Estos son los aeropuertos de Colombia que se alistan para la reapertura

Ocho terminales aéreas colombianas fueron visitadas por un equipo técnico de la Aeronáutica Civil, experto en protocolos de bioseguridad y operación aérea, en una onspección que evaluó la implementación del Protocolo de Bioseguridad, expedido por el Gobierno Nacional.
Fueron visitados los aeropuertos El Dorado de Bogotá, Alfonso Bonilla Aragón de Palmira, Camilo Daza de Cúcuta, Palonegro de Bucaramanga, José María Córdova de Rionegro, Enrique Olaya Herrera de Medellín, Los Garzones de Montería y La Nubia de Manizales.
"La tarea de vigilancia está orientada al cumplimiento de la Resolución 1054, expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social, que contiene el Protocolo de Bioseguridad para prevenir, mitigar y contener la propagación del Covid-19 en las operaciones aéreas, así como a la aplicación de la Circular 057 de la Aeronáutica Civil, sobre las medidas para la reactivación de las operaciones aéreas", explicó el Ministerio de Transporte.
La Aeronáutica sostuvo que viene verificando el porcentaje de avance en la implementación de dicho Protocolo, haciendo el acompañamiento y las recomendaciones a los concesionarios de los aeropuertos sobre las medidas que deben ser fortalecidas o implementadas en cada caso en particular.
El Director de la Aeronáutica Civil, Juan Carlos Salazar Gómez, indicó que la entidad, además de verificar el avance en la implementación del Protocolo de Bioseguridad, está haciendo un acompañamiento a los diferentes concesionarios de los aeropuertos con el fin que estén al 100% en la aplicación de estas medidas, requisito fundamental para que el Gobierno Nacional pueda considerar la implementación de los diferentes 'Planes Piloto', luego del análisis que realicen los Ministerios del Interior, de Transporte y de Salud.
Estas fueron las terminales aéreas visitadas y lo encontrado, en cuanto a bioseguridad:
Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá: Cumplimiento superior al 95% en la implementación del Protocolo de Bioseguridad. Se evidenció que el concesionario del aeropuerto implementó como medidas adicionales la disposición de lavaderos portátiles y cámaras térmicas en todos los ingresos al aeropuerto, así como la limpieza y desinfección de los taxis.
Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Palmira: Se comprobó un cumplimiento superior al 95%, y se evidenciaron la disposición de un mayor número de lavaderos portátiles en todos los ingresos al aeropuerto
Aeropuerto Camilo Daza de Cúcuta: Hay un cumplimiento superior al 90% en la implementación del Protocolo de Bioseguridad. Sin embargo, se solicitó reforzar la información a pasajeros y la señalización.
Aeropuerto Palonegro de Bucaramanga: Durante la visita se evidenció un cumplimiento mayor al 95%. El concesionario, como medida adicional, reforzó la señalización para mantener el distanciamiento físico.
Aeropuerto José María Córdova de Rionegro: Se evidenció un cumplimiento en la implementación del Protocolo de Bioseguridad del 90%. Se hicieron recomendaciones para mejorar la señalización, medición de temperatura y el sistema público de audio para la transmisión de mensajes en las salas de espera.
Aeropuerto Enrique Olaya Herrera de Medellín: Durante la visita se evidenció un cumplimiento del 90% y se hicieron recomendaciones respecto a la señalización en zonas públicas, la instalación de dispensadores de gel, recipientes para residuos biológicos y la actualización del Plan de Emergencias.
Aeropuerto Los Garzones de Montería: El Equipo Técnico de la Aerocivil encontró un avance del 90% en la implementación del Protocolo de Bioseguridad. Hizo algunas recomendaciones con el objetivo que en el momento en que el Gobierno Nacional considere la posibilidad de un Plan Piloto para esta terminal, esta se encuentre al 100% en el cumplimiento.
Aeropuerto La Nubia de Manizales: En el recorrido adelantado por la entidad se evidenció un avance del 95% en la implementación del Protocolo de Bioseguridad que está en el 95%. El Equipo Técnico destacó los avances y formuló algunas recomendaciones.
La verificación continúa la próxima semana con visitas a los aeropuertos de San Andrés y Providencia, Armenia y Pereira.
Tags
Más de
Corte Suprema se niega a revocar prisión a Andrés Calle: seguirá en La Picota
El expresidente de la Cámara de Representantes está encarcelado tras ser señalado como uno de los actores clave del escándalo de la Ungrd.
Fundación Universitaria San José anuló oficialmente los títulos de Juliana Guerrero
La institución afirmó que no encontraron ningún tipo de prueba de que Guerrero haya pasado por la entidad.
Se cae el impuesto del 1,5%: no habrá retención en pagos por Bre-B, Nequi y Daviplata
La Dian y el Ministerio de Hacienda retiraron el borrador del decreto tras recibir más de 170 comentarios que alertaban sobre un posible retorno al uso del efectivo.
Joven oriundo de Pedraza muere electrocutado mientras trabajaba en Bogotá
Ángel De La Cruz falleció tras sufrir una fuerte descarga eléctrica mientras cumplía con su jornada laboral.
Fernando Oviedo, asesino de perrito en Antioquia, se entrega a las autoridades
La entrega se produjo hace pocas horas y es el resultado directo de la intensa presión mediática que exigía justicia por el repudiable acto.
Viceministra de Ambiente, Tatiana Roa, renuncia a su cargo en el Gobierno
Dejará su puesto luego se hacer efectiva su participación en la COP30.
Lo Destacado
Joven oriundo de Pedraza muere electrocutado mientras trabajaba en Bogotá
Ángel De La Cruz falleció tras sufrir una fuerte descarga eléctrica mientras cumplía con su jornada laboral.
Néstor Lorenzo define convocatoria de Colombia para amistosos de noviembre en Estados Unidos
La Tricolor enfrentará a Nueva Zelanda y Australia como parte del plan de preparación rumbo al Mundial 2026.
Corte Suprema se niega a revocar prisión a Andrés Calle: seguirá en La Picota
El expresidente de la Cámara de Representantes está encarcelado tras ser señalado como uno de los actores clave del escándalo de la Ungrd.
Cayeron tres jóvenes en Fundación por hacerse pasar por soldados con documentos falsos
Fueron sorprendidos dentro del Batallón de Instrucción del Ejército cuando se descubrió que las identificaciones no les pertenecían.
Fernando Oviedo, asesino de perrito en Antioquia, se entrega a las autoridades
La entrega se produjo hace pocas horas y es el resultado directo de la intensa presión mediática que exigía justicia por el repudiable acto.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.




























