Este lunes llegarán al país 117.000 vacunas de la farmacéutica Pfizer


Este lunes 1o. de marzo llegarán al país 117.000 vacunas de la farmacéutica Pfizer, adquiridas a través del mecanismo Covax, con lo cual Colombia sigue avanzando en el desarrollo del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, para cumplir con la meta de inmunizar a 35,2 millones de colombianos en el 2021.
Este lote de vacunas arribará al Aeropuerto El Dorado de Bogotá, poco después del mediodía, a bordo de un vuelo de DHL.
Tras el desembarco y el cumplimiento de los procedimientos de nacionalización en la bodega de la empresa transportadora DHL, los biológicos se trasladarán a la bodega del Ministerio de Salud, en la Zona Franca, donde se iniciará el proceso de entrega para el ingreso a los ultracongeladores.
Recomendamos: De las 292 mil vacunas que han llegado a Colombia, al Magdalena le han asignado 5.318
Al término de la llegada de las 117.000 vacunas, el Presidente Iván Duque ofrecerá una declaración, desde la Casa de Nariño, la cual se transmitirá en directo por el Canal Institucional de televisión y por la página web de la Presidencia de la República y las redes sociales de la entidad.
En esta declaración, el Mandatario estará acompañado por el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, y por Gina Tambini, Representante en Colombia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Con este envío inicial de Covax, Colombia se convierte en el primer país de las Américas en recibir vacunas a través de dicha estrategia multilateral, gracias al acuerdo suscrito entre el Gobierno Nacional y Covax, el 30 de octubre del año pasado, para adquirir 20 millones de dosis, con las cuales se busca inmunizar a 10 millones de personas en el país.
Tags
Más de
Fosfina, la sustancia tóxica que mató a la familia bogotana en San Andrés
Antes de su llegada, se había realizado una fumigación en ese espacio, con ese elemento para eliminar plagas.
Condena de 7 años a menor que asesinó a Miguel Uribe genera indignación
Víctor Mosquera, abogado de la familia Uribe Turbay, manifestó que, aunque la sanción es la más severa dentro de lo permitido, “nunca se equipara con la vida arrebatada ni con el dolor causado”.
Desmantelan un ‘call center’ en plena cárcel de máxima seguridad de Cómbita
105 celulares fueron decomisados, así como 23 directorios con información de ciudadanos que serían víctimas de prácticas extorsivas.
Animales ya no son “cosas”: Corte reafirma que son seres sintientes con derechos
Aunque el Código Civil todavía los clasifica como “bienes” para efectos de propiedad, la Corte enfatizó que esta es solo una ficción jurídica y no puede justificar el maltrato ni el trato instrumental de los animales.
Contraloría alerta déficit de $500 mil millones para el PAE en Colombia
El ministro de Educación, Daniel Rojas, convocó a mesas técnicas para atender la situación.
Fuerte enfrentamiento entre Jota Pe Hernández con líder indígena en el Congreso
El altercado fue grabado por personas que se encontraban en el lugar, que por poco termina a los golpes.
Lo Destacado
Contraloría inspecciona cancha de La Castellana: denuncian abandono y peligro para jóvenes
La entidad señaló la evidente falta de mantenimiento preventivo y correctivo, lo que será objeto de análisis por parte de los auditores designados.
Persisten bloqueos en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera
La falta de energía eléctrica desde hace varios días, habría motivado la protesta de la comunidad.
Playa urbana sin ruido: la innovadora propuesta que se abre espacio en Santa Marta
El colectivo cultural CortoCircuito le apuesta a esta iniciativa, que resignificaría la experiencia de los locales y turistas en las playas samarias.
Alcaldía continúa entrega de ayudas a damnificados por las lluvias en Santa Marta
Los beneficiarios son familias de los barrios Ondas del Caribe, Chimila, Alfonso López, María Cristina, El Pando, Alpes y Timayuí
‘Milagros’, la niña asesinada en medio de un ataque sicarial en Fundación
El hecho violento se registró en el barrio Los Rosales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.