Empresarios piden a Duque reducir pensión al sobreviviente y eliminar días de incapacidad


El Consejo Gremial entregó al presidente electo, Iván Duque, un documento de 52 páginas en el que ratifican la necesidad de adelantar una reforma pensional integral, "que respete los derechos adquiridos de los pensionados y las expectativas legítimas de quienes estén próximos a jubilarse”.
Entre las propuestas más relevantes, se solicita ajustar el ingreso base de liquidación, es decir, que se tenga en cuenta el promedio de los salarios recibidos durante toda la vida laboral, independientemente de que este sea inferior o superior al sueldo devengado en los últimos 10 años.
Igualmente los empresarios proponen reducir el valor de la pensión al sobreviviente del 100% actual a una cifra entre 70% y 80%.
Cabe destacar que esta pensión es a la que tienen derecho los familiares que le sobreviven al pensionado o cotizante fallecido.
"Cuando un pensionado, o un cotizante que aún no se ha pensionado fallece, el cónyuge u otros familiares tienen derecho a la pensión de sobrevivientes en la medida en que cumplan con los requisitos que la ley considera”, dice la comunicación.
Igualmente sugieren ajustar el esquema cada 5 años, en función de los parámetros demográficos, es decir determinando el crecimiento o de la población
Según señala el documento, "de esta manera se brindaría seguridad de sostenibilidad al sistema al sistema pensional y se minimizarían los costos transaccionales que implica llevar periódicamente este tipo de reformas al Congreso".
Así mismo, el Consejo Gremial, sugiere fortalecer el programa de Beneficios Económicos Periódicos, BEPS, para que quienes cotizaron al sistema contributivo y no lograron pensionarse, puedan acceder al programa y logren obtener una renta de por vida.
“El infortunado inamovible constitucional según el cual la pensión no puede ser inferior al salario mínimo deja sin pensión a cerca del 50% de la población. Las devoluciones de saldos e indemnizaciones sustitutivas se deben re-direccionar al programa de BEPS”, señala el documento.
Propuestas de salud
En materia de salud el extenso documento presentado por los 21 gremios de la producción insta al nuevo Gobierno a eliminar los días a cargo de la empresa por incapacidades causadas por enfermedades de origen común.
Igualmente sugieren que las enfermedades huérfanas y de alto costo estén a cargo del Presupuesto Nacional.
Consideran necesario que el Ministerio de Trabajo haga una revisión de todas las licencias, con excepción de las otorgadas por maternidad.
Para los empresarios es de vital importancia promover actividades preventivas a través de campañas que lleguen tanto a las empresas como a los hogares.
“Por ejemplo, fomentar la alimentación saludable y el ejercicio y prevenir el consumo de sustancias clasificadas por la OMS como perjudiciales para la salud”, con el fin de evitar el alto costo fiscal como consecuencia de las enfermedades derivadas por el sedentarismo y los malos hábitos alimenticios.
Cabe mencionar que en el último año el Estado pagó a las EPS más de 3 billones de pesos por enfermedades raras y de alto costo como el cáncer.
Fuente
RCN Radio
Tags
Más de
Ojo: no asistir como jurado este 19 de octubre puede costarle hasta 10 salarios mínimos
La Registraduría recordó que los jurados de votación deben cumplir con su deber durante las elecciones de los Consejos de Juventud, bajo pena de sanciones económicas o disciplinarias.
Ciudades colombianas decretan ley seca a partir del sábado 18 de octubre
Municipios como Ciénaga se sumaron a la medida que se extiende hasta las 6:00 de la mañana del lunes 20 de octubre.
Petro deberá retractarse por decir que "una mujer libre hace lo que se le dé la gana con su clítoris"
Un juez le ordenó ofrecer disculpas públicas en el mismo espacio donde pronunció la frase, durante un consejo de ministros el 17 de septiembre.
Obras de Gabriel García Márquez son prohibidas en escuelas públicas de EE.UU
Los comités escolares argumentan que “ciertos fragmentos de las novelas son moralmente inapropiados”.
Investigadores del ITM y la UdeA crean biosensor para detectar cáncer colorrectal de forma rápida
Esta solución es de bajo costo y tiene potencial de ser reutilizada.
Hallan restos de Eileen Páez, niña desaparecida en Tolima en 2024
La niña presuntamente había estado expuesta a situaciones de maltrato intrafamiliar antes de su desaparición.
Lo Destacado
Sicarios asesinaron a coordinador de taxi marino en plena playa de El Rodadero
La víctima fue identificada como Aquilino José Salazar.
Inhabilitado por corrupción y hoy candidato a contralor: el caso de Manuel Mazenet
En 2012, el abogado que hoy integra la terna para asumir las riendas de la entidad de control fiscal, fue inhabilitado por un escándalo de sobrecostos en kits escolares.
Exfutbolista Carmelo Valencia cumple su sueño y presenta el Icfes a sus 41 años
Destacó su carrera en clubes como Junior, América de Cali, Atlético Nacional, y una participación con la Selección Colombia.
Se complica la situación de Alberto Gutiérrez: Consejo de Estado le abre proceso por dilatar su salida
La decisión refuerza la sentencia que declaró la nulidad de su elección y ratifica que César Pacheco debe asumir la curul en la Asamblea del Magdalena.
En Cartagena, murió niña de 9 años tras ser víctima de una bala perdida
Alcaldía ha ratificado la recompensa de 40 millones de pesos por información que conduzca a la captura y judicialización del responsable.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.