magdalena, fue capturado en Cali

El exsocio de alias ‘Jorge 40’, había burlado a las autoridades desde el año 2006, donde escapó de un operativo efectuado en Pivijay.

5 horas 20 mins

Por crisis ambiental en la Ciénaga, pueblos palafitos bloquean vía Ciénaga- Barranquilla

Comunidades de San Sebastián de Buenavista y Nueva Venecia denuncian que ante la paquidérmica actuación estatal, la Ciénaga se muere y con ella, su sustento diario.

4 horas 30 mins

Essmar reporta que continúa reparación de fuga en Villas de Alejandría

El daño está siendo atendido donde ocurrió la socavación de la vía.

1 hora 55 mins

Reforma Tributaria "es la más dura con los hogares en toda la historia": Andi

Según Bruce Mac Master, la iniciativa "no solo es regresiva, es recesiva".

2 horas 50 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month