El doloroso relato de Luis Delgado sobre cómo fueron las últimas horas con su esposa

El portero Luis Delgado, quien sufrió el pasado sábado la muerte de su esposa Tatiana García, víctima de un cáncer de mama; contó al portal As algunos detalles sobre cómo vivió la mujer sus últimas horas de vida.
Visiblemente conmovido y con voz temblorosa por el sentimiento, contó que ella murió sonriente. Esa fue la última imagen en vida que tuvo de su compañera, con quien tuvo dos hijos.
Tatiana García fue compañera de Luis por 18 años en un matrimonio lleno de grandes recuerdos y luchas; ‘Tati’, como él la llamaba, siempre tuvo valentía y fortaleza pese que al final la agonía apagó su luz.
“Ella era fuerte, una berraca. Perteneció a la selección Santander de patinaje, fue ciclista; una gran estudiante; profesional en comercio exterior y negocios internacionales, becada en la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga”, detalló Delgado sobre la vida de Tatiana García.
El arquero sostuvo que la dureza del tratamiento la desgastó. “Las radiaciones la afectaron bastante y la adelgazaron; pero ella siempre estuvo hermosa y dispuesta”, dijo.
A su vez, Luis Delgado indicó que el motivo para irse de Bogotá, fueron las afectaciones por el frío. “El frío la estaba afectando. Con el pasar del tiempo, empezó a presentar recaídas en la espalda y en la cabeza”, señaló.
Criticó que la lucha de una persona contra el cáncer es dura y pese a eso, los médicos no hacen tampoco un esfuerzo por ser una base emocional, afirmó que ellos la lastimaban psicológicamente.
Delgado, no fue ajeno a la lucha que viven miles de colombianos en búsqueda de un tratamiento contra el cáncer y contó toda la odisea de traslados por los que tuvo que pasar su esposa. Finalmente ella falleció en la clínica Bucaramanga debido a las llagas en la boca, que por una semana no la dejaron comer ni probar líquidos. Ella no hablaba, solo se expresaba a través de señas o copiaba en un papel.
Tags
Más de
¿Salud o ganancias? el Gobierno propone fuerte impuesto al alcohol
El consumo en el país alcanzó un récord histórico de 3.200 millones de litros al año.
40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra
Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
Por falsedad en documento y lavado de activos, denuncian al presidente Petro
El Presidente enfrenta un nuevo lío judicial, acusado de inconsistencias en el formulario oficial en el que señalaba que mantenía una unión marital con Verónica Alcocer.
¡Indignación! hombre maltrató a perro hasta causarle la muerte en Sonsón, Antioquia
El agresor, Fernando Oviedo, huyó al municipio de Nechí para evadir a las autoridades.
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
Crisis energética: Reficar podría detener su operación en 15 días por cobros de la DIAN
La suspensión de actividades pondría en riesgo la producción de cerca de 200.000 barriles diarios de combustible.
Lo Destacado
Sicarios asesinan a ‘Mono Pecas’ en Gaira
La víctima fue identificada como Jhon Jairo García Romo.
Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero
La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.
40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra
Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
Colombia va con todo por su primera victoria en el Mundial Sub-17 ante El Salvador
El equipo de Freddy Hurtado quiere confirmar su buen arranque y dar un paso firme hacia la clasificación frente a un rival que llega golpeado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























