El fiscal Néstor Humberto Martínez dice que hay una conspiración en su contra

El fiscal General, Néstor Humberto Martínez Neira, aseguró que hay una conspiración para desacreditarlo a él y a ese organismo, al referirse a la revelación de que sabía de la corrupción de la constructora brasileña Odebrecht en el país, escándalo avivado por la muerte de un testigo clave y de su hijo.
Así lo manifestó Martínez en entrevistas a canales privados en las que defendió la actuación de la Fiscalía en el caso de los sobornos que pagó Odebrecht en Colombia para que se le adjudicaran millonarios contratos de construcción de obras de infraestructura.
"Yo ya lo he dicho desde hace meses: se ha montado una conspiración contra el fiscal porque el fiscal les incomoda a esas personas o que fueron clientes míos o compañeros de trabajo porque yo no soy una persona que me entrego a los intereses de ellos ni en privado ni mucho menos en público", dijo a Caracol Televisión.
Martínez está en el ojo del huracán luego de que el pasado lunes el informativo Noticias Uno emitiera una entrevista grabada en agosto con Jorge Enrique Pizano, considerado testigo clave en el caso e interventor de la carretera Ruta del Sol II, cuyo socio mayoritario era Odebrecht.
Pizano, quien padecía un cáncer y cuya muerte el pasado jueves al parecer de un infarto es investigada por las autoridades, denunció que Martínez conocía desde 2015, antes de asumir la Fiscalía, las irregularidades en la licitación para la construcción de la Ruta del Sol II.
A la muerte de Pizano le siguió tres días después la de su hijo, el arquitecto Alejandro Pizano Ponce de León, quien falleció envenenado con cianuro después de llegar de España para asistir al sepelio de su padre.
Según la Fiscalía, el joven ingirió el cianuro al beber agua de una botella que estaba en el escritorio de su padre en la casa que la familia tiene en la localidad de Subachoque, en las afueras de Bogotá.
Por esa razón, y pese a que la causa de la muerte de Jorge Enrique Pizano fue infarto cardiaco, se investiga si también bebió del agua envenenada con cianuro que mató a su hijo.
"Yo le informé (a Martínez) que había unos contratos irregulares en la concesionaria", afirmó en la entrevista Pizano, quien en 2015 era responsable del control financiero de la Ruta del Sol II, que comunica el centro con el norte del país, por parte de la Corporación Financiera Colombiana S.A. (Corficolombiana), involucrada en la obra a través de la firma Episol.
En esa época el hoy fiscal era abogado del conglomerado bancario Grupo Aval, que a su vez es socio mayoritario de Corficolombiana.
Noticias Uno divulgó también una grabación de audio en la que Pizano habla con Martínez de su sospecha de un posible pago de sobornos en Odebrecht, sobre el cual el funcionario dijo hoy que no denunció porque su interlocutor "no tenía certeza de que eso era un delito de corrupción".
Al ser preguntado por quiénes estarían detrás de la conspiración en su contra, Martínez respondió: son "exclientes míos que han estado contratando exfuncionarios de la DEA, exfiscales de los EE.UU.".
Subrayó que ha habido "toda una actividad para desacreditar la labor de la Fiscalía en los últimos días (...) Buscando testimonios, buscan toda mi vida privada, y la pueden seguir buscando".
"Tengo la integridad, y por eso le doy la cara al país, para seguir avanzando con total determinación en la lucha contra el delito y no me voy a dejar constreñir", afirmó en la entrevista.
En ese sentido, Martínez aseguró que los colombianos deben tener la seguridad de que el fiscal "no acepta diálogos privados en asuntos oficiales" y tampoco "en privado maneja los negocios de la Fiscalía".
Igualmente aseguró: "mis amigos, mis exclientes, mis excompañeros de trabajo saben que yo no acepto que se me invoquen lealtades por encima de la Constitución".
"Yo soy amigo de mis amigos pero no soy cómplice de ninguno y eso me ha generado muchas dificultades porque claro está, eso incomoda y mortifica a las personas", añadió.
Tags
Más de
Con presidentes de España y Brasil, Petro marca inicio de la Cumbre Celac-UE
El alcalde Carlos Pinedo también arribó al importante evento, el cual estuvo precedido por una ceremonia religiosa a cargo de un Mamo Arhuaco.
Capturan a mujer señalada de abusar sexualmente a su hija y almacenar videos de las agresiones
Los hechos investigados habrían ocurrido entre el 2024 y 2025 en en Cali, Valle del Cauca.
Ataque terrorista contra el batallón militar de Tunja deja varios soldados heridos
Varios explosivos impactaron la base militar mientras los expertos detonaban de manera controlada el carrobomba.
Corte Suprema se niega a revocar prisión a Andrés Calle: seguirá en La Picota
El expresidente de la Cámara de Representantes está encarcelado tras ser señalado como uno de los actores clave del escándalo de la Ungrd.
Fundación Universitaria San José anuló oficialmente los títulos de Juliana Guerrero
La institución afirmó que no encontraron ningún tipo de prueba de que Guerrero haya pasado por la entidad.
Se cae el impuesto del 1,5%: no habrá retención en pagos por Bre-B, Nequi y Daviplata
La Dian y el Ministerio de Hacienda retiraron el borrador del decreto tras recibir más de 170 comentarios que alertaban sobre un posible retorno al uso del efectivo.
Lo Destacado
Con presidentes de España y Brasil, Petro marca inicio de la Cumbre Celac-UE
El alcalde Carlos Pinedo también arribó al importante evento, el cual estuvo precedido por una ceremonia religiosa a cargo de un Mamo Arhuaco.
Grave accidente de tránsito deja un hombre muerto en el barrio Pescaíto
La víctima fue identificada preliminarmente como Moisés, residente del barrio Once de Noviembre.
Santa Marta implementa sistema BIOMIG para agilizar control migratorio en el aeropuerto
Con esta tecnología de reconocimiento de iris, Santa Marta se suma a Bogotá, Cartagena, Medellín y Barranquilla en la modernización del proceso migratorio.
En Santa Marta, Petro habló con familia del pescador muerto en ataque aéreo de EE. UU.
Aunque Petro lo describe como un pescador humilde, medios nacionales revelan que Carranza estuvo vinculado a un proceso judicial en 2015.
Noya propone invertir $150.000 millones para apoyar solución del agua en Santa Marta
El candidato asegura que, si llega a la Gobernación, el Magdalena concurrirá con recursos para la construcción de dos plantas de tratamiento de agua potable.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























